Elecciones del 28-M

Se retiran los siete etarras con delitos de sangre que figuraban en las listas de Bildu

Aseguran que no tomarán el cargo de concejal si resultan elegidos, renunciando así a sus candidaturas "en la medida de lo posible" pues están ya oficializadas

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.

EFEEl coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.

Los siete etarras con delitos de sangre en su historial que figuraban en las listas de EH Bildu para el 28-M han presentado renuncia y no concurrirán con el partido de Otegi tras la polémca generada. Según han explicado en un comunicado, pretenden así "contribuir a la convivencia y la paz".

Se trata de Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz, que, en un texto publicado en Naiz, en el que anuncian que no tomarán el cargo de concejal si resultan elegidos por lo que renuncian así a sus candidaturas "en la medida de lo posible" pues están ya oficializadas.

Estos siete condenados por asesinatos cometidos por ETA, que ya habían cumplido su pena, iban en las listas de EH Bildu a las próximas elecciones, entre 44 personas que habían pertenecido en el pasado a la organización terrorista o habían estado vinculadas a ella. No obstante, el resto no tenía delitos de sangre.

La integración de estas personas en las candidaturas de la formación soberanista fue denunciada por Covite y supuso una cascada de críticas y una presión social, que ha llevado a la retirada de estos siete candidatos.

En el escrito de estos siete expresos de ETA, anuncian su retirada, después de que la inclusión de sus nombres en las candidaturas de EH Bildu en sus respectivas localidades "ha levantado una gran polvareda política y mediática".

"Se ha citado a 44 candidatos, la mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de 'todo es ETA' que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se puedan seguir pisoteando", afirman.

En todo caso, admiten que sus casos concretos "han sido más destacados" por los hechos por los que fueron condenados, por asesinatos. "No vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello", apuntan.

Según indican, todo esto lo ocurrido les "obliga, por diferentes motivos", a retirar sus candidaturas "en la medida posible y a asegurar que, en ningún caso", tomarán el cargo de concejal.

"Con esta decisión nos queremos dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido", aseveran.

También resaltan que, "desde el inicio", participan "en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década", y que asumen "su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas".

Un futuro sin pasado

Tras sumarse "expresamente" a la Declaración del 18 de Octubre "como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior". "No está en nuestro ánimo ocultar el pasado y creemos necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos. No queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro", han destacado.

En su opinión, "resulta bastante obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora".

Los siete exreclusos niegan que "se pueda sostener que EH Bildu tenga como objetivo ratificar" su trayectoria anterior. "A nuestro entender, este proyecto político representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que, en su día, se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación. Obviamente, su participación en este proyecto colectivo que es EH Bildu no tiene por objeto legitimar a ETA", añaden.

Por ello, explicitan que EH Bildu "se constituyó en un nuevo tiempo como un instrumento para alcanzar la soberanía, la paz y la libertad, para construir un país mejor". "Y ese es también nuestro compromiso", concluyen.

La renuncia demuestra "compromiso por la convivencia"

La candidata de EH Bildu al Parlamento foral, Laura Aznal, ha considerado que la renuncia de los siete candidatos demuestra "el compromiso incuestionable de Euskal Herria Bildu por avanzar en una convivencia, en una verdad, justicia y reparación hacia todas las víctimas". Lo ha dicho a preguntas de los periodistas en su comparecencia diaria de campaña, a la que ha acudido a la misma hora en la que se hacía pública la renuncia de siete personas condenadas por asesinatos de ETA a tomar posesión de las concejalías a las que optan por EH Bildu el 28M.

"No lo he podido leer en detalle pero, en cualquier caso considero que la decisión de estas personas es un paso en positivo, un paso para seguir avanzando. Y demuestra una vez más el compromiso incuestionable de Euskal Herria Bildu por avanzar en una convivencia, en una verdad, justicia y reparación hacia todas las víctimas y es algo en positivo".

Preguntada sobre si era una decisión personal de los candidatos o a instancia de EH Bildu, Aznal ha eludido la respuesta, al insistir en que "estas personas han decidido dar un paso en favor de la convivencia y de las vías democráticas, que es algo incuestionable. No son palabras, son hechos que lleva defendiendo EH Bildu desde su nacimiento", ha zanjado.

Texto íntegro del comunicado emitido:

"La inclusión de nuestros nombres en las candidaturas de EH Bildu en nuestras respectivas localidades ha levantado una gran polvareda política y mediática. Se ha citado a 44 candidatos, la mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de 'todo es ETA' que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se puedan seguir pisoteando.

Nuestros casos concretos han sido más destacados por los hechos por los que fuimos condenados. No vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello.

La configuración de las listas en nuestros respectivos municipios ha alcanzado una indudable trascendencia, que nos obliga, por diferentes motivos, a retirar nuestras candidaturas en la medida posible y a asegurar que en ningún caso tomaremos el cargo de concejal.

Con esta decisión nos queremos dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido.

Queremos resaltar que desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas.

Asimismo, nos sumamos expresamente a la Declaración del 18 de Octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior. No está en nuestro ánimo ocultar el pasado y creemos necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos. No queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro.

Resulta bastante obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora.

A nuestro juicio, no se puede sostener que EH Bildu tenga como objetivo ratificar nuestra trayectoria anterior. A nuestro entender, este proyecto político representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación. Obviamente, su participación en este proyecto colectivo que es EH Bildu no tiene por objeto legitimar a ETA.

Entendemos que EH Bildu se constituyó en un nuevo tiempo como un instrumento para alcanzar la soberanía, la paz y la libertad, para construir un país mejor. Y ese es también nuestro compromiso".