El secretario de Estado de Derechos Sociales en funciones y portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez, ha asegurado este miércoles, tras la reunión entre la líder de su partido, Yolanda Díaz, y el del PSOE, Pedro Sánchez, que en ese encuentro se ha hablado sobre la "amnistía", un asunto sobre el que ambas formaciones no tienen "discrepancias", aunque los socialistas se resisten a hablar directamente de la misma. Sin embargo, ha subrayado que en este momento, mantienen "diferencias importantes" sobre el impulso de los avances en material social y laboral que exigen los de Díaz para reeditar el Gobierno de coalición. En cualquier caso, la idea de ambas formaciones es cerrar un pacto este mismo mes.
"Nosotros venimos hablando con el Partido Socialista en esta y en todas las reuniones del conjunto de la agenda", ha admitido Álvarez, a la pregunta expresa de si el asunto de la amnistía se había tratado en la entrevista de este miércoles.
En declaraciones en el Congreso, Álvarez ha recalcado que Sumar no contempla otro escenario que el acuerdo con el PSOE, pero ha incidido en que no vale "cualquier Gobierno" sino que hay que ser "ambiciosos" y avanzar aún más en derechos sociales y laborales.
Entre otras cosas, ha asegurado que aunque en estos dos meses que llevan hablando han avanzado, aún está pendiente llegar a un entendimiento en cuestiones clave para Sumar como por ejemplo en la reducción de la jornada laboral, en el impulso de un nuevo Estatuto de trabajo "del siglo XXI que regule el despido", y en la mejora de la conciliación.
En cualquier caso, según Álvarez, Sánchez y Díaz han acordado "acelerar" las negociaciones para tener un acuerdo de gobierno de coalición a lo largo de este mes de octubre.
Todavía no se ha abordado la composición de ese eventual Ejecutivo ni qué nombres podrían estar, pero fuentes de Sumar han señalado que esta cuestión se abordará más adelante y en paralelo a la negociación del acuerdo de gobierno pero cuando este esté ya encarrilado.
El PSOE sigue sin mencionar la amnistía
Poco después, pero ya fuera del plano que ha acaparado Sumar al ser el primero en hacer balance del encuentro, la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha reconfirmado que la idea es que su partido y Sumar cierren el acuerdo este mismo mes.
"No hay tiempo que perder porque suficiente tiempo nos ha hecho perder ya el PP y el señor Feijóo", ha dicho.
Y sobre la posibilidad de una amnistía, que ha evitado mencionar, como el resto de sus compañeros, se ha limitado a decir que el PSOE "dará respuesta a los resultados electorales del 23 de julio" cuando los ciudadanos dijeron que "querían seguir en esa senda de progreso, crecimiento y convivencia que hemos desplegado en esta última legislatura".
La portavoz también ha anunciado que el PSOE ha nombrado una comisión negociadora para pilotar las negociaciones con los grupos de cara a la investidura. Sin embargo, fuente socialistas aclaran que Sánchez se reunirá antes con todos los grupos, excepto Vox, tal como anunció ese martes él mismo, por lo que su implicación será total a nivel personal.
Después de esas primeras reuniones, que se llevarán a cabo la próxima semana, la comisión negociadora tomará el relevo para continuar las conversaciones hasta que haya un acuerdo, señalan. La forman la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños y la propia Alegría.
También el secretario de Organziación, Santos Cerdán, la secretaria de Política Internacional y Cooperación, Hanna Halloul y los diputados, Óscar Puente y José Ramón Gómez Besteiro.
"Serán ellos y ellas los responsables de reunirse con el resto de los grupos parlamentarios y, además, quiero aclararles que acudirán unos u otros dependiendo de quiénes son los grupos parlamentarios", ha comentado.
Y añadió: "Los temas a tratar y, por supuesto, siempre que haya cuestiones relacionadas con Cataluña, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE estará en coordinación permanente con el primer secretario del PSC, con Salvador Illa".