El clima de tensión entre el Gobierno y Ferrovial por su decisión de trasladar su sede a Países Bajos sigue creciendo. Este viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, que "la patria no es sólo hacer patrimonio, es ser solidario, arrimar el hombro, y ayudar, sobre todo, cuando tu país te necesita", con motivo del anuncio de cambio de la sede social de la empresa española a Países Bajos.
Asimismo, el Ejecutivo ha recordado a Del Pino que "buena parte" de la fortuna de Ferrovial "se ha hecho gracias a España", teniendo en cuenta que la familia Del Pino es "la tercera o cuarta" fortuna del país. En este sentido, el presidente del Gobierno ha explicado que la marcha de la empresa no está relacionada con las garantías jurídicas, "que las hay porque en todos los índices internacionales España, tanto de la OCDE, como de los más prestigiosos del mundo, sitúan al país como uno de los lugares más seguros para poder invertir y ahí están los datos".
En una comparecencia ante los medios junto a la primera ministra de la República de Finlandia, Sanna Marin, desde la Casa de los Estados (Helsinki), Sánchez ha descartado que la decisión de Ferrovial se deba a cuestiones de seguridad jurídica, ya que las principales clasificaciones internacionales, incluidas las de la OCDE, sitúan a España como “uno de los mejores del mundo” en ese terreno, argumentó. Se trata, según considera, de una decisión por motivos fiscales, “eso es lo que está detrás de la decisión del señor Del Pino”, ha dicho.
Así, el presidente ha explicado que, en la anterior crisis financiera, un gobierno conservador “decidió que España compitiera en el mundo a base de precariedad, de reducir derechos laborales y condiciones salariales y recortar el estado del bienestar”.
Por contra, su Gobierno pretende que “España compita como los países escandinavos, con fuertes estados del bienestar; queremos competir en calidad y no precariedad” y, para ello, es preciso tener recursos públicos y que “quien más tiene, mas contribuya” pagando más impuestos.
“Estamos hablando de justicia fiscal, de cómo queremos competir, qué sociedad queremos construir”, dijo Sánchez.
Feijóo ve a Sánchez un "hooligan"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que Pedro Sánchez, ha sido "más hooligan que nadie" por dedicarse a "insultar" a Ferrovial y su presidente, Rafael del Pino, contribuyendo a "incendiar el problema" en vez de "solucionarlo".
A su entender, lo que hay que hacer es sentarse y trabajar para que los accionistas de esta compañía "tengan elementos para valorar no tomar esta decisión" de trasladar su sede social a los Países Bajos. Feijóo ha afirmado que el Gobierno "en vez de insultar a las empresas", debería sentarse para ver qué se puede hacer para que "se queden en España". "El insulto y el señalamiento personal nunca es positivo y produce efectos negativos", ha proclamado.
En este sentido, ha indicado que si él fuera presidente del Gobierno y tuviera este problema encima de la mesa, lo que haría es "llamar a la empresa" y ver "qué es lo que gana yéndose de España", "valorando la posibilidad de que gane lo mismo manteniéndose en España, que es la posibilidad de cotizar en varios parqués bursátiles y otras cuestiones que ha alegado la empresa".
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de "increíble, absurda y peligrosa" la reacción del Gobierno al anuncio de Ferrovial , y ha avisado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que señalar, con nombres y apellidos, a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, genera "desconfianza" entre los inversores.
El problema, según el presidente de la CEOE, no es tanto que se culpe a la empresa, sino a personas concretas con nombres y apellidos. "Se miran personas, se buscan personas y se intenta destrozar a las personas", ha denunciado Garamendi en alusión a las críticas que han realizado miembros del Gobierno a empresarios como Juan Roig (Mercadona) o Amancio Ortega, fundador de Inditex.
El presidente de la CEOE ha asegurado que los empresarios "son la solución, no el problema" y ha insistido en que reacciones como las de Pedro Sánchez a la marcha de Ferrovial suponen un "mensaje muy malo en España y a los inversores extranjeros".
Por el momento, afirma que no le consta que haya otras empresas tratando de imitar a Ferrovial, pero ha pedido "respeto" a la compañía y "aún más respeto" a los empresarios de la compañía: "Ojalá en España hubiera más Rafaeles del Pino, padre e hijo", ha subrayado.
"Imagina un Juan Roig o un Amancio Ortega en cada provincia de España, sería maravilloso", ha añadido Garamendi, que ha advertido de que los mensajes diarios de "castigo" a las empresas por parte de algún ministro o ministra generan un mensaje "de falta de confianza muy grande".
Desde la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), que representa a las mayores empresas del sector en España, incluida Ferrovial, ha advertido al Gobierno de que ejercerá cuantas acciones pudieran corresponderle en caso de un trato desigual o discriminatorio hacia la empresa.
En un comunicado, la patronal tacha de "inexactas e injustas" las descalificaciones que en los últimos días cree que se están vertiendo desde diferentes ámbitos "de dentro y fuera del Gobierno" contra la empresa. Seopan argumenta su mensaje en la "necesidad" de defender la imagen pública y la reputación de su empresa asociada, señalando que Ferrovial está ejerciendo su legítimo derecho y con estricto cumplimiento de la legalidad española y comunitaria.
La asociación continúa defendiendo todos los argumentos que la compañía ha dado para tomar esta decisión, como el impulso a la proyección internacional y su expectativa de cotizar en Estados Unidos. Asimismo, desmiente que en la decisión haya influido el ánimo de beneficiarse de una menor carga impositiva: "Países Bajos no es un paraíso fiscal, como erróneamente se ha venido afirmando, sino que su tributación es muy similar a la española, siendo irrelevante, si no inexistente, el posible efecto favorable en el pago de impuestos".
"La reorganización societaria está concebida para que el empleo, actividad e inversiones se mantengan intactos en España y sin impacto fiscal relevante", ha añadido la patronal.