España

Sánchez 'responde' a la manifestación: "PP y Vox harían en España lo que hacen en Castilla y León"

Sánchez pide al PP que se abra a a votar sí al decreto anticrisis derivado de la guerra de Ucrania y desliza que el próximo año existirá una "desaceleración" y "ralentización" económica

Sánchez 'responde' a la manifestación: "PP y Vox harían en España lo que hacen en Castilla y León"

Europa PressMITIN DE PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS DE CAPITALES DE PROVINCIA DEL PSOE EN LA PRESENCIA DE PRESIDENTE DEL GOBIERNO PEDRO SÁNCHEZ

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha alertado este sábado de que el PP y Vox harían en un hipotético gobierno de España lo que ya están haciendo en Castilla y León, con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y su vicepresidente, Juan García-Gallardo (Vox).

"Quien quiera saber qué haría un hipotético gobierno de Feijoó y Abascal, no hace falta más que ver lo que hacen Mañueco y Vox aquí en Castilla y León", ha resumido en su intervención en Valladolid, ante unas 1.500 personas reunidas en un acto organizado por el PSOE para presentar los candidatos socialistas a las principales alcaldías de Castilla y León.

Con varias referencias a lo ocurrido en Castilla y León en la última semana, tras presentar el vicepresidente de la Junta una serie de medidas antiaborto que posteriormente han sido desmentidas por Mañueco, Sánchez se ha preguntado "qué problema tienen" el PP y Vox con las mujeres y por qué "se empeñan en perpetuar la desigualdad de género".

"No se lo vamos a permitir", ha clamado el presidente del Gobierno, quien ha ofrecido continuar en el camino emprendido para reducir la precariedad laboral y garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, para alcanzar una España "que compita en cohesión, justicia social, en talento y en calidad", frente a un modelo de la derecha que basa su crecimiento "en la precariedad".

Sánchez ha argumentado que las de su gobierno son "medidas progresistas" que salen adelante en el seno de un Ejecutivo de coalición (PSOE-Unidas Podemos), mientras que ha aventurado lo que ocurriría en España en el caso de que, a finales de año, el PP y Vox pudieran formar una coalición.

Una España uniforme

El presidente también ha tenido palabras para la manifestación multitudinaria de Madrid asegurando que los manifestantes son los que defienden una España "uniforme y, por tanto, excluyente".

Sánchez ha hecho referencia también a la manifestación de independentistas en Barcelona de este jueves y ha dicho que, entre los "nostálgicos" que defendían "una España rota" y los que hoy en Madrid apuestan por un país "uniforme y excluyente" está "la inmensa mayoría de españoles".

"Entre los manifestantes nostálgicos que el jueves defendían en Barcelona una España rota y los de Madrid de hoy que defienden una España uniforme y excluyente, están la mayoría de los españoles, que quieren una España unida, que respete la diversidad y que avance en derechos y en prosperidad", ha remarcado.

Pensiones

El presidente ha incidido en el mensaje a los pensionistas y ha tirado de cálculo para asegurar que de haberse mantenido la reforma de las pensiones aprobada por el PP, ahora los jubilados cobrarían "2,39 euros" más al mes, mientras que los cambios introducidos por el PSOE sirven para que ese incremento llegue a los "108 euros al mes en una pensión media", en lo que ha considerado como una "tercera paga extra", al sumar unos 1.300 euros al año.

En este debate sobre la revalorización de las pensiones y la sostenibilidad del sistema, Sánchez ha reprochado a la oposición que trate de "confrontar a las generaciones", con mensajes que olvidan que los problemas de los jóvenes no son las cotizaciones a la Seguridad Social sino la precariedad laboral, la falta de oportunidades y la emancipación por falta de vivienda.

"Algo estaremos haciendo bien", ha deslizado el presidente, quien ha reconocido que el próximo año existirá una "desaceleración" y una "ralentización" económica, pero España se mantendrá en registros que "duplicarán" los de otras potencias europeas.

En este sentido, ha pedido "por una sola vez" que el PP se abra a votar sí el próximo martes, en el Congreso de los Diputados, a la convalidación del decreto anticrisis derivado de la guerra de Ucrania.

Sánchez ha defendido que los objetivos que se marcó su Gobierno hace tres años siguen vigentes, para garantizar una transformación digital inclusiva, una transición ecológica justa, una cohesión social y territorial y la convivencia, porque "un país no puede sufrir lo que sufrimos en 2017 con esa declaración unilateral de independencia" en Cataluña.