El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se puso este mismo lunes en clave electoral y pidió, públicamente, un debate semanal cara a cara, hasta seis, con el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, en los principales medios de comunicación. El PP ha rechazado la propuesta asegurando que "España no está para excentricidades".
Sánchez, en unas jornadas sobre los fondos europeos organizada por eldiario.es, explicó que de cara al 23J se elige entre "Feijóo o Sánchez", porque sólo uno de los dos va a ser el próximo presidente del Gobierno y, por ello, justificó la petición de éstos debates.
No obstante, el candidato socialista indicó que hasta ahora se han recibido cuatro peticiones de debates con el resto de fuerzas políticas y anunció que él participará en todos ellos, "porque España ya no es un país bipartidista", precisó.
Sánchez explicó que "democracia es elegir" y dijo que hay que elegir "con información, y contrastando propuestas". Por eso, propuso formalmente esos seis debates semanales con las únicas condiciones de una "moderación neutral, un equilibrio de tiempos y una regla de respeto”, añadió.
Además, Sánchez también instó a que haya debates sectoriales sobre aquellas políticas que marcarán el rumbo de España como Economía, Cambio Climático, Igualdad, Políticas Sociales y de Sanidad, Pensiones, y aseguró que en todos ellos el Partido Socialista participará con su representante de referencia en la materia.
Finalmente, Sánchez afirmó que a siete semanas para el 23 de julio "hay tiempo para que los ciudadanos se formen una opinión sobre lo que cada cual ofrece y sobre las ventajas y desventajas de cada opción", y por ello cree que los españoles se merecen debates, "para conocer y contrastar modelos, y para desterrar el insulto y reivindicar el respeto en la democracia. Para argumentar desde los datos y no desde los bulos", afirmó.
Hablar de la gestión del Gobierno
Además, Sánchez expuso lo que van a ser las líneas generales de su campaña que, fundamentalmente, estará centrada en defender la gestión del Gobierno estos años con tantas dificultades, asegurando que "la economía española va como una moto".
Por ello, aseguró que, "todas las reformas que se han hecho deben consolidarse porque si se derogan, el daño a nuestra economía, a las posibilidades de mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes, por ejemplo, serían extraordinariamente graves", afirmó.
Y se preguntó: "¿Esto quiere decir que la economía va bien? Esto quiere decir que la economía española va como una moto y, a partir de ahí, si alguien tiene una alternativa de política económica que levante la mano y que explique bien cómo va a mejorar estos datos".
Por último, Sánchez anunció que este martes el Consejo de Ministros va a aprobar la canalización de otros 90.000 millones de euros del Plan de Recuperación.
La respuesta de Yolanda Díaz
Tras conocer la propuesta de Sánchez a Feijóo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha salido rápidamente a criticarla a través de Twitter.
Para Díaz, "quien crea que el futuro de España se resume en una foto de Pedro Sánchez y Feijóo está fuera de la realidad de nuestro país".
La vicepresidenta indica que "el bipartidismo es el pasado" y que ella personalmente "va a seguir sumando para construir el futuro".
El PP rechaza la propuesta
El portavoz de campaña del Partido Popular, Borja Sémper, ha rechazado por su parte en nombre del partido la propuesta de seis debates de Pedro Sánchez. "Estamos convencidos de que España no está para excentricidades", según ha asegurado el portavoz en rueda de prensa tras el comité de dirección del PP.
"Entendemos la ansiedad de Pedro Sánchez, pero le pedimos calma", ha asegurado el portavoz, añadiendo que su partido irá "analizando las peticiones que vayan llegando en el seno del comité de campaña".
"Sánchez se encuentra más cómodo en un plató que en la calle", ha ironizado antes de asegurar que el PP se va a centrar en la campaña, pero "sin entrar en ninguna de las provocaciones a las que Sánchez nos va a someter".