El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene el total secretismo sobre la conformación de su próximo Ejecutivo casi tres días después de haber tomado posesión como presidente del Gobierno. Nadie habla, nada se cuenta y se mantiene la política de falta de transparencia que ya presidió toda la negociación para la investidura.
En principio, se espera que este lunes Sánchez pueda convocar una rueda de prensa en La Moncloa para anunciar su Gobierno, aunque tampoco hay una convocatoria de manera oficial y todo es fruto de especulaciones o suposiciones con más o menos lógica. De hecho, en la agenda oficial de La Moncloa para este lunes sólo aparecen actividades del ministro de Exteriores, José Manuel Albares; y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
Si finalmente se cumplen las previsiones y Sánchez comparece este lunes en el Palacio de la Moncloa para comunicar la lista de los responsables de cada una de las carteras, lo previsible es que tras la publicación de sus nombramientos en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la mañana del martes, ese mismo día puedan prometer sus cargos ante el rey en el Palacio de la Zarzuela y, a continuación, se celebre la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros.
Lo que sí ha podido saber República.com es que en esa composición de Gobierno se perfila un gran protagonismo de dirigentes del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). Actualmente, hay dos dirigentes del partido “hermano” del PSOE en el Consejo de Ministros: Miquel Iceta, en Cultura, y Raquel Sánchez en Transportes. En principio, se especulaba con que no iba a repetir ninguno de los dos, aunque ahora no se descarta que el que fuera primer secretario del PSC siga en el Gobierno y vuelva a ocupar la cartera de Política Territorial que ya tuvo en 2021, aunque parece poco probable.
Sea Iceta o no, parece que alguien del PSC estará muy cerca del proceso de negociación con los partidos catalanes en la mesa de diálogo, que será uno de los puntos claves de la próxima legislatura. Y en esta faceta negociadora, se habla de Nuria Marín, ex alcaldesa de Hospitalet, ex presidenta de la Diputación de Barcelona y, actualmente, senadora. También el nombre de la actual portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Eva Granados, podría protagonizar este papel.
Además, ya se da por hecho que las políticas de Igualdad volverán a estar dirigidas por el PSOE y, en las quinielas de nombres para estar al frente de ese Ministerio ha surgido el de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet desde 2009 y que revalidó su cargo en las elecciones municipales de 2011, 2015, 2019 y 2023, Nuria Parlón. Además, Parlón ha sido la coordinadora nacional de la Red de Municipios Libres de Trata y el PSOE llevaba en su programa la abolición de la Prostitución.
Estructura de Gobierno más reducida y los pesos pesados
Sánchez, además, también perfila una nueva estructura de Gobierno que todavía no se conoce, que puede afectar a las vicepresidencias y se espera que el número de Ministerios sea más reducido de los que ha tenido en sus dos etapas como presidente del Gobierno.
Aquí, distintas fuentes apuntan que quienes parecen ser los pesos pesados del Ejecutivo en esta última etapa seguirán teniendo gran protagonismo. Y, especialmente, se habla de Teresa Ribera, María Jesús Montero y Félix Bolaños que, presumiblemente, seguirán en Transición Ecológica, Hacienda y Presidencia del Gobierno. El papel de Calviño está muy vinculado a si va a presidir el Banco Europeo de Inversiones.
Y luego ha calado el mantra de que habrá perfiles muy políticos en el nuevo Gobierno. Los dos responsables del Gabinete del presidente, Óscar López y Antonio Hernando; el portavoz parlamentario, Patxi López; y el combativo ex alcalde de Valladolid, Óscar Puente, dan todo el perfil que parece que se busca. Una fuente cercana a Presidencia del Gobierno comentó irónicamente. “Todos pueden ser ministros, pero tampoco es descartable que ninguno lo sea”.
Lo mismo ocurre con los ex presidentes autonómicos del PSOE que perdieron su poder en las elecciones del pasado mes de mayo. El extremeño Guillermo Fernández Vara; el valenciano Ximo Puig o hasta el canario Ángel Víctor Torres están también en la lista de ministrables.
En cuanto a los ministros o ministras que todavía están en funciones a los que ha consultado este diario, su respuesta ha sido unánime: no les habían dicho nada, al menos, hasta la tarde del domingo. Las órdenes de Sánchez de mantener la máxima discreción se cumplen a rajatabla.