Como estaba previsto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desveló este lunes su nuevo Gobierno donde no hubo excesivas sorpresas y sí una apuesta continuista en favor de su núcleo duro en el Ejecutivo que le lleva acompañado prácticamente desde 2018. Vuelve a hacer un Gobierno de veintidós ministerios y su socio de coalición, en esta ocasión Sumar, también vuelve a tener una Vicepresidencia y cuatro carteras. En total, hay nueve caras nuevas.
Además, de nuevo Sánchez recupera el organigrama de cuatro Vicepresidencias como hizo en su primer Gobierno, hasta la dimisión de Pablo Iglesias. Así, se mantendrá Nadia Calviño como vicepresidenta primera y responsable del área económica; Yolanda Díaz como vicepresidenta segunda y de Trabajo; Teresa Ribera, como vicepresidenta tercera de Transición Ecológica y asciende, como vicepresidenta cuarta, María Jesús Montero llevando la cartera de Hacienda.
También mantiene a Fernando Grande-Marlaska en Interior; a Margarita Robles, en Defensa; y a Luis Planas en Agricultura. Los tres llevan en el Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018.
Cinco ministros que entraron en la remodelación hecha a mediados de la pasada legislatura también continúan, aunque algunos con distintas funciones: Isabel Rodríguez deja de ser portavoz y ministra de Política Territorial y llevará una nueva cartera de Vivienda; Diana Morant se mantiene en Ciencia y asume el antiguo ministerio de Universidades y José Manuel Albares en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tampoco prescinde de José Luis Escrivá, a quien le pone de titular de una nueva cartera denominada Transformación Digital.
Bolaños, Pilar Alegría y Óscar Puente
Además de las cuatro vicepresidencias, hay tres nombres en el Gobierno llamados a tener un protagonismo político importante. Así, Félix Bolaños se convierte en el hombre fuerte del Gobierno, aunque no tenga el rango de vicepresidente. Se mantiene como ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes pero, además, también será ministro de Justicia.
Pilar Alegría mantiene el Ministerio de Educación, asume las responsabilidades en Deportes que salen de Cultura; y además será la nueva Portavoz del Gobierno. Esta nueva misión le obligará a dejar de ser portavoz en el PSOE.
Y finalmente, el ex alcalde de Valladolid, Óscar Puente, asume un Ministerio de tanto peso como Transportes. Su influencia sobre Pedro Sánchez es cada vez más creciente.
Otras caras nuevas son las del ex presidente canario, Ángel Víctor Torres, en la cartera de Política Territorial; el ex alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, en Industria; Elma Saiz, en Seguridad Social; y Ana Redondo en el Ministerio de Igualdad.

El nuevo Gobierno de Sánchez.
La cuota de Sumar
En cuanto a la cuota de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz ha conseguido mantener el mismo número de carteras que en el anterior Ejecutivo de coalición cuando estaba Unidas Podemos. Así, Díaz seguirá como vicepresidenta segunda y el área de Trabajo, donde tendrá el gran reto de afrontar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Los otros cuatro miembros de Sumar que se sentarán en el Consejo de Ministros son personas muy cercanas a Díaz. Así, Ernest Urtasun, será ministro de Cultura; la líder de Más Madrid, Mónica García, llevará la cartera de Sanidad; el ex dirigente de Podemos Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y de la Agenda 2030; y la portavoz de IU, Sira Rego, el nuevo ministerio de Infancia y Juventud. Podemos, finalmente, no tiene a ningún miembro elegido por la dirección de este partido en el Gobierno.
Finalmente, Sánchez ha decidido mantener su misma estructura en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y ni Óscar López ni Antonio Hernando serán ministros...Por ahora.
Se espera que este lunes el presidente del Gobierno informe al jefe de Estado y este martes se celebre el primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura.