La nueva ronda de consultas

Sánchez asumirá este martes ante el Rey ir a su cuarta investidura sólo con el apoyo cerrado de sus 121 diputados

Yolanda Díaz dice al jefe del Estado que aunque tiene voluntad de reeditar el Gobierno de coalición el acuerdo con el PSOE “está lejos”. Se desconoce si el líder socialista propondrá ya este martes una fecha a la presidenta del Congreso o esperará a hacer una primera ronda de negociación para fijar el día

El Rey estrecha la mano de Pedro Sánchez.

EFEEl Rey estrecha la mano de Pedro Sánchez.

Este martes, previsiblemente, el candidato socialista Pedro Sánchez asumirá ante el jefe del Estado su predisposición a presentarse a una investidura, por cuarta vez en su carrera política, para intentar seguir siendo presidente del Gobierno, aunque sólo podrá garantizar el apoyo cerrado de sus 121 diputados.

Hasta la tarde de este lunes se daba por hecho que Sánchez se presentaría ante el monarca con 152 votos asegurados. Los 121 del Grupo Socialista y los 31 de Sumar. Pero Yolanda Díaz ha trasladado al jefe del Estado que, aunque tiene voluntad de reeditar el Gobierno progresista, a día de hoy se está muy lejos del acuerdo. Nadie duda que Sánchez no dejará de ser presidente del Gobierno por el voto en contra de la formación de izquierda, pero el posicionamiento de Sumar horas antes de que Sánchez se reúna con el jefe del Estado debilita su posición. 

No obstante, con Sumar o sin Sumar, lo que Sánchez planteará al monarca, según fuentes consultadas, es que sólo en torno a su candidatura se puede conseguir una mayoría suficiente para evitar una repetición electoral y cree que puede conseguir alcanzar dicha mayoría.

Las aspiraciones de Sánchez pasan por conseguir para su investidura los 178 votos que decidieron la composición de la Mesa del Congreso y que luego votaron “no” a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Es decir, los 121 del PSOE, los 31 de Sumar, los 7 de ERC, los 7 de Junt per Catalunya,  los 6 de Bildu, los 5 de PNV y el voto del diputado del BNG. Incluso, se quiere negociar el apoyo de Coalición Canaria y llegar a los 179 votos a favor.

El Rey inició este lunes una segunda ronda de consultas con los partidos políticos tras el fracaso de la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo. Así, entre las once de la mañana y las cinco de la tarde recibió a José Javier Esparza (UPN), Cristina Valido (CC), Aitor Esteban (PNV), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox) Y este martes será el turno de Sánchez, a las diez de la mañana, y una hora más tarde lo hará Feijóo.

Los grupos nacionalistas e independentistas que, curiosamente, son de los que depende Sánchez para salir elegido presidente del Gobierno, no acudieron a la ronda de consulta, por lo que el jefe de Estado no tendrá información de primera mano de cuáles son sus intenciones en torno al candidato socialista.

El calendario

Si todo va como se presupone, en torno al mediodía de este martes, el jefe del Estado, el rey Felipe VI, comunicará a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la designación de Sánchez como candidato a la investidura.

La gran duda es si cuando la presidenta de la Cámara Baja anuncie la decisión del Rey ya desvelará el calendario de la investidura, una decisión que se deja siempre en manos del candidato.

Sánchez podría hacer lo mismo que Feijóo y comunicar ya a la presidenta del Congreso un día concreto para el inicio de investidura o bien puede optar por iniciar las negociaciones y, en función de cómo se vayan desarrollando, propone una fecha más adelante.

Distintos interlocutores del Gobierno y de Sumar han dejado caer en varias ocasiones que iba a ser una investidura rápida y se ha estado barajando la segunda mitad de octubre para su celebración. Incluso, el propio Sánchez ha dicho que habrá nuevo Gobierno “pronto”.

Por su parte, los partidos independentistas no se consideran condicionados para llegar a un acuerdo por el juramento de la Constitución de la Infanta Leonor, previsto para el próximo 31 de octubre, un motivo que se ha barajado para acelerar la investidura. Pero dos partidos que ni siquiera acuden a la ronda de consulta con el jefe del Estado, no sienten la más mínima presión para intentar pactar una investidura de Pedro Sánchez antes de esta fecha.

No obstante, como ya informó República.com, en el Ejecutivo le dan una relativa importancia al hecho de que haya o no un nuevo Gobierno antes de final del mes, al considerar que lo importante es que hay unas Cortes recientemente elegidas y sigue habiendo un Gobierno en funciones a todos los efectos.

Dos investiduras fallidas y una exitosa

Para Sánchez será su cuarta sesión de investidura y, hasta ahora, ha cosechado dos investiduras fallidas y una exitosa en la que sí resultó elegido presidente del Gobierno.

La primera vez fue en marzo de 2016 cuando Mariano Rajoy le dijo al jefe del Estado que no estaba en condiciones de ser presidente y fue el líder socialista, sin apoyos cerrados, quien decidió dar el paso para intentar ser presidente del Gobierno intentando un imposible acuerdo político con Podemos y Ciudadanos a la vez. Sólo logró el apoyo de Ciudadanos, pero le fue insuficiente para salir elegido.

La segunda ocasión fue en julio de 2019, donde un PSOE ganador de las elecciones no consiguió el apoyo de Podemos y se tuvieron que repetir los comicios en noviembre. Ya fue en enero de 2020 y tras un pacto con el partido Pablo Iglesias cuando Sánchez salió exitoso de una investidura.

Sea como sea, este nuevo periplo de Sánchez ante una nueva investidura tiene fecha de caducidad. Si antes del 27 de noviembre si Sánchez no consigue salir elegido presidente del Gobierno se disolverán las Cortes Generales y se fijarán las elecciones para el 14 de enero de 2024.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".