La formación del nuevo Gobierno

Sánchez arranca este sábado en “El abrazo” (Sevilla) el camino a su investidura con una ruta ya diseñada

Moncloa y Ferraz han aprovechado el mes del intento fallido de Feijóo para fijar todos los pasos a dar. El órdago de ERC y Junts per Catalunya pidiendo el referéndum no cree el PSOE que sea determinante. El líder socialista explicará su propuesta en cuanto el Rey le designe

Sánchez arranca este sábado en “El abrazo” (Sevilla) el camino a su investidura con una ruta ya diseñada

EFEEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, toma asiento a su llegada este viernes al Congreso.

Este sábado, en el recinto de El abrazo en la localidad sevillana de La Rinconada, el líder socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tomará la palabra por primera vez tras el fracaso definitivo de la investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Y cuando a un importante dirigente sevillano se le pregunta si todo es casualidad, tanto el nombre del sitio o haber elegido la capital andaluza; o tal vez pueda tener algún sentido o significado político, contesta: “Cualquier acto del PSOE en Sevilla siempre tiene sentido”.

Lo cierto es que el PSOE ya se ha puesto en marcha para preparar la investidura de Pedro Sánchez y el acto de Sevilla sólo será el arranque de una hoja de ruta ya diseñada por Ferraz y La Moncloa, que no han perdido el tiempo este mes, durante el intento de investidura del candidato del PP.

Fuentes consultadas aseguran que no sólo ha habido negociaciones entre bambalinas con las fuerzas políticas que podrían apoyar a Pedro Sánchez, sino que ha dado tiempo para perfilar un escenario para afrontar el proceso para llegar a una investidura que salga adelante “incluyendo imprevistos”, dicen.

De hecho, está todo tan planificado que nada más conocerse la votación final por la que Feijóo definitivamente no será presidente del Gobierno, el PSOE lanzó un vídeo nada más acabar la sesión de investidura con este mensaje central: “Ha llegado el momento de la verdadera política”.

El PSOE, por ahora, no quiere desvelar todavía sus cartas y se mantiene en sus dos mensajes básicos. A partir del 29 se empezaría a mover políticamente y de forma abierta de cara a intentar buscar la investidura de Pedro Sanchez; y cuando el jefe del Estado designe para la investidura al candidato socialista -como previsiblemente hará el próximo martes por la tarde- Sánchez hará público en el menor tiempo posible sus planteamientos políticos y programáticos, fundamentalmente en dos temas: las amnistía y el referéndum de autodeterminación que le exigen los partidos independentistas catalanes para dar sus votos al candidato socialista.

El órdago de Junts y ERC

Sobre los posicionamientos de Sánchez en torno a estos dos temas, en Ferraz se remiten al comunicado emitido la noche del martes para contestar al órdago de la resolución política del Parlamento catalán por la que Junts per Catalunya y ERC exigen un referéndum de autodeterminación -dando por hecho ya que habrá una ley de amnistía-, si el líder socialista quiere sus votos para la investidura.

En dicho comunicado el PSOE repetía por enésima vez que apostaba por el diálogo, la convivencia, que el camino de la ruptura era una equivocación y que todo acuerdo estaría dentro del marco de la Constitución. Y cada cual lo interpretó a su manera. Unos decían que era lo mismo que llevaban diciendo los socialistas desde el 23 de julio; y otros que ponían píe en pared y hasta que decían un “no” rotundo al referéndum independentista, obviando que el PSOE siempre ha dicho lo mismo a este respecto.

En todo caso, para la dirección socialista no creen que este posicionamiento de Junts y ERC en el Parlamento de Cataluña sea determinante para el devenir de las negociaciones de cara a la investidura y está dentro del juego político. Dicen que hay mucho avanzado y esto no dejan de ser “fuegos de artificios”, porque ambos partidos saben ya hasta dónde podría llegar el PSOE y, en ningún caso, respalda un referéndum por la independencia.

En todo caso, Sánchez empezará a moverse desde el primer momento en busca de apoyos. No piensa delegar en nadie, salvo en la letra pequeña de las negociaciones, pero será él mismo quien se implique, fije su proyecto, marque las líneas rojas e intente buscar los votos necesarios. Y podría empezar el próximo miércoles.

El calendario de la Presidencia europea que ostenta España -la cumbre europea de Granada se celebrará los días 5 y 6 de octubre-, el día de Fiesta Nacional el 12 octubre y otra cumbre en Bruselas a final de mes dificultan la agenda de Sánchez, pero el líder socialista es especialista en hacer doble jornada y sacar tiempo debajo de las piedras.

En principio, sigue estando vigente intentar ir al pleno de investidura la segunda mitad del mes de octubre. Pero ya hay algún dirigente socialista consultado por República.com  apunta que, de no poder ser, hasta el 27 de noviembre todavía hay tiempo, “lo importante es que no vuelva a ser una investidura fallida”, dice.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".