Moción de censura

Sánchez acusa al PP de acercarse a Vox al anunciar su abstención en la moción

El PP insiste en que la única formar de censurar al Gobierno es con elecciones anticipadas y no con una moción

Sánchez acusa al PP de acercarse a Vox al anunciar su abstención en la moción

EFEComité Federal del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "acercarse a Vox" con la abstención anunciada por los populares en la moción de censura, frente a la postura que mantuvo su antecesor, Pablo Casado, que "marcó una distancia nítida con la ultraderecha".

"Las relaciones entre la derecha y la ultraderecha no son las mismas desde hace un año. De la colisión en tiempos de Casado hemos pasado a la colusión en tiempos de Feijóo", ha añadido en su intervención en el Comité Federal del PSOE, al que no han asistido tres de los barones que en los últimos meses han criticado en público algunas de sus decisiones -los de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Aragón, Javier Lambán-.

Puig ha esgrimido como excusa la celebración de las Fallas, García-Page, el fallecimiento de un amigo y la celebración de un acto institucional a las 14.00 horas en el municipio albaceteño de Torralba y Lambán, por un "imprevisto familiar". A estas ausencias se suma la de la dirigente de Baleares, Francina Armengol.

De esta forma, Sánchez se ha referido al cambio de postura en un Partido Popular, que votó en contra de la moción de censura que planteó Vox hace más de dos años y que ahora se abstendrá en la que se debatirá los días 21 y 22 de marzo.

Además, el presidente del Gobierno ha criticado que el PP vuelva a plantear como alternativa las elecciones anticipadas "en medio del barullo y confusión de propuestas, contrapropuestas que se filtran a los medios, programas que van y vienen, candidatos de quita y pon".

"¿Por qué tienen esa desesperación en poner fin a la legislatura?, ¿a qué viene tanta impaciencia?, ¿qué está sucediendo tan terrible que les altera tanto? Están atacados porque hay un Gobierno que gobierna para la mayoría y que no se inclina ante los poderosos", ha afirmado.

"La razón es simple: el proyecto de Feijóo pasa por reeditar el Gobierno de coalición con la ultraderecha allá donde sume" como ha pasado en Castilla y León.

Pero además, Sánchez ha dicho que otro cambio es que en la moción que arranca el martes "el líder de la ultraderecha no da la cara y presenta un candidato interpuesto", en alusión al presidente de Vox, Santiago Abascal, y al economista Ramón Tamames, respectivamente.

El PP confirma su abstención

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha confirmado que el Grupo Popular se abstendrá en la votación de la moción. "Es una decisión que está ya tomada y ha formado parte de una reflexión previa, con lo cuál el voto está claro y decidido", ha declarado.".

Gamarra ha avanzado que centrará su discurso en exponer tanto "los motivos para la censura" del Gobierno de Pedro Sánchez como la "alternativa" que tiene España con el PP de Alberto Núñez Feijóo.

La dirigente del PP ha señalado que España "no tiene el Gobierno que merece". "Por tanto, el Gobierno es absolutamente censurable, pero no es éste el camino para censurarlo sino que el camino será a través de las urnas", ha manifestado.

Gamarra ha asegurado que el PP tiene "muy claro" que esta moción "no es necesaria" porque incluso Vox es consciente de que "no puede salir adelante". "No compartimos este instrumento ni la utilización que se está haciendo del mismo y, por tanto, no la vamos a apoyar", ha declarado.