Robles: "El Rey emérito tendrá que asumir responsabilidades si así lo considera la justicia británica"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido que el Rey emérito Juan Carlos I deberá asumir responsabilidades si así lo considera la justicia británica, en relación a la demanda que ha presentado Corinna Larsen y que se está estudiando en los Reales Tribunales de Justicia en Londres.
Así lo ha señalado durante su visita a la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra en Paracuellos del Jarama. La ministra ha destacado que es "evidente" que los comportamientos del Rey emérito "no le gustan a nadie" y que no son nada ejemplares.
No obstante, Robles ha incidido en que estos no deben empañar la "gran labor" del actual Rey, Felipe VI, que "es un ejemplo de modernidad y ejemplaridad".
Al ser preguntada por el presupuesto de Defensa destinado a la Casa Real, Robles ha asegurado que no hay ninguna partida contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con este fin, que son "detallados, públicos y están sujetos a enmiendas parlamentarias".
"El presupuesto de Defensa es absolutamente transparente, tanto el de este año como el del año que viene. Todo está absolutamente recogido", ha defendido.
La Ley de la Corona, aparcada
Por otro lado, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, dijo este martes que no hay "ningún avance" respecto a una eventual ley para regular la Corona porque actualmente la prioridad del Ejecutivo es la "recuperación" y no ha querido pronunciarse sobre el deseo del Rey emérito de volver a España con una asignación económica.
Rodríguez destacó el "esfuerzo que desde la actual Casa Real y el Rey Felipe VI están haciendo por dotar a la monarquía parlamentaria de un mayor ejercicio de transparencia y ejemplaridad".
Precisamente hace un año, en diciembre de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la intención del Ejecutivo y de la Casa Real de emprender una "hoja de ruta de renovación" de la Corona para hacerla más transparente y ejemplar, sin adelantar ninguna acción concreta, lo que abría la puerta a la elaboración de una posible ley.
Preguntada sobre este asunto, la portavoz del Ejecutivo respondió este martes que no ha habido "ningún avance en cuestión normativa" porque "la hoja de ruta del Gobierno de España hoy es la recuperación económica" y "cumplir" con la Unión Europea para recibir los fondos destinados a superar la crisis de la pandemia. "Nuestra hoja de ruta está contemplada en el plan normativo (del Gobierno), es una agenda normativa muy intensa que está acompañando a las reformas que van a dar lugar a la llegada de esos fondos europeos", añadió.
Recientemente, la Fiscalía ha prorrogado seis meses más las investigaciones que tiene abiertas al Rey Juan Carlos I en el Tribunal Supremo por sus presuntos fondos irregulares en el extranjero.
El Rey emérito tiene abiertas tres investigaciones en España: una sobre un presunto cobro de comisiones de las obras del tren de alta velocidad Medina-La Meca (Arabia Saudí), de las que se hizo cargo un consorcio de empresas españolas; otra sobre donaciones no declaradas y una tercera por posible ocultación de fondos en paraísos fiscales.