Tensión entre los socios del Gobierno

El Gobierno deja solas a Montero y Belarra en la "votación de la vergüenza" para corregir el 'sólo sí es sí'

El PSOE defiende su reforma y echa en cara a Podemos sus "peroratas" e "hipérboles": "La ley no funciona correctamente"

El Gobierno deja solas a Montero y Belarra en la "votación de la vergüenza" para corregir el 'sólo sí es sí'

EFEIrene Montero e Ione Belarra, durante la sesión de esta tarde en el pleno del Congreso de los Diputados.

La responsable de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha defendido este martes en el pleno del Congreso la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí' y se ha dirigido de forma expresa a sus socios de Unidas Podemos: "estamos cansadas de sus peroratas". "Dejen la hipérbole y hablemos de soluciones, es lo maduro y lo serio. Cuando se trata de cuestiones de tanta relevancia no importa el con quién, si no para quién", ha manifestado desde la tribuna del hemiciclo, donde en la bancada azul solo se sientan las ministras de Igualdad, Irene Montero, y la de Derechos Sociales, Ione Belarra.

El Gobierno deja solas a Montero y Belarra en la 'votación de la vergüenza" del Congreso para corregir el 'solo sí es sí'. TWITTER

"Votación de la vergüenza" o "traición al feminismo". Estos son algunos de los calificativos con los que el socio minoritario del Gobierno, Podemos, redobló el lunes su ofensiva sobre el PSOE para que evite una instantánea que, previsiblemente, se registrará este martes en el Congreso. Salvo un giro imprevisto de última hora y en la víspera del 8-M, la tramitación de la reforma socialista de la Ley del 'sólo sí es sí' retratará en la Cámara baja la fractura no solo del Gobierno de coalición, sino también del bloque progresista. El PSOE se verá forzado a sacar adelante su propuesta unilateral con los votos de PP y Vox. Podemos y otros socios del Ejecutivo, como Bildu o ERC, no están dispuestos a apoyar  nada que no haya sido consensuado entre las dos fuerzas de la coalición y que en última instancia, no cuente con el visto bueno del Ministerio de Igualdad.

El Gobierno de Pedro Sánchez afronta la semana del 8-M partido en dos y enfrentado por la Ley del 'sólo sí es sí' y por la recién anunciada ley de paridad. La votación de este martes sobre la toma en consideración de la reforma del 'proyecto estrella' de Igualdad no es más que el resultado de la incapacidad de PSOE y Unidas Podemos de alcanzar un acuerdo en unas negociaciones enquistadas desde hace semanas. Un fracaso del que ambos socios se culpan mutuamente, tratando de atribuir al otro toda responsabilidad.

Se cumple poco más de un mes desde que el PSOE registró en el Congreso, de manera unilateral, una propuesta para reformar la Ley del 'sólo sí es sí' ante sus "efectos indeseados" - "y me quedo corto", llegó a añadir Sánchez-. Hicieron falta que más de 300 agresores sexuales vieran rebajada su condena gracias a esta norma -hoy ya son más de 700, 74 de ellos excarcelados- para que el socio mayoritario del Gobierno diera un golpe en la mesa y anunciara que la norma no podía quedarse tal y como estaba ante la cerrazón de los morados. Un mes en el que ninguna de las dos partes se ha movido un ápice de sus posiciones mientras la tensión, los reproches y el ruido no han hecho más que elevarse en el seno de la coalición.

Y todo ello ante la mirada atónita de los socios del Gobierno, donde si bien hay unanimidad en que la norma debe ser reformada, no todos comparten que se haga sin acuerdo entre los socialistas y los morados y sin contar con el Ministerio del que emana, el de Igualdad. Lo que obligará a los socialistas a sacar adelante este martes su propuesta con los partidos de la derecha, PP y Vox, que ya han avanzado su apoyo para corregir lo que consideran una 'chapuza jurídica', ahondando aún más la división en el bloque progresista.

En víspera de esta votación en el Congreso, Podemos ha elevado el tono este lunes acusando a los socialistas de "traición al feminismo". Los morados han hecho "una última llamada" a su socio para que "recapacite" y evite este martes una votación "vergonzosa" junto al PP y Vox. "Es inconcebible que sus votos se unan a los del señor Abascal y la señora Ayuso", ha advertido su coportavoz estatal, Alejandra Jacinto, quien espera que el PSOE evite este martes "esa foto de la vergüenza" al sacar adelante la reforma con quienes considera que se han opuesto "sistemáticamente" a cualquier avance de los derechos de las mujeres.

La formación morada sigue manteniendo que el problema no es la Ley, sino quienes la aplican, los jueces, y rechaza lo que a su juicio supone un retroceso: volver al Código Penal de La Manada, donde el consentimiento, el corazón del 'sólo sí es sí', dejaría de estar en el centro. Por ello y en línea con la posición en la que lleva semanas enrocado su partido, Jacinto ha tildado de "lamentable" la actitud del PSOE y directamente le ha responsabilizado de sumarse a la "reacción" contra esta normativa, cediendo a las "presiones" de la derecha para volver al Código Penal anterior.

Muy dura con los socialistas se mostró también este domingo la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra. “Puedes decir que eres el partido más feminista, pero si el martes vas a votar la reforma de la Ley del ‘sólo sí es sí’ para volver al Código Penal de la Manada con PP y Vox, te están dando gato por liebre”, dijo la también secretaria general de Podemos delante de su antecesor en el cargo, Pablo Iglesias, y de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique.

Unas declaraciones a la que ha contestado este lunes su compañera del Consejo de Ministros, Margarita Robles, quien ha pedido respeto por un partido, el PSOE, que "desde hace 140 años está trabajando por las mujeres". "La señora Belarra, y cualquier persona, debería ser más humilde al reconocer los méritos de los demás. Ahora va a parecer que hasta que no han llegado algunas personas, el feminismo no ha existido. Pues no, hay muchas mujeres muy comprometidas en España, desde hace muchísimos años. Mi caso, por ejemplo, cuando a lo mejor ni la señora Belarra ni algunas otras habían nacido", ha afirmado la titular de Defensa.

ERC y Bildu hacen frente común con UP

Podemos no se quedará solo este martes, ya que otros socios del Gobierno tampoco apoyarán la reforma unilateral de la Ley del 'sólo sí es sí' de los socialistas. Aunque prácticamente todas las formaciones del bloque progresista coinciden en la necesidad de modificar la norma ante la ola de revisiones de condenas a agresores sexuales, no todos comparten que se haga sin el acuerdo de los socios del Gobierno de coalición.

Así ERC y Eh Bildu ya han anunciado que harán este martes frente común con los morados durante la admisión a trámite de la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí'. "Si no hay acuerdo entre el PSOE y Podemos que cuente con el ministerio que impulsó la ley, ERC no dará su apoyo", advirtió este lunes la portavoz de ERC, Marta Vilalta, tras la reunión de la ejecutiva del partido. "Nunca será una buena ley si se pacta con PP y Vox", ha afirmado la republicana.

A su juicio, "lo que puede pasar esta semana es indecente y un insulto a las mujeres que sufren o han sufrido abusos sexuales". Por lo que Vilalta ha subrayado que ERC no será "cómplice del patriarcado" y que no permitirá que se "vuelvan a recortar derechos que habíamos ido ganando". "El PSOE no puede hacer ver que abandera el feminismo y después pactar con la derecha más retrógrada una de las leyes más importantes", ha advertido la portavoz republicana.

En la misma línea, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apelado este lunes a que "se imponga el sentido común" y se llegue a un acuerdo sobre la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí' "en el marco del bloque de investidura", porque sería "un grave paso atrás" que el PSOE "la sacara con el bloque de la derecha".

Aunque EH Bildu apoyó la ley del 'sólo sí es sí' porque ponía "en el centro el consentimiento", el propio Otegi ha reconocido que ha conllevado "algunos efectos indeseados" y "la derecha ha sido muy hábil en instalar en la opinión pública un marco mental de que favorece la salida de violadores de la cárcel que es difícil de combatir, aunque no sea tan cierto como dicen". Por ello, considera que aunque  "lo lógico es pensar que hace falta corregir esos efectos indeseados", EH Bildu confía en que "exista un acuerdo que permita a los socios de gobierno del bloque de investidura reformar lo que haya que reformar".

A pesar de todos estos llamamientos del bloque progresista al entendimiento entre los socios de la coalición, nada hace pensar que el PSOE de marcha atrás este martes, por lo que previsiblemente sacará adelante su propuesta al tener garantizados los apoyos de PP, Vox, Cs, PNV y PdCat.

En cualquier caso, los socialistas mantienen que, más allá de la toma de consideración de este martes, su voluntad es seguir negociando con su socio durante la tramitación parlamentaria. Sin embargo, pese a estas verbalizaciones públicas sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo, lo que no hay dudas es que la votación de este martes contribuirá a elevar aún más si cabe la tensión y el choque en el seno del Gobierno. Y todo ello a tan solo 24 horas del 8-M.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.