CASO MEDIADOR

Quién es quién en el caso 'Mediador': la trama de sobornos al estilo Torrente que salpica al PSOE

Los rostros más conocidos de la presunta red de corrupción van desde el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes, al general de la Guardia Civil Francisco Espinosa, pasando por Antonio Navarro Tacoronte, el 'mediador' que da nombre a la trama

El exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes (d) junto a su abogado Raúl Miranda salen este miércoles de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife tras declarar por el caso Mediador ante la jueza que lo ha dejado en libertad con cargos.

EFEEl exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes (d) junto a su abogado Raúl Miranda salen este miércoles de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife tras declarar por el caso Mediador ante la jueza que lo ha dejado en libertad con cargos.

"Una trama formada por autoridades, altos cargos públicos y otras personas intermedias de aquellas que ofrecían a distintos empresarios la posibilidad de obtener privilegios en el ámbito de la contratación pública u otras manifestaciones o beneficios derivados del sector público a cambio del pago de regalos, dádivas, entregas de dinero u otros obsequios". Así define el informe de la Fiscalía la ya por todos conocida trama 'Mediador', una red encabezada por el ahora exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte.

La trama de sobornos al más puro estilo Torrente, con fiestas, drogas y prostitutas, consistía en pedir cierta cantidad de dinero a empresarios a los que se captaba bajo la promesa de "obtener privilegios" en materia de contratación pública. Para dicha finalidad, los protagonistas de la red de corrupción se reunían con los empresarios en el Congreso de los Diputados y hasta en la sede de la Guardia Civil en Madrid en un intento de aparentar "seriedad", aunque finalizaban la negociación en cenas en restaurantes de lujo, fiestas en clubes de alterne y hoteles.

El hecho que hace saltar a la opinión pública toda la trama tiene lugar el 14 de febrero, cuando Taishet Fuentes (sobrino de Juan Bernardo Fuentes), hasta hace unos meses director general de Ganadería del Gobierno canario, es detenido por "presuntas irregularidades en la gestión de subvenciones europeas vinculadas al sector primario y el cobro de comisiones a cambio de no realizar inspecciones", según recogían en esa fecha medios canarios.

A la detención de Fuentes le siguieron otra decena de arrestos, una veintena de registros, el ingreso en prisión del general de la Guardia Civil, Francisco Espinosa Navas, la dimisión del diputado socialista Juan Bernardo Fuentes y todo un terremoto en el entorno del PSOE que amenaza con salpicar al partido a nivel nacional, a tres meses de las elecciones autonómicas y municipales.

Los protagonistas del caso 'Mediador'

La justicia asegura que la red estaba "perfectamente definida y coordinada". En el puesto más elevado habría estado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, entonces diputado socialista; su sobrino Taishet Fuentes, director general de Ganadería, y Francisco Espinosa Navas, general de división de la Guardia Civil. La Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sitúan además en otro informe al empresario canario Marco Antonio Navarro Tacoronte, el 'mediador' entre los supuestos cabecillas y los empresarios captados y que da nombre a la trama.

Navarro Tacoronte, el que da nombre al caso

La investigación del caso, que se hizo público a mediados de febrero, arrancó hace ya un año tras una denuncia del por entonces director de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Pérez Peña -que dimitió por motivos personales el 31 de enero-. La denuncia fue interpuesta contra Marco Antonio Navarro Tacoronte por unos supuestos cargos fraudulentos en su tarjeta de unos 2.575 euros.

A raíz de la denuncia, la Policía comenzó una investigacion en la que determinó que dichos cargos los había realizado Navarro Tacoronte, titular de las tarjetas prepago. Requerido en sede judicial, éste último aseguró que Pérez Peñas era conocedor de los cargos que había denunciado, siendo además el "beneficiario real y final de las compras denunciadas".

Navarro Tacoronte llegó a decir que tenía conversaciones en el WhatsApp que lo demostrarían, por lo que entregó dos teléfonos móviles a la Policía y que son el origen de toda la trama.

El presunto conseguidor, el 'mediador', el que habría hecho de enlace entre políticos y empresarios para la red de comisiones y sobornos, manifestaba así tener pruebas contundentes de delito de "diferentes cargos políticos de Canarias". Al acceder a los dispositivos, la Policía recogió evidencias sobre la existencia de una organización criminal supuestamente liderada por el entonces diputado Juan Bernardo Fuentes, quien, "prevaliéndose de la ascendencia que le otorgaba su cargo, provocaría la percepción de dádivas y prebendas de signo económico por parte de diversos empresarios y ganaderos", según el informe de la Policía y de la Guardia Civil recogido por Europa Press.

Con esta información, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Justicia comienzan a descubrir una trama política dirigida por Curbelo junto con su sobrino y director general de Ganadería en Canarias, Taishet Fuentes, mediante la cual se manipulaban expedientes de ganaderías y ejercían su influencia sobre empresarios con el fin de lograr contratos públicos. Y ahí entra Marco Antonio Navarro Tacoronte como la persona que presentaba a Curbelo a los empresarios con los que 'gacer negocio'.

¿Y por qué Navarro Tacoronte? La investigación policial apunta a que es Fuentes Curbelo el que contacta con Navarro  Taraconte, empresario nacido en  Gran Canaria, en 1975, quien ofrece sus servicios a empresarios a través de una asesoría de su propiedad para implantar la Zona Especial Canaria (un régimen de bajos tributos en las islas).

Así, Navarro se ocupaba de organizar todo lo relacionado con la trama: desde poner en contacto a los políticos con los empresarios, hasta organizar las 'reuniones' en el Congreso de los Diputados o en la Dirección General de la Policía, pasando por comprobar que las comisiones llegaban a sus destinatarios y por las fiestas 'post negocio': desde comidas, cenas y clubs de alterne...  y todo ello en plena pandemia.

Antes del caso 'Mediador', que habría revelado Navarro Tacoronte por temor a posibles represalias (según VozPópuli), tenía ya antecedentes en el Registro Central de Penados, según la Radio Televisión Canaria, por cuestiones como falsificación de documentos y estafa enre otros, por los que ha sido condenado a más de diez años de prisión el el año 2000.

Navarro, en declaraciones a los medios, ha asegurado que cree que el Gobierno de Canarias sabía lo que sucedía en la Dirección General de Ganadería cuando su responsable, Taishet Fuentes, fue destituido en junio de 2022.

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, 'Tito Berni'

Diputado del PSOE por Las Palmas durante la VIII y la XIV Legislatura, estaba en activo cuando saltó a la luz pública la trama de comisiones. Nacido en Puerto del Rosario, en 1962, Juan Bernardo Fuentes Curbelo es el supuesto cabecilla del caso 'Mediador'.

El pasado lunes 21 de febrero, una semana después de anunciarse su renuncia al escaño y la apertura del expediente interno, la Policía le detenía en el marco del registro de su domicilio, en la isla de Fuerteventura. El presunto líder de la trama fue puesto en libertad, al no apreciarse riesgo de fuga ni considerar que exista peligro de que destruya pruebas, pero con cargos de cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico influencias y pertenencia a grupo criminal.

Fuentes Curbelo se considera "la víctima" en todo el entramado de comisiones, lujo, drogas y prostitutas, pese a que la Policía ha destacado que que las reuniones del diputado -al que cataloga con los alias 'Tito', 'Tito Berni' o 'Juambe'- y del presunto mediador con los empresarios "se culminaban con grandes fiestas en clubs y en el Hotel Victoria", donde ambos se hospedaban.

Según consta en la investigación, hay constancia de tres pagos de un importe de 5.00o euros de empresarios implicados en la trama mediante transferencia bancaria a la cuenta del Club Deportivo Tetir que presidía el parlamentario en Fuerteventura.

CAPTURA DE LA SEXTA / El exdiputado del PSOE Juan Bernardo de espaldas, semidesnudo, con una prostituta y el confidente.

Para introducir a los empresarios en la trama, supuestamente aprovechaba su condición de diputado y organizaba visitas al Congreso y al despacho de Espinosa en la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, y celebraba comidas y fiestas en restaurantes y clubes de alterne, así como en el hotel Victoria, donde se alojaba semanalmente para asistir a la sesiones de la Cámara Baja.

Los gastos corrían a cargo de los empresarios, que en esos contactos hacían entregas de dinero en efectivo al diputado canario, según sostienen los responsables de la investigación policial supervisada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife.

Fuentes Curbelo accedió al Congreso por el movimiento de cargos públicos al que dio lugar en el PSOE de las islas el nombramiento de Carolina Darias como ministra de Sanidad: a Darias la reemplazó como consejera de Economía del Gobierno de Canarias la diputada socialista Elena Máñez y ésta dejó libre su escaño.

Hasta ese momento, el presunto cabecilla del caso Mediador era director general de Ganadería del Gobierno canario, puesto en el que le sucedió su sobrino, Taishet Fuentes, otro de los detenidos, hasta que fue destituido el verano pasado por "pérdida de confianza".

Según la investigación, siendo ya diputado, contactó con Marcos Antonio Navarro Tacoronte para que actuara como mediador (función que da nombre al caso) y fue éste quien le presentó a los empresarios en la trama, tanto a los de la península como a los relacionados con el sector de la ganadería en Canarias.

Fuentes Curbelo se ofrecía para hacer gestiones a empresarios de la península para que se pudieran implantar en la Zona Especial Canaria (el área de baja tributación), lo que tramitaba a través de una asesoría de su propiedad, si bien la red también planteaba la posibilidades de recibir subvenciones, adjudicaciones directas o conseguir el archivo de algún expediente sancionador, conforme a la información facilitada a EFE.

El general retirado Francisco Espinosa Navas

El general retirado de la Guardia Civil es el único de los trece detenidos por la trama del caso 'Mediador' que ha ingresado en prisión preventiva acusado de cinco delitos tras la detención el pasado 15 de febrero en su domicilio en Madrid.

En el auto de 16 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, consta que Espinosa reconoció ante la justicia las reuniones, las comidas y los viajes a Fuerteventura y Las Palmas que le habrían pagado. "También ha reconocido parcialmente que había pedido tarjetas prepago, y ha negado haber recibido dinero, pero el dinero hallado respondería a esos pagos en b y de dudosa procedencia, a la vista de la investigación patrimonial", añade el auto del juzgado.

Además, se ha conocido que en el registro de su domicilio en Madrid fueron hallados fajos de billetes de 50 y 200 euros por importe de 61.110 euros "de ilícita procedencia" guardados en parte en una caja de zapatos en el armario de su casa y envueltos en prendas.

Según EFE, el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil lo señala como perceptor de sobornos de empresarios. Espinosa está acusado de cohecho y organización criminal, bajo la sospecha de haber cobrado comisiones tras amañar entre 2020 y 2021 cuatro contratos públicos valorados en más de 260.000 euros financiados con fondos europeos.

CoESPU / El general jubilado de la Guardia Civil Francisco Javier Espinosa Navas.

Aunque se encontraba ya jubilado, Espinosa estaba al frente del GAR-SI Sahel, un proyecto de la Comisión Europea para formar gendarmes en países de África Occidental. Entre 2017 y 2021, asesoró a Mauritania, Burkina Faso, Mali, Níger, Senegal y Chad para mejorar su seguridad, creando equipos similares a los GAR, Grupos de Acción Rápida de la Guardia Civil.

Espinosa no es la primera vez que se ha visto envuelto en asuntos turbios, ya que en el año 2010 ya fue investigado en otro caso en el llamado caso Unión, también en Canarias, aunque la causa se archivó.

Según EFE, en su defensa en el caso 'Mediador', el general alegó que puso en contacto a las personas que requerían su ayuda con dos importantes empresarios de Gran Canaria (no imputados en la causa) con los que mantiene amistad de la etapa en la que fue coronel jefe del cuerpo en provincia de Las Palmas pensando un su propio futuro: "En la búsqueda de un futuro empleo para después de su jubilación", según el auto.

En el sumario consta que, al jubilarse, la nómina de entre 7.000 y 10.000 euros al mes que recibía Espinosa mientras trabajó para el proyecto europeo GAR-SI Sahel se convirtió en una pensión de 2.553.

En las declaraciones que ha hecho Antonio Navarro Tacoronte, el 'mediador', sitúa a Espinosa Navas en el centro de la trama asegurando que "provocaba la situación propicia para extorsionar a varios ganaderos”, ya que incluso conseguía que "se enviase al Seprona a varias ganaderías a inspeccionarlas y, por ello, se veían obligados los ganaderos canarios a pagar las comisiones impuestas".

Además, han sido sonadas por el lenguaje empleado y la situación, las conversaciones del 'mediador' con el general para tratar de conseguir que algún empresario contratase por 3.000 euros al mes a Adelaida, la amante de Espinosa a la que se referían como 'chocho volador' o como pidió acostarse con "un churumbel", (un travesti).

Antonio Tocón Díez

En la trama del caso 'Mediador' aparece además otro general de división: Antonio Tocón Díez, relacionado con un empresario valenciano amigo de Espinosa y que está imputado por pagar comisiones a cambio de contratos para vender drones de su fabricación a los ministerios de Interior y Defensa.

Tocón Díez no aparece como investigado en el sumario del juzgado que lleva el caso, pero sí está en uno de los informes remitidos a la instructora del caso por la unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil.

Taishet Fuentes, exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias.

PSOE ANTIGUA / Taishet Fuentes, exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias.

Taishet Fuentes, 'Tai'

Exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias y candidato del PSOE a la Alcaldía de Antigua (Fuerteventura) y otro de los principales implicados en el caso 'Mediador'.

Sobrino del diputado socialista Fuentes Curbelo, fue cesado como director general de Ganadería en junio de 2022 por "pérdida de confianza", si bien el Gobierno de Canarias negaba en la actualidad "cualquier conocimiento" sobre esta operación al estallar la trama.

Otros implicados en la trama

El equipo de la Guardia Civil que investigó con la Policía el caso 'Mediador' sospecha de la implicación de otros colaboradores en la trama de comisiones.

  • Es el caso del anterior director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, que renunció a su cargo el pasado mes de noviembre, tras ser imputado en delitos de tráfico de influencias y prevaricación por una compra fallida de un millón de mascarillas.
  • "Lo hasta ahora expuesto ha permitido aflorar el papel de otros actores de la trama delictiva, como es el caso del abogado Peña Fumero, que ha colaborado asesorando en la resolución favorable del citado expediente, y el empresario Miguel Robayna García, quien facilita facturas para justificar los pagos de los empresarios de la Asociación Deportiva La Vega de Tetir, así como del que fuera director del Servicio Canario de Salud, Conrado Trujillo (sic), a quien Navarro Tacoronte acudió con la finalidad de revertir el expediente sancionador de Montesdeoca García".
  • Este párrafo figura en las conclusiones de uno de los últimos informes enviados por el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil a la juez de Tenerife que instruye el caso, que lo recibió el pasado 1 de diciembre, según ha adelantado el diario "Canarias 7" y ha corroborado EFE en los documentos que componen el caso.
  • La Guardia Civil se refiere a las gestiones que el intermediario que da nombre al caso, Marco Antonio Navarro Tacoronte, hizo para intentar que se anulara o se rebajara una sanción impuesta a la empresa Queserías Montesedoca, cuyo propietario, Antonio Montesdeoca, también imputado, pagó presuntamente más 24.000 euros en sobornos para lograr esa finalidad.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política económica, internacional y medio ambiente.