1-O

Puigdemont promete seguir reivindicando el 1-O y llama a culminar la independencia

El expresidente de la Generalitat ha aprovechado para llamar ha repetir la "fórmula" que hizo posible el referéndum unilateral

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont.

EUROPA PRESSEl expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha prometido seguir reivindicando el 1-O y se ha erigido en "guardián" del legado del referéndum frente a quienes lo han tratado de "arrinconar" o "reescribir" para tener una "vida política más plácida".

Durante su intervención desde Bruselas en el acto de conmemoración del sexto aniversario del referéndum unilateral, Puigdemont ha hecho un llamamiento ha repetir la "fórmula" que hizo posible el 1-O, que ha tildado como un ejemplo de "resistencia y resiliencia" que debe guiar "el trabajo que queda por hacer, sin perder los puntos cardinales ni tampoco malvenderlos buscando salidas personales en vez de dar pasos adelante por el avance colectivo".

El expresidente de la Generalitat ha reivindicado que el objetivo del Consejo por la República era "servir de guardianes del 1-O" para protegerlo ante el riesgo de "reescribir su significado" por parte de "aquellos que querían tener una vida política más plácida".

"Había que mantener la posición, y consolidarla, para cuando se dieran las circunstancias para un nuevo avance nacional", ha sostenido y ha recordado que JxCat nunca ha sido "de los de dejarlo correr o pasar página, o los del punto y final, o los de esto se ha acabado, o los de no lo volveremos a hacer".

También ha denunciado que en los últimos años "ha habido una estrategia que ha intentado arrinconar al Consejo por la República, y arrinconar el 1-O por parte de quienes interpretaron que el referéndum fue más una derrota que una victoria".

Puigdemont ha dicho que esto ha cambiando porque hoy se puede ver "un retorno al 1-O" que ha saludado con "satisfacción y esperanza" en referencia a la resolución conjunta entre ERC y Junts en la que se han comprometido a no apoyar la formación de un futuro Gobierno que no permita "trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum".

El expresidente de la Generalitat ha concluido su intervención indicando que las cosas han empezado a cambiar, "no suficiente, pero sí en la buena dirección", por lo que ha apelado a "aplicar" la fórmula que hizo posible el referéndum en 2017.

"Todos los intentos para restarle legitimidad o trascendencia (al referéndum) , a veces desde el campo contrario y a veces desde el propio, han fracasado o fracasarán", ha remarcado.