Puigdemont pide por carta acudir al Congreso para debatir el referéndum

Puigdemont pide por carta acudir al Congreso para debatir el referéndum

puigdemont

"Estoy convencido de que un debate de esta trascendencia es necesario", afirma el presidente catalán en la misiva enviada a Pastor

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha enviado este viernes una carta a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, en la que solicita celebrar un "debate" en la Cámara Baja sobre el referéndum que quiere convocar para el 1 de octubre. En la carta, Puigdemont manifiesta su convicción de que "un debate de esta trascendencia es necesario y se ajusta a lo que los ciudadanos esperan de sus instituciones de representación" y se pone a disposición de Pastor para que "se pueda celebrar lo más pronto posible".

Puigdemont solo se ofrece para un "debate" en la Cámara y remarca que no le parece "razonable" llevar ninguna propuesta concreta para someterla a votación del pleno, habida cuenta del desenlace de otras iniciativas catalanas anteriores presentadas en las Cortes Generales, en alusión al plan Ibarretxe.

Así, en la carta, el presidente catalán señala que "las aspiraciones legítimas y mayoritarias -de Cataluña- siempre han sido rechazadas, recortadas o incumplidas" en la Cámara Baja o por parte del Gobierno central.

En este sentido, Puigdemont afirma que no le parece "razonable volver a formular propuestas que están destinadas a correr la misma suerte", con lo que descarta una votación sobre el referéndum.

"Sin embargo -precisa-, sí me parece importante que todos los diputados del Congreso puedan escuchar, en tanto que máximo responsable institucional de Cataluña, las razones por las cuales hemos llegado hasta aquí y por qué mi Gobierno solicitó dialogar sobre la propuesta de referéndum con el Gobierno español".

Puigdemont hace referencia asimismo a la carta que envió al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, para tratar de negociar un referéndum y subraya que solo obtuvo un "rechazo" como respuesta.

El presidente catalán también informa a Pastor de que el pasado viernes anunció su intención de celebrar un referéndum de autodeterminación para el 1 de octubre con la pregunta: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?".

El pasado 19 de mayo, el Gobierno invitó a Puigdemont a someter su propuesta de referéndum a la votación del Congreso de los Diputados y el presidente catalán puso como condición llegar antes a un pacto, que el Ejecutivo central insistió en que no se va a producir. Acto seguido, el presidente catalán anunció su voluntad de acudir al Congreso de los Diputados a debatir con Rajoy sobre el referéndum, sin someterlo a votación, una propuesta que se ha materializado este viernes a través de la misiva a Pastor.

Otro debate sobre la consulta la próxima semana

Ana Pastor analizará en próximos días la carta enviada por Puigdemont, aunque fuentes parlamentarias recuerdan que la Cámara Baja ya va a celebrar un debate sobre el referéndum catalán la próxima semana y subrayan que la costumbre es que las intervenciones de representantes autonómicos en el hemiciclo estén condicionadas a la presentación de iniciativas legislativas que se votan.

El Pleno del Congreso discutirá y votará una moción del PDeCAT, el partido de Puigdemont, que insta al Gobierno a pactar con la Generalitat la celebración de un "referéndum de autodeterminación" en Cataluña, incluyendo en esa negociación la fecha, la pregunta y las condiciones de aplicación del resultado.

La moción de la antigua Convergència (CDC), que es consecuencia de la interpelación que el diputado Jordi Xuclà dirigió el pasado 17 de mayo a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha quedado algo desfasada en tanto que Puigdemont ya ha anunciado la fecha de la consulta, 1 de octubre, y la pregunta que quiere que contesten los catalanes. Es por ello por lo que no se descarta que el PDeCAT presente una autoenmienda para actualizar su moción, para la que buscan el respaldo no sólo de las fuerzas independentistas, sino de aquellas que apoyan la celebración de la consulta.

Y la moción del PDeCAT no será la única ocasión en la que se hablará sobre el referéndum catalán la próxima semana en el Congreso. El socio del PDeCAT en Cataluña, ERC, por boca de su diputado Gabriel Rufián, va a preguntar el miércoles en el Pleno de control a Sáenz de Santamaría, si tiene algo "pensado" ante el anunciado referéndum catalán del 1 de octubre.

El Gobierno: "Es el Congreso quien fija las reglas"

El Gobierno no ha tardado en contestar y en boca de su portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, ha saludado la intención de Puigdemont de acudir al Congreso para explicar a los diputados su plan soberanista. En declaraciones en los pasillos del Congreso después de intervenir en un acto del Grupo Spinelli, un foro que propone la búsqueda de un federalismo en el seno de la UE, el portavoz del Gobierno ha insistido en que "es bueno" que Puigdemont acuda a la Cámara Baja para dar cuenta de sus intenciones. Mendez de Vigo ha dicho que será en todo caso el propio Congreso el que establezca el procedimiento de esta comparecencia.

Fuentes de la Presidencia del Congreso ha asegurado a EFE que, de momento, no han tenido acceso al contenido de la misiva que ha enviado Puigdemont y que, por tanto, no puede anticipar en qué formato podría celebrarse ese debate. Las fuentes han indicado que, en función de cómo sea la propuesta del presidente catalán, quizá sea necesario solicitar un informe jurídico a los letrados para que estudian el encaje reglamentario de esa comparecencia que, en principio, no está contemplada en las normas internas de la Cámara.

Por su parrte, el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha celebrado que el presidente catalán haya pedido por carta a Pastor un debate sobre el referéndum en la Cámara Baja, pero ha mostrado sus "dudas" de su "sincera voluntad de negociación". En declaraciones en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde a partir de este sábado se celebrara el 39 congreso del PSOE, Illa ha asegurado que al PSC le "parece bien que comparezca", pero ha mostrado sus "dudas" sobre la "sincera voluntad de negociar" de Puigdemont, cuando "ya ha anunciado fecha y pregunta del referendo".

Illa ha recordado que el PSC reclama desde hace tiempo que "la salida al callejón sin salida en que se encuentra Cataluña pasa por el diálogo, la negociación y un nuevo pacto", por lo que "todo lo que signifique empezar este diálogo y buscar formatos institucionales que puedan acogerlo nos parece bien".

"Pero pedimos sinceridad, a todo el mundo, al Gobierno y a la Generalitat. Bienvenido sea el ofrecimiento, no conozco los términos, pero que clarifique en qué posición va: si es solo un número, si es solo un gesto vacío, si es solo una autojustificación para poder tomar decisiones de otro tipo o realmente hay una voluntad de diálogo", ha exigido. Y es que, ha dicho, si realmente Puigdemont tiene una voluntad de diálogo, "no se entiende que haya fijado ya fecha y pregunta para un referéndum ilegal y unilateral que no se podrá celebrar"

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.