• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Acuerdo para las cuentas públicas y vivienda
España

Acuerdo PSOE-UP sobre PGE y vivienda: impuestos a casas vacías y tope al alquiler de grandes propietarios

Republica/Agencias | Actualizado: 05.10.2021

Las negociaciones se han llevado al más alto nivel y el anuncio del acuerdo ha llegado antes de la reunión del Consejo de Ministros

UP y PSOE logran un acuerdo para los PGEEl PSOE y Unidas Podemos han alcanzado este martes un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición que supone luz verde para el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, y que conlleva un pacto sobre la Ley de vivienda, en el que se incluye un impuesto sobre las casas vacías y la regulación de los alquileres para los grandes propietarios. La ley de vivienda era uno de los principales requisitos planteados por Unidas Podemos para dar el visto bueno a las cuentas, lo que ha llevado a ambas formaciones a negociar al más alto nivel y en las últimas 24 horas para alcanzar el acuerdo sobre los Presupuestos, que será aprobado este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este jueves en el Palacio de la Moncloa. La Ley de vivienda no se aprobará, sin embargo, dicho día.

Estos son los puntos clave del acuerdo alcanzado:

1. La regulación de precios para bajar por ley los alquileres en base al índice de referencia para todos los contratos en las zonas de mercado tensionado y la retirada de privilegios fiscales.

2. Se acuerda regular los precios de los alquileres que afecten a grandes propietarios, los que tienen más de 10 viviendas según la definición pactada que recogerá la norma.

3. Para los pequeños propietarios -uno de los aspectos que preocupaba mucho a los socialistas- se congelan los precios y se les incentiva para que bajen la renta a sus inquilinos.

4. Se contempla un impuesto para gravar la vivienda vacía a través del recargo del IBI hasta el 150 %, que podrán aplicar los ayuntamientos.

5. La nueva ley apuesta por el parque público de alquiler, con una reserva del 30 % de todas las promociones para vivienda protegida (de este 30 %, la mitad irá destinado a alquiler social).

6. Junto a ello se establecerán medidas de protección frente a los desahucios centradas en la población vulnerable.

Asó lo ha apuntado en Twitter la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

Han sido largos meses de negociación pero el acuerdo para la ley de vivienda marca un hito histórico en nuestro país.

Regulación de precios del alquiler, protección frente a los desahucios y parque público de vivienda.

¡Sí, se puede!

— Ione Belarra (@ionebelarra) October 5, 2021

"Han sido largos meses de negociación pero el acuerdo para la ley de vivienda marca un hito histórico en nuestro país. Regulación de precios del alquiler, protección frente a los desahucios y parque público de vivienda. ¡Sí, se puede!", ha reconocido en su comentario en redes.

La diputada de Unidas Podemos y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha celebrado que el "sentido común" se haya "abierto paso" para plasmar una ley de vivienda que regule el precio del alquiler, algo necesario para también articular los Presupuestos de la "recuperación".

"El PSOE parece que ha entrado en razón (...) El principal escollo parece que se ha salvado", ha destacado Vidal para agregar que, con dicha normativa, el país se asemeja al entorno europeo que establecen medidas de control de precios, sobre todo en grandes ciudades.

Mientras, la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha ensalzado que esta ley por fin pone freno a los abusos de los fondos buitre para garantizar vivienda digna". A su vez, la formación morada ha escrito en su cuenta de Twitter que por primera vez en la historia habrá una ley de vivienda que baje los precios del alquiler.

Esta ley de vivienda obliga a los grandes propietarios a bajar el alquiler, elimina los privilegios fiscales que siempre han utilizado y crea mecanismos para movilizar la vivienda vacía.

Por fin ponemos freno a los abusos de los fondos buitre para garantizar vivienda digna.

— Isabel Serra (@isaserras) October 5, 2021

"Un hito que mejora de verdad la vida de la gente y que demuestra que, con voluntad política, no hay lobby ni fondo buitre que pueda frenar los avances que necesita nuestro país", ha concluido.

La elaboración de la ley de vivienda estatal con regulación del alquiler ya fue acordada entre los socios de Gobierno en el pacto sobre las vigentes cuentas públicas, además de estar pautado en el acuerdo de coalición.

No obstante, las fórmulas para plasmar esta normativa motivó una serie de discrepancias que se han prolongado casi un año, y que finalmente se han solventado este martes, dado que los morados vinculaban la aprobación de las nuevas cuentas públicas al desbloqueo de dicha ley.

El PSOE optimista en la aprobación

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha dicho que se emplearán "al máximo" para salvar los "escollos" que planteen otros grupos parlamentarios y así aprobar en la Cámara Baja los presupuestos generales del Estado de 2022, tras el acuerdo alcanzado en el Gobierno de coalición.

"Confiamos en que una vez entren aquí, podamos salvar todos esos escollos o situaciones que ahora mismo puedan plantar otros grupos parlamentarios", ha dicho en rueda de prensa el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados.

Espera que los presupuestos de 2022 se aprueben de forma definitiva en la Cámara Baja porque, según ha recalcado, son "fundamentales para dar continuidad a la recuperación" económica y mantener esta senda "positiva". "No sólo confiamos, sino que estamos por la labor de emplearnos al máximo para alcanzar esos acuerdos", ha asegurado.

El portavoz ha señalado que, al no tener mayoría absoluta, el Gobierno de coalición está "obligado a negociar, dialogar y alcanzar acuerdos" con otros grupos, como en el ejercicio anterior, "pero esta vez advirtiendo la oportunidad de fortalecer la recuperación económica".

El Gobierno aprobará el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este jueves en el Palacio de la Moncloa. Así lo ha avanzado en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que ha explicado que la intención del Gobierno es que las cuentas públicas que ahora inician su tramitación parlamentaria estén aprobadas antes del próximo 31 de diciembre. 

Negociación en 24 horas

Este martes por la mañana trascendía el acuerdo en el seno del Gobierno de coalición, llevado al más alto nivel, para dar próximamente luz verde al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 y también a la Ley de Vivienda, que tenía que haberse aprobado hace siete meses.

Este pacto permitirá al Gobierno aprobar próximamente sus cuentas, aunque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya no podrá llevarlas al Consejo de Ministros de este martes, como se había comprometido en un principio. No obstante, fuentes de Moncloa ya señalaron la semana pasada que contaban con aprobarlas, como tarde, la segunda semana de octubre, para que diera tiempo a tenerlas vigentes en 2022.

Este mismo lunes, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, volvieron a reunirse y constataron que la principal diferencia sobre la regulación del precio del alquiler a grandes propietarios. No obstante, 24 horas después los socios han logrado llegar a un entendimiento.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Podemos, Presupuestos Generales, PSOE
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Caos en el Cercanías: Renfe se ve obligada a suprimir 646 trenes Renfe Cercanias Abusos en la Iglesia Francesa Una comisión independiente destapa al menos 216.000 casos de pederastia en...
Scroll to top