El PSOE cede y retira su enmienda sobre la prostitución ante la falta de apoyos para salvar la ley del 'solo sí es sí'
La ministra Irene Montero advirtió a los socialistas que podían hacer peligrar la aprobación de una ley muy demandada por el movimiento feminista
El PSOE ha cedido y ha sacado de la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, los artículos sobre la abolición de la prostitución que enfrentan a los socios de gobierno y que preocupaban a la ministra de Igualdad, Irene Montero, ya que podía hacer peligrar la aprobación de la conocida como ley del 'solo sí es sí'.
En concreto, la enmienda impulsada por los socialistas sobre la prostitución pretendía endurecer la tercería locativa propuesta por Igualdad, incluyendo un "castigo al proxenetismo en general" y ampliando las penas de prisión de 1 a 3 años y multas de 12 a 24 meses (está ahora en multas de 6 a 18 meses) y eliminando la referencia a la explotación.
Los socios de Gobierno se oponían a esta iniciativa, ya sea por su posición a favor de esta práctica, como por su postura de tratar la prostitución en otra norma específica. De hecho, formaciones como Junts, ERC, PDeCAT, EH Bildu o PNV habían pactado con Igualdad una enmienda para que las medidas incluidas en la ley sobre tercería locativa se eliminaran.
Sin embargo, el PSOE esperaba contar este miércoles, en la sesión de debate del dictamen de la ponencia de la norma, con el apoyo del PP para sacarla adelante. Algo que finalmente no ha sucedido tras no llegar a un entendimiento con el principal partido de la oposición.
La mismas fuentes del principal partido en el Gobierno han señalado la actitud improductiva y los vetos cruzados de los grupos para postergar la aprobación de este texto y lamentan que la ley quede ahora muy dañada en su imagen.
Estas fuentes aseguran que para el PSOE la prostitución es una forma de violencia sexual contra las mujeres y, por ello, su intención era que la ley que aborda la violencia sexual y que pretende garantizar la libertad sexual tipificara penalmente el proxenetismo y la tercería locativa, de forma que enfrentase la impunidad que existe ante el lucro de la prostitución de mujeres.
Finalmente y en un ejercicio de responsabilidad, según han explicado fuentes del PSOE, se ha retirado la enmienda ante la posibilidad de que la ley retrasara su tramitación.
Además, tal y como ha adelantado la portavoz de Igualdad del PSOE en el Congreso, Laura Berja, durante su intervención en el debate de la norma en la Comisión de Igualdad de la Cámara baja, el partido que sustenta el Gobierno registrará este jueves una proposición de ley que contendrá el mismo texto redactado para esta enmienda.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, había reconocido su preocupación ante la postura del PSOE, que puede hacer peligrar la aprobación de una ley muy demandada por el movimiento feminista. "Estoy bastante preocupada por la fase final de la tramitación de la ley de garantía integral de la libertad sexual", ha manifestado Montero en declaraciones a los periodistas en el Congreso, donde esta tarde la Comisión de Igualdad debate el dictamen de la ley sin que el PSOE y los grupos aliados del Gobierno hayan acercado posturas ante la prostitución.
La ministra de Igualdad ha indicado que desde hace meses han emplazado a los grupos parlamentarios a llegar a un acuerdo en la redacción que tiene que ver con la lucha contra la industria proxeneta y la garantía de los derechos de las mujeres que están en contexto de prostitución.
En concreto, Montero ha explicado que han propuesto al PSOE, "que es de quien depende la posibilidad de llegar a un acuerdo" retirar de la ley los artículos sobre el proxenetismo y llevarlos a otra ley, como puede ser la ley de trata, una ley -ha asegurado- que Igualdad entregó al PSOE en enero.
De esta manera, la ley del 'solo sí es sí' saldría adelante "como merecen las mujeres y el movimiento feminista", que es con un consenso tan amplio como el que suscitó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.