Ley Trans

La “ley trans” seguirá por vía de urgencia y no volverá a pleno, aunque el PSOE se abre a cambios

Diputadas socialistas mantienen la disciplina de voto y dicen que “el debate empieza ahora”. La portavoz del partido en el pleno admite que la ley se puede abrir a mejoras y a buscar mayores garantías jurídicas

La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé (c), celebra la aprobación de la ley trans durante el pleno celebrado este jueves en Madrid

EFELa presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé (c), celebra la aprobación de la ley trans durante el pleno celebrado este jueves en Madrid

Las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox a la “ley trans” para su retirada o que no fuera tramitada por vía de urgencia y con competencia plena legislativa en la comisión de Igualdad decayeron en la votación plenaria de este jueves.

Había expectación por la posición de los socialistas por la división interna que hay en el partido en torno a esta ley, pero el PSOE cerró filas a la toma en consideración del proyecto de ley y para iniciar su tramitación.

Sin embargo, la portavoz del PSOE en este debate, Raquel Pedraja -sorprendentemente no intervino la portavoz de Igualdad socialista en el Congreso, Laura Berja- abrió la puerta a que en el debate en Comisión se mejoren aspectos del proyecto de ley y se den más garantías jurídicas.

El PSOE cumplió la disciplina de voto en esta votación para rechazar las enmiendas a la totalidad de los partidos de derechas, pero fuentes consultadas del sector más contrario a esta ley indicaron que “el debate empieza ahora”, dando a entender que pelearán porque haya cambios en la ley, por lo que el debate en Comisión promete ser intenso.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, defendió en la tribuna su proyecto de ley con vehemencia y, sobre todo, afeando la actitud y el cambio de postura del PP. Pero especialmente se dirigió a “la mayoría feminista” para pedir que el debate de esta ley esté “libre de transfobia y LGTBIfobia”.

Las intervenciones de casi todos los grupos de la Cámara Baja, menos los que presentaron la enmienda a la totalidad, fueron en favor de la llamada “ley trans” y con duras críticas a los partidos de la derecha. Desde ERC, pasando por el BNG o hasta el PNV. Por lo que todo apunta que la ley contará con una abrumadora mayoría.

También Ciudadanos apoyó el proyecto legislativo aunque, coincidiendo con el PSOE, indicó que el trámite parlamentario deberá garantizar que esta ley no tenga lagunas en cuanto a la seguridad jurídica.

El PP, por su parte, se convirtió curiosamente en abanderado de algunas de las reivindicaciones feministas, y la diputada María Jesús Moro aseguró que esta ley “rompe gravemente el principio de igualdad” e incluye "recortes en derechos consolidados” de las mujeres. Y Vox ya se fue por su línea y dijo que esta ley “pretende fomentar la transexualidad bajo el pretexto de evitar la discrimanción”.

El debate en el pleno fue intento. Tuvo aplausos y protestas. Pero el hemiciclo no volverá a presenciarlo. El desarrollo y la aprobación de esta ley queda ya en mano de la Comisión de Igualdad del Congreso. Pero no se atisba un recorrido fácil.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".