• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Los presos soberanistas ya están en Cataluña
España

La presencia de los presos golpistas en Cataluña relanza la rebelión y su propaganda internacional

República / Rafael Halcón | Actualizado: 05.07.2018

Las instrucciones que ha dado el ministro de Exteriores Josep Borrell a los embajadores de España para que actúen con firmeza, como lo hizo Pedro Morenés en Washington, ante las mentiras e insultos a España por parte del soberanismo catalán, no servirán para nada porque el traslado y la presencia de los presos golpistas ayer en Cataluña, ordenado por Pedro Sánchez, va a convertir esas prisiones en el centro de la política catalana, en motor para la reactivación del proceso golpista y en centro continuó de propaganda tanto nacional como internacional.

Ahora conocerá Sánchez el alcance del enorme error que ha cometido en aras de la ‘normalidad’ y el ‘diálogo’ que Sánchez y Torrá abrirán en pocos días en Moncloa, para hablar de los famosos presos y de la nueva consulta y referéndum catalán.

Y todo ello mientras se organizan de manera continua y permanente en torno a dichas cárceles, convertidas en santuarios del independentismo, toda clase de romerías, peregrinaciones, manifestaciones, acampadas y  sentadas como las del 15-M o la plaza del Maidam, lo que dará pie a una imparable campaña mediática nacional e internacional.

Y lo que abrirá en esas prisiones un rosario de visitas de familiares, amigos, políticos y periodista convirtiendo el que era su régimen carcelario en una especia de residencia sin libertad.

Ayer mismo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que es abogado de profesión, se desplazó hacia el centro de Lledoners, donde accedió para visitar a los políticos presos y para participar posteriormente en la marcha de apoyo convocada por las entidades independentistas Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana (ANC). Paralelamente, el presidente del Parlament se entrevistó en la cárcel de Puig de les Basses con Forcadell y Bassa, junto a las conselleras de Presidencia, Elsa Artadi, Cultura, Laura Borràs, y Trabajo, Chakir El Homrani.

Torra y Torrent se sumaron también a las concentraciones de apoyo para los políticos presos que se convocaron a las puertas de ambas cárceles, con la presencia de varios consellers del Govern y dirigentes políticos. Estas marchas han sido convocadas por la ANC, Òmnium Cultural y la Associació Catalana pels Drets Civils (ACpDC) --que aglutina a los familiares de los encarcelados--, llegaron a las dos cárceles con pancartas en las que ponía 'Lluitarem fins que sigueu lliures' ('Lucharemos hasta que seáis libres').

Horas antes, Torra y Torrent efectuaron una comparecencia conjunta en la que advertían de que el acercamiento de los reclusos no es ningún "gesto" del Gobierno y avisaron que "no pone fin a la injusticia" que están sufriendo, por lo que reclamaron su puesta en libertad. "Este traslado no es ningún gesto político y en ningún caso forma parte de una negociación", ha remarcado Torra, quien ha garantizado que no dejará de trabajar "ni un minuto" para lograr "la plena libertad de los presos y las presas políticas" y la "anulación de su causa" judicial.

Los seis primeros trasladados

Tras una parada técnica en la cárcel de Brians-2, el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, el exconseller de Exteriores Raül Romeva, el diputado de JxCAT y exlíder de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ingresaron a las 13.27 horas del miércoles en la cárcel de Lladoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), una de las más modernas de Cataluña. Una vez superado el trámite de la revisión médica y psicológica, los cuatro presos fueron trasladados a sus celdas individuales definitivas en el módulo 2 de la cárcel, que compartirán con 93 internos, en su mayoría que cumplen condena.

Por su parte, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la exconsellera de Trabajo Dolors Bassa llegaron hacia las 16.15 horas a la cárcel de Puig de les Basses, en Figueres (Girona), en su caso tras ser conducidas directamente por la Guardia Civil desde la prisión de mujeres de Alcalá de Henares (Madrid).

De esta forma, de los nueve políticos independentistas presos preventivamente por rebelión únicamente permanecen encarcelados en Madrid los exconsellers de Presidencia Jordi Turull, de Interior Joaquim Forn y de Política Territorial Josep Rull, cuyo traslado al centro de Lledoners ya se está tramitando.

Tras su ingreso en cárceles catalanas, los seis políticos independentistas presos podrán tener comunicaciones con sus familiares en un plazo corto de tiempo, con un régimen de visitas muy parecido el que tenían en las prisiones madrileñas.

En relación con las comunicaciones en locutorio o a través de un cristal con familiares y amigos, dispondrán, como en Madrid, de 40 minutos a la semana, que se pueden distribuir en dos encuentros de veinte minutos, sábado y domingo, o en uno, también el fin de semana.

Los internos que tengan hijos de menos de diez años podrán mantener comunicaciones de convivencia, en la que asisten acompañados por un adulto, en visitas que serán de 90 minutos al mes, frente a las tres horas al trimestre que tenían en Madrid.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
RELACIONADO
  • Las prisiones santuarios de Sánchez en Cataluña Pablo Sebastián
  • Quim Torra pide la libertad de los “presos políticos” y la anulación de los juicios José Oneto
  • Con el traslado de los presos vuelve la violencia a Cataluña José Javaloyes
  • La vuelta de la tortilla Marcello
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El PP carga contra Sánchez y dice que no legitimará "la tele moción" Trump planteó hace meses a su Gabinete la posibilidad de invadir Venezuela
Scroll to top