La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado este martes la "deriva autoritaria y autocrática" en la que se desliza el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, al que ha acusado de buscar ahora "desacreditar" al Tribunal Constitucional tras la decisión del tribunal de garantías admitiendo el recurso de amparo del Partido Popular y rechazando las dos enmiendas que buscaban su renovación. Además ha criticado que desde Podemos se hable de posible desobediencia al TC y ha recalcado que "no cabe otro camino" que acatar la resolución. En la misma línea se ha pronunciado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ha calificado de "inaudito" que el Gobierno esté saliendo "en tromba" a quitar legitimidad al Constitucional con sus críticas, asegurando que están "repitiendo los mismos discursos del separatismo".
En sendas entrevistas, Gamarra ha afirmado que le parece "inédito y alarmante" que el Gobierno y los partidos que lo sustentan "se esté atacando como se está atacando a los magistrados del Tribunal Constitucional", algo que, según ha dicho, "no tiene precedentes" en España. "Se deben respetar las instituciones, la separación de poderes y los contrapoderes porque es la clave de la calidad democrática. Y el PP va a utilizar siempre todos los instrumentos que la Constitución y el ordenamiento jurídico ponga a nuestro alcance para garantizar eso, no para nosotros sino para España y los españoles", ha resaltado, para subrayar que "nadie está por encima de la ley".
Gamarra considera que "sin duda alguna" el Gobierno está intentado "desacreditar" al TC. "No es nuevo, es una dinámica en la que ha entrado Pedro Sánchez hace mucho tiempo de desacreditar no solo al discrepante sino desacreditar a toda institución, organismo y, en este caso al máximo garante de la Constitución si no le da la razón y no se pliega a sus intereses", ha enfatizado, para avisar que eso es "insólito" y "peligrosísimo" para la democracia en España. Gamarra ha afirmado que no solo es "una cuestión de deriva autoritaria y autocrática" en la que se ha "deslizado y está avanzando" el Gobierno, sino que se dirige hacia "una democracia iliberal".
La dirigente del PP ha indicado que la decisión del TC "refuerza la confianza en el Estado de Derecho" y ha criticado que Sánchez esté intentado en esta legislatura "copar los poderes del Estado y eliminar los contrapoderes".
La 'número dos' del PP ha acusado a Sánchez de buscar el "atajo" con la proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos que reforma el Código Penal, intentado el "fraude" parlamentario --al no tener que pedir los informes pertinentes de órganos como el Consejo de Estado y el CGPJ-- y "acelerando" los trámites en el Congreso para que la oposición no pueda participar.
Además, ha indicado que la decisión del TC cambia los planes de Sánchez, que juega a la "amnesia" de los españoles, y ha señalado que si el Gobierno quiere seguir adelante con el sistema de elección que recogen las dos enmiendas rechazadas, debe hacerlo a través de un proyecto de ley, contando con todos los informes.
En el caso de que el Ejecutivo opte de nuevo por una nueva proposición de ley, Gamarra ha avisado que no hay motivo para habilitar enero --mes inhábil a efectos parlamentarios-- e interferir en el "normal funcionamiento de la separación de poderes". "Esa urgencia sería más que cuestionable", ha avisado, que cree que si PSOE y Podemos usan esa vía deberían esperar al siguiente periodo de sesiones.
La secretaria general del PP ha emplazado al Gobierno y a los grupos de PSOE y Podemos a "rectificar" su "deriva autoritaria" porque, a su juicio, están considerando que el Congreso "son ellos". Se trata, ha insistido, de que "empiecen a rectificar de una vez por todas y hacer las cosas bien".
Después de que el PSOE sostenga que hay 200 precedentes tramitados por el procedimiento de urgencia y que jamás el TC había impedido una votación, Gamarra ha explicado que el Constitucional lo que ha hecho es dar "amparo" al PP ante la tramitación de una ley que, aparte de tramitarse a "velocidad de vértigo", buscaba "cambiar de manera directa y sin debate" el sistema de elección el TC para "poderlo controlar Pedro Sánchez".
Ciudadanos, en la misma línea
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha calificado igualmente de "inaudito" que el Gobierno esté saliendo "en tromba" a quitar legitimidad al Constitucional con sus críticas y ha asegurado que están "repitiendo los mismos discursos del separatismo". Arrimadas ha negado que esta sea la primera vez que el TC diga "que no se puede legislar de esa manera" si bien ha precisado que "lo especial ahora es que se quieren cambiar tres leyes orgánicas con la idea de controlar por la puerta de atrás el CGPJ y el TC y hacer un código penal a medida de cuatro delincuentes condenados por malversación y sedición".
"Lo que es inaudito es que el Gobierno salga en tromba a quitar legitimidad al Tribunal Constitucional, a decir que no se pueden pronunciar, a hacer este discurso separatista", ha esgrimido a continuación Arrimadas, que considera que lo que ha hecho el tribunal de garantías es dar amparo a los diputados que vieron conculcados sus derechos por esta forma "antidemocrática" de legislar que no les permite participar.
La líder de Cs ha avisado que es "muy peligroso" porque cuando uno empieza a "cuestionar" las bases de las instituciones, su legitimidad "llega al caos". "Todo esto me recuerda mucho a lo que vivimos en el Parlament en 2017, no nos sorprende que los partidos separatistas e incluso Podemos, pero sí nos sorprende que el Gobierno esté en estas tesis, que son las mismas que las del separatismo", ha añadido a continuación.
Con todo, ha recalcado que en las democracias los gobierno no pueden hacer lo que quieran una vez tienen mayoría parlamentaria para aprobar sus leyes y llevar a cabo sus proyectos porque "tienen que respetar una serie de cuestiones de fondo y forma".
Vox pide al TC que resuelva también su recurso que afecta a toda la reforma
Por su parte, Vox ha solicitado al TC que resuelva también su recurso de amparo y la solicitud de medidas cautelarísimas para suspender la tramitación de la reforma del Código Penal en su integridad y, por tanto, la derogación del delito de sedición y la rebaja de la malversación.
En un comunicado, la formación de Santiago Abascal ha precisado que el recurso del PP se refiere únicamente a las enmiendas de la proposición de ley de reforma del Código Penal que modifican la ley orgánica del TC y del Poder Judicial.
Tanto en su solicitud de medidas cautelarísimas como en su recurso de amparo, Vox hace referencia a la decisión de la Mesa del Congreso de admitir a trámite la proposición de ley del PSOE y Podemos y, por tanto, rechazar la petición de dictámenes del Consejo General del Poder Judicial para todo el texto. De este modo, incorpora en su petición la modificación del delito de malversación de caudales públicos, cuyo objetivo, según Vox, "no es otro que liberar a defraudadores y políticos corruptos", y la derogación del delito de sedición, con la que "el Gobierno pretende introducir una amnistía para los golpistas del 1 de octubre en Cataluña".