Ley de Protección Animal

UP cede ante el PSOE y el Gobierno salva la Ley de Protección Animal que excluye a los perros de caza

La formación morada ha votado finalmente a favor, junto a ERC, Bildu y la CUP, pese a "la enmienda de la vergüenza" del PSOE y tras semanas en las que amenazó con tumbar la norma

UP cede ante el PSOE y el Gobierno salva la Ley de Protección Animal que excluye a los perros de caza

EFEImagen de una concentración en Toledo contra el maltrato a los perros de caza.

Unidas Podemos, ERC y Bildu han salvado junto con los votos del PSOE el polémico proyecto de Ley de Protección Animal que excluye a los perros de caza, que ha sido finalmente aprobado este jueves en el pleno del Congreso para continuar con su tramitación en el Senado. Tras un debate tenso de los diputados, la iniciativa ha salido adelante con 174 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu y la CUP, mientras que han sido 167 los votos en contra (PP, Vox, Cs, PNV, PdeCat, Junts per Cat, Más País-Verdes Equo, UPN, Foro Asturias y PRC) y 7 las abstenciones, de Compromís, BNG y Teruel Existe, que han mantenido la incertidumbre hasta el último momento. También se ha aprobado el proyecto de ley de reforma del Código Penal para modificar las penas por delito de maltrato animal, que se tramita en paralelo al anterior y que ha salido adelante con 178 votos a favor, 165 en contra, y 5 abstenciones.

Unidas Podemos ha votado finalmente 'sí' a la norma que excluye a los perros de caza, pese a la discordia en las últimas semanas con el Grupo Socialista a causa de la polémica enmienda que ha modificado el texto original.

En su tramitación, una de las leyes clave para el grupo morado incorporó en la fase de comisión parlamentaria una enmienda transaccionada del grupo Socialista, apoyada por PP y Vox, que excluye a los perros de caza del proyecto de ley. Ahora, y pese a todo el rechazo manifestado desde entonces por Unidas Podemos, que incluso amenazó con tumbar la norma, la ha acabado asumiendo.

Belarra: "Tan lejos como hemos podido"

Durante el debate, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido que por primera vez España tendrá una ley que sirva "de paraguas de protección" en todo el país, que da un paso adelante para estar a la altura de la sensibilidad de los ciudadanos y que "empezará a terminar con la impunidad de la que han gozado los maltratadores".

"Es un orgullo para mi ser ministra de un país que ama a los animales y los cuida y es mi voluntad, hoy y mañana, trabajar por su protección y bienestar", ha manifestado Belarra que ha destacado respecto a la modificación del Código Penal propuesta que permitirá que los "desalmados" que utilizan la violencia contra los animales como instrumento contra las mujeres vean agravado este comportamiento.

Además, ha admitido que la tramitación ha sido "enormemente difícil" y ha agradecido a los diputados que han trabajado en la norma, a las entidades de protección animal bajo el lema 'Mismos Perros, Misma ley' para que la legislación fuera "lo más ambiciosa posible".

"Hemos llegado tan lejos como hemos podido con las fuerzas que tenemos. Más lejos de lo que había llegado nunca antes España en la defensa de los derechos, pero no tan lejos como querríamos pero más lejos de lo que nunca imaginamos que íbamos a poder llegar", ha apostillado.

Por su parte, el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde ha anunciado su voto favor del proyecto de ley porque pese a "la enmienda de la vergüenza", tiene "muchos avances" y es una "buena ley" que avanza en favor de los animales.

Sin embargo, ha lamentado que "no existe ningún motivo que explique que los perros de caza sean distintos a otros perros", y ha acusado al PSOE de ceder a la presión del 'lobby' de la caza.

Críticas de todos los grupos

En la misma línea, el diputado de ERC Joan Capdevila ha criticado el contenido del texto, pero ha subrayado que por ellos "no va a ser". Sin embargo, ha lamentado que el PSOE haya presentado auto enmiendas al proyecto de ley aprobado por el Gobierno que dejan fuera a los perros de caza y que el Ejecutivo "no haya podido" con el 'lobby' de la caza, pero sí haya sido capaz de poner impuestos a petroleras y bancos.

Mientras, desde EH-BILDU, Iñaki Ruiz de Pinedo han votado también a favor a pesar de que siguen sin entender la exclusión de los perros de caza. "Nos gustaría que esta ley fuera para todos los animales por igual y seguiremos trabajando para que así sea. Hoy vamos a dar un paso adelante, aunque se quede corto", ha indicado.

Igualmente, el diputado de CUP Albert Botrán señaló su voto a favor pese a que el PSOE ha querido dejar fuera a los perros de caza, una carencia que se ve compensada a su juicio con otros avances que incluye la norma en aspectos como el sacrificio cero o la reducción del abandono.

Desde el PNV, el diputado Joseba Aguirretxea se ha referido a la tramitación del proyecto de ley como la historia de un "despropósito" porque todo su recorrido ha sido "un caos", no solo su contenido sino además el propio diseño de la norma sin respetar las competencias de las comunidades autónomas.

Por su parte, desde la derecha se ha advertido de que "no se puede otorgar derechos a los animales sin responsabilidades", ha dicho diputado de Vox Ángel López, mientras Milagros Marcos, del PP, ha rechazado el proyecto de ley por el impacto que tendrá sobre muchos sectores y porque, bajo su punto de vista, supone un retroceso para la protección de los animales.

El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz también ha sido muy duro con los proyectos de ley. "Dejen de manosear", ha dicho, en alusión a los impulsores del proyecto de ley de reforma del Código Penal.

En su opinión, se está entrando en una vía "peligrosa" que perjudicará a los animales y ha reprochado que, paradójicamente, se exigirá más al dueño de una mascota que lo que se pide de un padre hacia sus hijos.

También ha sido crítico Junts per Catalunya y el diputado del BNG Néstor Rego, que ha hablado de "luces y sombras" del proyecto de ley.

Desde Más País, su líder Íñigo Errejón ha sido muy crítico con ambos proyectos de ley y ha advertido de que esta futura norma puede ser el inicio de un retroceso, porque protege menos a los animales que las leyes autonómicas ya existentes.

Fuera del Congreso, representantes de organizaciones animalistas se han concentrado para pedir la inclusión de los perros de caza en la futura ley.