Podemos parece haber encontrado en Juan Roig un 'cabeza de turco' perfecto, como en su día utilizó a Amancio Ortega, en su ofensiva para que se establezca un tope a los precios de la cesta básica de la compra. Bajo el argumento de poner coto al "capitalismo despiadado", los morados han emprendido una feroz campaña, quizás justa en el fondo pero equivocada en las formas por los insultos y señalamientos al presidente de Mercadona en particular. Una estrategia en la que se ha quedado solo tras haberse desmarcado la parte socialista del Gobierno, la vicepresidenta Yolanda Díaz y algunos socios del Ejecutivo como Más País o Compromís.
Fue la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien prendió la mecha el pasado sábado. La también ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 aprovechó un acto en Zaragoza, primera parada de la ruta por toda España que ha emprendido Podemos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, para arremeter contra las grandes empresas de distribución y sus propietarios. “Es indecente que las grandes empresas de la distribución en España, que los supermercados como Mercadona o Carrefour, se estén haciendo de oro a costa de la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania”, señaló Belarra. También consideró “indecente que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado, y hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados”.
Frente al capitalismo despiadado de Juan Roig y Mercadona, intervención pública de la gran distribución alimentaria para topar los precios de los alimentos básicos y que la gente pueda vivir mejor. pic.twitter.com/AAURsNtyTf
— Ione Belarra (@ionebelarra) January 21, 2023
Todo un señalamiento público con el que la líder morada pretendía defender las medidas de “intervención pública de la economía”, las que considera "las más efectivas y más baratas”. “Por eso seguimos defendiendo una intervención pública de la gran distribución para topar los precios de los alimentos y que la gente en España pueda vivir un poquito mejor”, añadió.
Ya este martes, fue el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, quien llevó los ataques al presidente de Mercadona al Congreso de los Diputados. Durante su réplica al presidente del Gobierno en la comparecencia de éste para dar cuenta de los dos últimos Consejos Europeos, Echenique ha vuelto a la carga contra el dueño de Mercadona, al acusarle a él y a otros empresarios de ejercer "un capitalismo despiadado", urgiendo a Pedro Sánchez a que evite que otros "decidan lo que pueden o no comer las familias españolas". En este sentido, y tras poner en valor que el Gobierno de coalición haya intervenido el mercado eléctrico, el de la vivienda y el del transporte público, ha pedido a Sánchez ir más allá para que las familias españolas puedan llegar a fin de mes, en concreto que tope el precio de la cesta básica de la compra.
PSOE y Yolanda Díaz se desmarcan del señalamiento
Unas críticas de las que se ha desmarcado la parte socialista del Gobierno, que ha mostrado su total apoyo al sector de la distribución. "No puedo hacerme cargo de las declaraciones que se producen en actos de partido", ha precisado este martes la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien sí ha querido trasladar la opinión del Gobierno en torno a un sector "tan importante como el sector de la distribución" y en general de todo el sector económico y empresarial del país.
A este respecto ha señalado que el Gobierno les "valora muy positivamente" y ha recordado que "gracias a su fortaleza y acompañado por el Gobierno", este sector dio su mejor versión ante la adversidad en lo peor de la pandemia. Así, Rodríguez ha reconocido que en esos complicados momentos, el sector de la distribución hizo posible para que, a pesar de todas las dificultades, todos pudieran tener los productos de primera necesidad . "Nuestro reconocimiento a los empresarios que lo sostienen y a los trabajadores y trabajadoras que también en aquellos momentos fueron esenciales y pusieron en riesgo su salud para cuidarnos a todos nosotros", ha subrayado.
El lunes, la ministra de Educación y portavoz socialista, Pilar Alegría, recomendó a Podemos mantener “una cierta prudencia verbal”. Una petición a la que ha contentado el propio Echenique este martes señalando en tono irónico que están dispuestos a seleccionar “los adjetivos y adverbios” que usan si los socialistas aceptan topar los precios de los alimentos básicos en la cesta de la compra.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha evitado pronunciarse sobre esta cuestión y no ha contestado cuando ha sido preguntada este martes por ello en los pasillos del Congreso. Si bien es cierto que la vicepresidenta segunda, como otros representantes destacados de Unidas Podemos, lleva meses denunciando que los supermercados se estén enriqueciendo a costa de los ciudadanos gracias a la inflación, no parece que comparta una vez más, como ella siempre ha explicado, la política basada en el insulto y las descalificaciones.
Socios del Gobierno como Más País o Compromís han expresado que comparten el fondo pero no las formas de Belarra de cargar contra Roig u otros empresarios, recordando a la formación morada que como parte del Ejecutivo lo que tiene que hacer es implantar medidas para controlar los precios de los alimentos básicos. Aunque el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha disculpado las palabras gruesas de la ministra al señalar que todas las personas que están "en la palestra pública" deben acostumbrarse a que se hable de ellas, ha dicho que él prefiere no insultar porque "no es muy útil". En el mismo sentido, Joan Baldoví ha apuntado que "no es buena política" atacar a empresarios concretos sino aplicar medidas para contener los precios de la cesta de la compra.
Roig reivindica el papel de los empresarios
El propio Juan Roig ha replicado este martes a Belarra reivindicado el papel de los directivos y empresarios en España: "Somos los que generamos riqueza y bienestar. Si después a los que les toca gestionar lo saben hacer, hay riqueza para todos; si no, hay enfrentamiento". Así lo ha manifestado en su discurso inicial como presentador en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum protagonizado por el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda.
Después del acto y de esa reivindicación, Roig ha declinado contestar directamente a los periodistas sobre las palabras de la ministra de Derechos Sociales.
Pero en su intervención, el presidente de Mercadona ha defendido que la "ética" debe ser uno de los valores de la cultura empresarial en España, para lo que ha vuelto a llamar a los empresarios a "salir del armario" y a sentirse orgullosos.
Por su parte, preguntado por las críticas de la ministra Belarra, Vicente Boluda ha asegurado que le parecen "una barbaridad" y "una locura" porque "los empresarios solo intentan llevar su empresa como mejor pueden". "La gasolina ha subido. ¿Tenemos que ahorcar al presidente de Repsol?", ha cuestionado. "O todos los empresarios somos capitalistas despiadados o no lo somos ninguno", ha expuesto, para recordar que "no hay ningún monopolio en nada" e instar a "serenarse un poco". Además, ha advertido que "estas cosas se lanzan y luego la piedra no sabes dónde llega".