ETA

Piden 268 años de cárcel al etarra Eceiza por atentados en hoteles de Alicante y Benidorm

Los hechos ocurren el 22 de julio de 2003 y provocó lesiones a catorce personas, seis de ellos policías nacionales

Piden 268 años de cárcel al etarra Eceiza por atentados en hoteles de Alicante y Benidorm

Policía NacionalAsier Eceiza Ayerra

La Fiscalía pide 268 años de prisión para el etarra Asier Eceiza Ayerra al que acusa de participar en los atentados cometidos el 22 de julio de 2003 en dos hoteles, de Alicante y Benidorm, que provocó lesiones a catorce personas, seis de ellos policías nacionales.

El próximo martes se adelantará el juicio de este caso por el que ya fue condenado otro miembro de ETA, y en el que ahora se sentará en el banquillo Asier Eceiza acusado de dos delitos de estragos y catorce de asesinatos terroristas intentados.

En su acusación, el fiscal recuerda que Eceiza ya fue condenado en 2009 por un tribunal de Francia a cinco años de prisión por participación en organización de malhechores con la finalidad de cometer un acto terrorista.

También relata que en 2003 el acusado era miembro activo de ETA y participó en la denominada "campaña de verano" de la banda, que consistió en la colocación de artefactos explosivos en hoteles y centros comerciales de zonas turísticas de la costa mediterránea en medio de las vacaciones.

El fiscal añade que los terroristas colocaron artefactos explosivos con entre 10 y 12 kilos de cloratita y temporizador en sendas habitaciones de los hoteles Bahía de Alicante y Nadal de Benidorm.

Señala que sobre las once de la mañana del 22 de julio de 2003 se recibió en la sede del diario Gara en San Sebastián una llamada en la que un hombre anunciaba en nombre de ETA que sobre las doce y media del mediodía harían explosión los artefactos colocados en dichos hoteles.

También sobre las once se recibió en la delegación de Denia (Alicante) del diario Levante una llamada similar en la que un hombre manifestaba que los artefactos explosionarían sobre las doce, sin que la persona que lo escuchó entendiese el nombre del hotel de Benidorm.

Tras los correspondientes avisos se inició un dispositivo policial de desalojo de ambos hoteles.

Como el aviso de bomba recibido en primer lugar a través de Gara hacía referencia a las doce y media cuando a las 12,15 horas se produjo la explosión en el hotel de Benidorm alcanzó a varios agentes que estaban aún en el interior del mismo y en edificios colindantes, y a otras personas que estaban en las inmediaciones, explica el fiscal.

Previamente, a las 12:05 horas, explosionó el artefacto del hotel Bahía de Alicante en la habitación 106 y a la altura de la misma en un edificio colindante estaba ubicada una academia de enseñanza de español para extranjeros que se encontraba en plena actividad, sin que diera tiempo a su desalojo, afectando la explosión a sus instalaciones y lesionando a varias personas.