Elecciones generales

Pablo Iglesias: “El 28M fue un golpe enorme. Si no hay acuerdo con Sumar, la gente nos corre a gorrazos”

El exvicepresidente ha reflexionado que la "unidad" a la izquierda del PSOE es "imprescindible" y señala a Compromís por sus exigencias

Yolanda Díaz y Pablo Iglesias en uno de sus primeros actos.

EFEYolanda Díaz y Pablo Iglesias en uno de sus primeros actos.

El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no conseguir una candidatura de unidad en la izquierda sería un "fracaso" de la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y el resto de formaciones políticas. "Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos", ha asegurado, subrayando que el del 28M fue "un golpe enorme" que no debe volver a ocurrir.

También ha incidido en la responsabilidad y la "presión enorme" que tiene ahora Díaz, como líder del espacio progresista, y "en la que se le viene encima" tras conocer las exigencias de Compromís para confluir con Sumar (exigirá a Yolanda Díaz liderar el partido en la Comunidad Valenciana).

En declaraciones a TV3, Iglesias ha reflexionado que la "unidad" a la izquierda del PSOE es "imprescindible" y que "cualquier otra cosa que no sea conseguirla sería un fracaso de Díaz y su partido (Sumar), y de todos los partidos".

Eso sí, ha dicho que debe "llamar la atención a todo el mundo" el planteamiento de Compromís, que cuestionó que Podemos pidiera una negociación con Sumar, y ahora exige precisamente lo mismo, que tiene que "encabezar" todas las candidaturas en la Comunidad Valenciana y que "no acepta ir con ninguna persona de Podem (la marca de Podemos en Valencia).

"Hay una situación muy compleja en la que parece que, al no haber tiempo para primarias, que no va a poder ser el protagonismo ciudadano quien defina cómo se construye un espacio político ilusionante, sino que ya estamos viendo cómo sale Compromís. Y lógicamente el resto de partidos van a decir, yo también. Si Compromís plantea estas exigencias, yo también quiero", ha ahondado Iglesias.

A su juicio, esta situación debe hacer reflexionar, ante el adelanto de las elecciones generales, sobre "lo importante que hubiera sido tener las cosas listas y preparadas antes", en referencia a la configuración de un frente amplio de izquierdas.

Ahora, según su análisis, "todo el mundo tiene que hacer un esfuerzo" para la confluencia porque "no hay alternativa", insistiendo en que la presión que debe tener ahora Díaz no se la desea a nadie, porque tiene la misión de "poner de acuerdo a mucha gente" en un plazo corto de tiempo.

Finalmente, ha remarcado que en los comicios del 28M Podemos ha sufrido un "golpe enorme", con una posición más débil pero resaltando que es un partido de ámbito estatal. En este punto, ha sentenciado que IU está incluso más debilitada y que el resto de formaciones son de carácter regionalista con "satélites" en otros puntos que no obtienen representación por sí mismos.

Podemos ve posible la "remontada"

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha expresado este miércoles que la "remontada" que la izquierda confía completar en las elecciones generales del 23 de julio "pasa ineludiblemente" por conseguir la "candidatura unitaria" en la que trabajan desde el lunes con Sumar. "En eso estamos trabajando y esperamos que en los próximos días podamos anunciar" ese acuerdo, ha reconocido Pablo Fernández en los pasillos de las Cortes de Castilla y León, donde ejerce como único procurador autonómico de Unidas Podemos.

Fernández ha asumido que ese acuerdo es "lo que está esperando toda la ciudadanía progresista de este país" de cara a las elecciones generales, tras las que ha confiado en ganar y "gobernar todavía con más fuerza y ofrecer un proyecto de país centrado en las personas" y que depare una "España más justa, más digna y mejor".

"Es cierto que los resultados del pasado domingo fueron malos, fueron muy negativos para el bloque progresista", ha reconocido el portavoz de Podemos, quien sin embargo ha hablado de la "segunda parte de ese partido": "En la primera parte vamos perdiendo, pero yo creo que todavía se puede remontar y que esa remontada pasa ineludiblemente porque consigamos la unidad, consigamos esa candidatura unitaria en eso es lo que estamos trabajando".

Preguntado por el avance de las conversaciones, ha apelado a la discreción para que culminen con acuerdo, aunque ha indicado que "todo el mundo apuesta por la unidad, que es algo unánime". "Todos tenemos claro que tenemos que ir unidas y al final se va a conseguir, hay que priorizar el interés de las españolas y los españoles por encima de todo", ha añadido.

Fernández ha reconocido también que, dados los resultados electorales del pasado domingo, resulta "evidente" que en su partido se han cometido "errores", aunque ha eludido contestar a la pregunta sobre la petición realizada el lunes por el vicepresidente del Gobierno balear y compañero de formación, Juan Pedro Yllanes, quien pidió la dimisión de los máximos dirigentes del partido y que se diluya en Sumar.