Pablo Iglesias deja el Gobierno para disputar la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso

El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado que deja el Gobierno para presentarse a las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid y tratar de arrebatar el poder a Isabel Díaz Ayuso, que ha planteado que ahora habrá que elegir entre "comunismo o libertad". Además, ha revelado que ha planteado a Sánchez que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asuma la Vicepresidencia segunda del Gobierno "que le corresponde a Unidas Podemos" y que Ione Belarra le releve a él como ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Pablo Iglesias deja el Gobierno para disputar la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso

portada

Iglesias ha ofrecido a Más Madrid conformar una candidatura "única" para los comicios e "ir con todo" ante el objetivo de echar a Díaz Ayuso. "Madrid necesita un gobierno de izquierdas y creo que voy a ser útil ayudando a ganarlo y liderándolo", ha avanzado Iglesias de forma sorpresiva este lunes. Concretamente, Iglesias ha dado este paso para construir una candidatura "fuerte" que frene el avance de la ultraderecha en Madrid, si bien para ello se requiere el "deber moral y ético", que es ya un "clamor" social, para liderar la "unidad de izquierda".

"El enorme peligro y la enorme oportunidad que tenemos ante nosotros requiere que tengamos la responsabilidad, humildad y altura de miras de ir todos juntos en una candidatura de unidad", ha explicado para recalcar que es "consciente" de las "cicatrices" que existen con el partido que lidera a nivel nacional Íñigo Errejón, que surgió a raíz de la escisión de este sector de Podemos ante las discrepancias con Iglesias.

Da el paso ante el terremoto político

Un paso que da ante el "terremoto político" que ha supuesto el intento de moción de censura en Murcia con la "alianza" de PSOE y Ciudadanos, así como el "nuevo tamayazo" que, a su juicio, ha perpetrado el PP al incluir en el Ejecutivo de esta región a tres ya exdiputados de la formación naranja.

Y es que, según Iglesias, Madrid está "en enorme riesgo" ante un gobierno de PP y Vox, pero también ante una oportunidad para lograr una Comunidad que destierre de una vez "el parásito" de la corrupción y trabaje en favor de la igualdad social y las mayorías populares.

Por tanto, da el paso de ser candidato en la Comunidad de Madrid para "impedir que estos delincuentes" y "criminales que reivindican la dictadura y el terrorismo de Estado", en alusión a Vox, puedan tener todo el poder en la Comunidad.

La obligación moral de la izquierda es ir unida

"Lo he estado meditando mucho con la (portavoz de Unidas Podemos) Isa Serra y (el coordinador regional de Podemos Comunidad de Madrid) Jesús Santos (...) He decidido que si los inscritos quieren, voy a presentarme a las primarias para ser candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Un militante debe estar ahí donde es más útil, tened por seguro que voy a poner toda mi experiencia, todo mi corazón y la fuerza de mi organización para construir una candidatura fuerte y amplia de izquierdas", ha subrayado.

Y es que, en una velada alusión al PSOE, Iglesias se enfrentará a Ayuso porque, asegura, "a la derecha 'trumpista' no se la frena con un partido de transfugas", en referencia a Cs, sino con una lista "con carácter".

En esta línea, ha asegurado que el hecho de que Madrid siga gobernado por el PP se debe a las rupturas entre los distintos sectores de Podemos --pablista y errejonista-- hace varios años y es consciente de que esa tarea es difícil.

Pero a continuación ha enfatizado que eso "ahora no importa" y ha apelado a la confluencia de la "izquierda transformadora" para "ir todos unidos" para ganar a Ayuso, porque se "están jugando mucho" como es "la democracia".

Yolanda Díaz es el futuro

En un vídeo difundido para comunicar su decisión de abandonar, Iglesias ha explicado que dejará su cargo de Vicepresidente segundo del Gobierno en manos de la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, puesto que en "política hay que tener valentía".

Además, la cartera del Ministerio de Derechos Sociales pasará a manos de la actual secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra. Unos planes que se materializarán una vez se inicie la campaña electoral, tal y como ha comunicado al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Iglesias ha explicado que ha efectuado una reflexión para dar este paso, al comprobar que pese a un año "tan difícil", marcado por la pandemia del coronavirus, el Ejecutivo de coalición está "consolidado" con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

También en el plano orgánico ha señalado que en Unidas Podemos hay consolidados perfiles que serán los "futuros liderazgos" de este espacio político, como es el caso de Díaz, Belarra o la propia Irene Montero.

Por tanto, ha recalcado que hay que entender cuándo hay que dejar paso y ha pedido tanto a la militancia de Podemos, como a la de IU y En Comú Podem que apoyen a Díaz si, así lo decide, fuese la candidata a las próximas elecciones generales.

No obstante, en las semanas que le quedan dentro del Ejecutivo de coalición, Iglesias ha garantizado que va a trabajar para sacar adelante la nueva Ley de Vivienda que negocia con el PSOE y otros compromisos clave del acuerdo de coalición.

Podemos evaluaba desde la decisión de adelanto electoral incorporar un nuevo candidato en Madrid, dado que la opción de la actual portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, tenía como hándicap su posible inhabilitación por parte del Tribunal Supremo. Ese plan b se ha mantenido en secreto hasta este lunes aunque el partido realizaba desde la semana pasada una profunda reflexión sobre la situación de Madrid ante estas nuevas elecciones.

Sánchez desea "suerte" a Iglesias

Pedro Sánchez, que ha conocido la decisión esta misma mañana, ha agradecido a Iglesias su trabajo y le ha deseado suerte, aunque menos que al candidato de su partido, el socialista Ángel Gabilondo, según ha revelado él mismo en respuesta a los periodistas en una rueda de prensa desde Montauban (Francia).

En una rueda de prensa junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, Sánchez ha sugerido que aceptará la propuesta de ascender a Yolanda Díaz porque en el acuerdo suscrito con Unidas Podemos se recogía que este partido tendría una vicepresidencia. "No va a haber ningún problema ni malentendido. Va a haber continuidad", ha garantizado el presidente del Gobierno.

En el tintero se ha quedado la reunión con la que Sánchez e Iglesias tenían previsto desencallar el funcionamiento de la coalición.

Ayuso: "Comunismo o libertad"

Tras el anuncio de la candidatura de Iglesias, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cambiado el que hasta ahora era su 'lema' de campaña de "socialismo o libertad" por el de "comunismo o libertad", que ha parafraseado Casado, y ha asegurado que España le "debe una". "Hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa", se ha jactado Ayuso, que ha advertido de que Iglesias es "una persona afín a los independentistas, al entorno de ETA" y que "ha estado actuando siempre contra la Comunidad de Madrid y contra los intereses de todos los ciudadanos". La que le ha agradecido públicamente en Twitter haber "sacado del Gobierno de España a Pablo Iglesias" es la cofundadora de UPyD Rosa Díez.

Ayuso ha dicho que ni sabe ni le tiene que interesar que Iglesias intente formar un frente de izquierdas junto a Más Madrid y el PSOE, y ha recalcado que lo que tiene que quedar claro es que "todos los que quieren vivir en libertad en Madrid, ya sea inspirados por el socialismo o que formen parte ideológicamente del centro derecha, se van a tener que unir".

La candidata de Más Madrid a las elecciones, Mónica García, ha dado la "bienvenida" a la candidatura de Iglesias y ha asegurado que hablará con él sobre la posibilidad de concurrir juntos a los comicios, pero le ha pedido "respeto" para encajar posturas. "La proposición del señor Iglesias no nos la ha trasladado a nosotros, me hubiera gustado que hubiera sido realmente una propuesta sincera y honesta, que nos la hiciera realmente desde la política, que es lo que se hace cuando quieres hablar con otras fuerzas", ha dicho.

El alcalde de la capital y líder nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha augurado una mayoría absoluta "segura" para Ayuso. "Las expectativas electorales de Podemos son las que son, obviamente; que Pablo Iglesias es el político con peor valoración de España en el Gobierno, y eso le debería hacer reflexionar acerca de sus posibilidades aquí", ha dicho.

También optimista se ha mostrado la candidata de Vox a la Presidencia madrileña, Rocío Monasterio, quien ha dicho ahora sí que se va a "divertir" porque a los "comunistas" lo que más les puede doler es "el voto de Vox".

"Ayuso, la que has liado" ha sido la reacción el exvicepresidente autonómico Ignacio Aguado (Cs), quien ha recriminado a su exsocia que su "capricho de dinamitarlo todo sólo traerá crispación, enfrentamiento y parálisis".

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha respaldado la candidatura para la Comunidad de Madrid del exministro de Educación Ángel Gabilondo como un "hombre de paz" que hace gala de "mucho sentido común" y cuya "sensatez" y "moderación" cree necesaria.

El anuncio de la candidatura de Iglesias llega el día en que la convocatoria de adelanto electoral ya es firme, al haber desistido la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea madrileña de su recurso contra el decreto firmado por Ayuso. Por este motivo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ya rechazó el domingo las medidas cautelarísimas y cautelares planteadas por los letrados de la Asamblea de Madrid, no tendrá que pronunciarse sobre el fondo de la cuestión y habrá elecciones el 4 de mayo, en las que aún falta por conocer el candidato de Ciudadanos, aunque Aguado ya ha anunciado que se presentará a las primarias.

Sobre el autor de esta publicación

Amanda Rodríguez

Amanda Rodríguez (Badajoz, 1988) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2012, año en el que comenzó su andanza laboral, forma parte de la familia de República.com, donde comenzó a dar los primeros pasos de su carrera. A lo largo de una década ha pasado por varias secciones como Ciencia o Economía, aunque en Sociedad es donde desempeña gran parte de su función.