Pedro Sánchez afronta este martes, a partir de las 12.00 horas, su primer Debate sobre el estado de la Nación como presidente del Gobierno, que está preparándose a conciencia y que espera que puede significar un revulsivo para el Ejecutivo que, tal vez, esté en sus horas más bajas de lo que va de legislatura.
A las puertas del verano y a un año y medio de que oficialmente acabe la legislatura, este Debate se presenta para el Gobierno como una oportunidad de oro para hacerse oír de lo que ha hecho y, sobre todo, marcar una hoja de ruta clara que despeje las muchas incógnitas que en los últimos tiempos se ciernen sobre el Ejecutivo.
Estos son ochos claves que, con toda seguridad, Sánchez abordará durante su primera intervención y que marcarán el guión del debate parlamentario.
Balance del Gobierno
Es previsible que Sánchez empiece su discurso relatando la labor realizada por su Gobierno, incluyendo su primera legislatura como presidente. Sánchez quiere contar lo mucho que se ha hecho desde el Ejecutivo en unas situaciones francamente difíciles como la pandemia, el volcán de la Palma o la crisis económica y energética derivada de la guerra de Ucrania. Sánchez quiere poner en valor desde el éxito de vacunación con la Covid, los fondos europeos conseguidos o que España haya sido declarada isla energética. Pero, sobre todo, hará énfasis en que el Ejecutivo ha gobernado en todo el momento para los más desfavorecidos e intentando que nadie se quede atrás. Sánchez intentará hacer bandera de esta forma de gobernar y, sobre todo, que la visualicen los ciudadanos.
Anuncios económicos y sociales
Como suelen decir los politólogos la ciudadanía no vota por lo que se ha hecho, sino por las expectativas de futuro de lo que se va a hacer. Y, desde La Moncloa, se llevan días anunciando que Sánchez se presentará en el Debate con una serie de nuevos anuncios en materia económica y social. De momento, nada ha trascendido de cuáles serán estos “nuevos” anuncios, pero sí que van a estar dirigidos fundamentalmente a las clases medias y trabajadoras. Desde el Gobierno se ha constatado que faltan más medidas que beneficien a más ciudadanos y, sobre todo, a un sector mayoritario de la sociedad.
Alianza con los socios parlamentarios habituales
Hay gran expectación en el posicionamiento político que haga Sánchez en su intervención, ya que se ha especulado con un giro estratégico en el que prime más un acercamiento al PP que en mantener las alianzas que han sustentado al Gobierno durante toda la legislatura con sus socios habituales de investidura. Fuentes consultadas aseguran que no habrá tal cambio y que Sánchez, como lleva haciendo últimamente, pondrá en valor la acción de un Gobierno progresista y de coalición. Además, gran parte de la batería de medidas que quedan pendientes en el Congreso sólo pueden ser aprobadas desde la izquierda, ya que no son compartidas por el PP. Este cambio dejaría fuera a un buena parte del programa pactado con Unidas Podemos para el Gobierno de coalición.
Acuerdos con el PP y Pactos de Estado
El hecho de que Sánchez se posicione en seguir manteniendo la alianza con sus socios de investidura, no impedirá que de nuevo el presidente intente tender la mano al PP en los grandes temas y en hipotéticos Pactos de Estado. De hecho, el Gobierno va a necesitar a los populares para sacar adelante varios temas, como la ampliación de la base de Rota, a la que se opone Unidas Podemos. Posiblemente, en el mismo Debate despeje su respuesta a la última oferta del PP de negociar la renovación del Tribunal Constitucional (TC) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) si retira el PSOE su propuesta que obligar a los miembros del CGPJ a elegir a dos magistrados de TC. Esta iniciativa del PSOE se debe votar el jueves.
Los Presupuestos
Será el gran caballo de batalla de lo que queda de legislatura. Sánchez ha sacado los dos últimos Presupuestos en tiempo y en forma, pero estos terceros se antojan más difíciles. El presidente deberá aclarar cuándo se presenta el techo de gasto y las líneas generales de las Cuentas del Estado. Y, entre ellas, lo que parece ser el talón de Aquiles en la relación con sus socios parlamentarios: el incremento del Presupuestos en Defensa. El PP ya ha dicho que no se podría seguir sin unos nuevos Presupuestos y, aunque su no aprobación no significaría elecciones anticipadas ya que se podrían prorrogar, no dejaría de ser un factor más de inestabilidad para el Gobierno.
Relaciones con Cataluña
Otro tema que estará en el discurso del presidente del Gobierno serán las relaciones con Cataluña. Sánchez volverá a hacer una apuesta por el diálogo y para restablecer las relaciones deterioradas con ERC a raíz del llamado “caso Pegasus”. Volver a recuperar ese clima de confianza con la Generalitat se antoja clave no sólo para la política del Gobierno, sino también por las repercusiones que puede tener en el Congreso. De hecho, desde el “caso Pegasus”, ERC ha intentado poner palos en las ruedas en la mayoría de las iniciativas del Gobierno y sin los republicanos catalanes es más que probable que no haya Presupuestos para 2023.
El Gobierno de coalición y la legislatura
Con toda seguridad Sánchez volverá a reiterar por enésima vez que sus planes son acabar la legislatura y convocar elecciones en diciembre de 2023, como ya ha dicho. De hecho, su hoja de ruta contempla este periodo de tiempo. Y, además, también dejará claro que sus intenciones es seguir manteniendo el Gobierno de coalición. Como ya informó República.com no está en las intenciones de Sánchez ni destituir a los ministros de Unidas Podemos ni romper la coalición en la recta final de la legislatura, aunque tenga algunas voces alrededor que así se lo aconsejen. Por el contrario, Sánchez quiere poner en valor la estabilidad y el trabajo realizado por “un Gobierno de coalición progresista”, una expresión que últimamente repite en todas sus intervenciones.
La Presidencia europea
Y para que no queden dudas de su intención de acabar la legislatura, Sánchez empezará a esbozar sus planes para cuando España presida la Unión Europea en el segundo semestre de 2023. Ya adelantó hace unos días que impulsará durante su mandato la agenda para combatir la pobreza infantil. Pero desde la Presidencia del Gobierno se trabaja desde hace tiempo en más iniciativas que dejen la impronta de Sánchez durante su Presidencia europea, a la que también el presidente le concede gran importancia. Además, es más que probable que durante la Presidencia se celebren las elecciones generales.