El PP citará finalmente al presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, para que comparezca en el Parlamento andaluz durante la tramitación de la ley de ordenación de regadíos en el entorno del parque de Doñana, han informado a EFE fuentes parlamentarias.
Los populares han registrado un escrito en el Parlamento, en el que también aparece como proponente Vox, para que se convoque la semana que viene la Mesa de la Comisión de Fomento, con el objetivo de abordar la ampliación de los agentes sociales que comparecen en la tramitación de esta proposición de ley, incluyendo entre ellos a Delibes.
Los populares han tomado esta decisión después de la polémica que se ha generado entre los partidos de la oposición por la no inclusión de Delibes entre los comparecientes en la tramitación parlamentaria.
Fuentes del partido han explicado que en el listado de comparecientes que se aprobó se buscaban visiones externas de la situación, ya que Miguel Delibes preside un órgano rector que forma parte de la Junta de Andalucía, y han recordado que ya están citados representantes del Consejo como regantes o asociaciones agrarias.
Han garantizado que, ante el interés mostrado por los grupos de la izquierda, el PP no tiene inconvenientes en que Miguel Delibes también comparezca y dé su visión de la futura norma.
La petición de convocatoria de la Mesa de la Comisión de Fomento es para el martes 6 de junio a las 11:00 horas.
El PSOE, e incluso el Gobierno central, habían sido muy críticos con la ausencia de Delibes en el listado de comparecientes, lo que llevó a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a decir que cedía su turno para que él acudiera.
Los socialistas también han registrado una petición para que comparezca en la comisión de Medio Ambiente para informar sobre la situación y amenazas del Parque Nacional.
Una "derrota del negacionismo"
La citación de Delibes ha sido recibida por el PSOE-A como una "derrota del negacionismo ambiental" El diputado autonómico del PSOE-A Mario Jiménez, ha manifestado que el PP de Juanma Moreno que el PP "acierta cuando rectifica" y, sin duda, esta rectificación "es una derrota del sectarismo y del negacionismo ambiental" con el que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, está gestionando el patrimonio natural de Andalucía".
El parlamentario andaluz por la provincia de Huelva ha considerado que esta rectificación es "consecuencia de una mala decisión tomada desde la soberbia de un presidente que piensa que tiene poder absoluto en Andalucía porque tiene mayoría absoluta en el Parlamento andaluz".
Ha considerado que este paso "atrás" que han dado el PP y Moreno "es una victoria de la democracia parlamentaria y del papel esencial que el Parlamento de Andalucía tiene que jugar como altavoz de la diversidad y la pluralidad de Andalucía y como control a la tarea de un gobierno".
El parlamentario socialista ha hecho énfasis en que el Gobierno de Moreno "no quiere dejarse controlar por el Parlamento, y no quiere que se escuche ninguna voz disonante con el pensamiento único que quieren imponer en Andalucía".
Mario Jiménez también ha solicitado a Moreno que "dé las órdenes precisas a su grupo parlamentario para que en la reunión de la mesa de la Comisión de Fomento se escuchen todas las propuestas de los distintos grupos parlamentarios y se garantice que representantes de la comunidad científica, del mundo universitario que conoce Doñana, de la Unesco, de la Estación Biológica de Doñana y de la diversidad de voces que existe en los regantes del condado de Huelva sean incorporados al listado de los compareciente para que su voz permita corregir el desatino de esta proposición de ley".
Asimismo, ha instado al presidente de la Junta a "abrir de verdad un auténtico diálogo con todas las instituciones y actores implicados que permita resolver los problemas planteados por los agricultores y preservando el patrimonio medioambiental de Doñana".