CUMBRE "HISTÓRICA" EN MARRUECOS

Mohamed VI planta a Sánchez en la cumbre bilateral y le emplaza a otra visita oficial

Ambos han mantenido una conversación telefónica en la que han confiado en que la cumbre será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones. El PP ve una "humillación" que el presidente "ceda todo ante Marruecos" y luego reciba un "plantón"

Mohamed VI planta a Sánchez en la cumbre bilateral y le emplaza a otra visita oficial

EFESánchez y Mohamed VI en Rabat en una imagen de archivo.

El rey Mohamed VI no recibirá finalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita de este miércoles y jueves a Rabat para la cumbre bilateral sino que le ha emplazado a una próxima visita oficial, según ha anunciado Moncloa.

Sánchez ha mantenido una conversación telefónica con el monarca alauí antes de poner rumbo a Rabat, en la que han coincidido en que la reunión de alto nivel entre ambos países que tendrá lugar este jueves en Rabat será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones. Según ha informado la Moncloa en un comunicado, en la conversación han acordado seguir impulsando la relación entre los dos países y Sánchez ha aceptado una invitación de Mohamed VI para realizar próximamente una visita oficial a Rabat.

Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Sánchez sabía desde hace días que Mohamed VI no estaría en Rabat durante la cumbre bilateral y, por tanto, que no iban a poder reunirse, por lo que quedaron también días atrás en mantener la conversación telefónica que ambos han protagonizado. En ello han abundado fuentes españolas a EFE, que han explicado que la llamada se había previsto ante la ausencia del rey para impulsar los acuerdos de la cumbre, algo que recalcan que es la primera vez que ocurre.

Por eso otorgan más relevancia a esa charla telefónica que a un mero saludo protocolario en una audiencia posterior a la cumbre del rey con el presidente del Gobierno.

Además, recuerdan que Sánchez ha sido uno de los pocos jefes de Gobierno y también de Estado que han tenido una cena con el rey marroquí, la que tuvo lugar en Rabat el pasado 7 de abril y en la que estuvieron presentes su heredero, su hermano, el jefe del Gobierno de Marruecos y su ministro de Exteriores.

Insiste el Gobierno español en la importancia de que la cumbre se vaya a celebrar sabiendo que próximamente, por invitación del rey, habrá una visita oficial de Sánchez a Rabat durante la que mantendrán un encuentro y podrán seguir avanzando en el impulso de las relaciones. En ese sentido, asegura que nadie puede tener dudas de la excelente relación que tiene Mohamed VI con el presidente del Gobierno español. Y prueba de ella explican que es que acordaran la conversación telefónica que han mantenido este miércoles.

El Ejecutivo recalca que la RAN es una reunión entre dos gobiernos, por lo que la ausencia de Mohamed VI de Marruecos no supone ninguna merma para los acuerdos que se van a firmar, un total de 24. Un número que subrayan igualmente que es el más alto que se haya firmado en ninguna reunión de estas características entre los dos países de la misma forma que tampoco han participado nunca tantos ministros.

Respecto a la posibilidad de haber esperado a que el rey estuviera en Marruecos para convocar la RAN y permitir a la vez una reunión con Sánchez, desde el Gobierno español se señala que es muy difícil cuadrar agendas para la participación de Sánchez, Ajanuch y tantos ministros de ambos países.

El Ejecutivo destaca que en ningún momento dejó la puerta abierta a que hubiera una audiencia del rey con Sánchez coincidiendo con la cumbre y que siempre se han remitido a la casa real marroquí, pero que no quisieron tampoco confirmar estos días atrás que no la habría porque no podían hablar en nombre de Mohamed VI.

El PP ve una "humillación" en el "plantón"

Por su parte, el PP ve una "humillación" que Sánchez "ceda todo ante Marruecos" y luego reciba un "plantón" de Mohamed VI en Rabat. El vicesecretario de Acción Institucional de los populares, Esteban González Pons, ha asegurado que "no cabe mayor humillación que ceder todo ante Marruecos, ir con medio Gobierno a dar satisfacción, retratarte en el Parlamento Europeo, que el rey no te reciba y que te conformes con que te coja el teléfono".

El también eurodiputado del PP ha hecho referencia así a la reciente votación en el Parlamento Europeo, donde el PSOE se quedó solo en el rechazo a la resolución de la Eurocámara que apuntaba a la supuesta implicación de Marruecos en la trama de sobornos del Qatargate. "¿Es libre Sánchez frente a Marruecos que tanto se deja ningunear?", se ha preguntado González Pons en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Vázquez, que ha puesto el acento en el "plantón" de Mohamed VI después de que el presidente del Gobierno haya pagado "peajes" y se haya "humillado". "¡¡Increíble!! ¿Qué sabe Marruecos de Sánchez? Paga peajes, se humilla y ahora recibe un plantón", ha indicado la diputada gallega del PP en un comentario en su cuenta de la misma red social.

Este martes, en el debate en el Senado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la política de Pedro Sánchez respecto a Marruecos alegando que es "incapaz" de apreciar en qué beneficia a España. Añadió que está marcada por bandazos, como su giro con el Sáhara Occidental y el fin de la relación de amistad con Argelia.

Sánchez, recibido con honores militares

Sánchez ha sido recibido por su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, a su llegada al aeropuerto de Rabat. Allí el jefe del Gobierno español fue recibido con honores militares y, tras un saludo a las respectivas delegaciones ministeriales, mantuvo una primera reunión con Ajanuch antes de trasladarse ambos al foro empresarial que sirve de prólogo a la Reunión de Alto Nivel.

Sánchez es recibido en Rabat por su homólogo marroquí para copresidir la cumbre bilateral.

Sánchez es recibido en Rabat por su homólogo marroquí para copresidir la cumbre bilateral. EFE

El Ejecutivo español otorga una gran trascendencia a este foro para impulsar las relaciones en el ámbito económico y comercial, un objetivo al que se dirige el protocolo financiero que se firmará durante la cumbre y que con una dotación de 800 millones de euros facilitará las inversiones de empresas españolas en Marruecos.

Estaba previsto que a ese foro asistiera Antonio Garamendi, presidente de la patronal española CEOE, pero finalmente no ha viajado a Rabat "por motivos personales", según fuentes de esa organización. Garamendi se ausenta de este evento después de haberse negado a participar en las reuniones con el Gobierno y los sindicatos para negociar la subida del salario mínimo interprofesional, que Sánchez anunció este martes que será de un 8%.

Cumbre "histórica"

La cumbre bilateral alumbrará una veintena de acuerdos que suscribirán la docena de ministros que acompañarán a Sánchez y sus respectivas contrapartes. En concreto, las vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera respectivamente, y los titulares de Asuntos Exteriores, Interior, Justicia, Industria, Transportes, Inclusión Social, Agricultura, Educación, Cultura y Ciencia. Ninguno de ellos de Unidas Podemos ante la negativa de esta parte de la coalición a participar por sus críticas al país vecino y por su rechazo a la nueva posición española sobre el Sáhara Occidental.

Esta nueva posición se hizo pública en la carta que Sánchez envió a Mohamed VI en la que consideraba que la propuesta de autonomía presentada en 2007 por Marruecos ante el conflicto del Sáhara era la base "más seria, creíble y realista" para resolver el problema. La misiva abrió una nueva etapa que se encauzó en la reunión de Sánchez con el rey marroquí en abril del año pasado tras la última crisis bilateral.

Fue consecuencia de la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a Ceuta sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.

Entre la veintena de acuerdos que se suscribirán en Rabat, uno de ellos abre la puerta a un nuevo protocolo financiero para facilitar las inversiones españolas en Marruecos.

Además, se avanzará en el calendario para la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla después de que el pasado viernes hubiera pruebas piloto para su establecimiento.

La situación en el Sahel, la colaboración en materia de seguridad y en especial en la lucha antiterrorista, y la cooperación ante la inmigración ilegal serán también asuntos presentes en la reunión.

En ese contexto, el Ejecutivo destaca que se ha reducido en un 31 % las llegadas irregulares a España procedentes de Marruecos en el último año y que la colaboración entre las fuerzas de seguridad de los dos países ha permitido 279 operaciones antiterroristas en diez años con la detención de 497 personas susceptibles de perpetrar atentados.

El compromiso en la lucha contra el terrorismo yihadista se renovará una semana después de que un joven marroquí que tenía una orden de expulsión de España asesinase al sacristán de una iglesia de Algeciras e hiriese a otras cuatro personas en un acto que el juez vincula con el salafismo yihadista.