La segunda moción de censura de Vox

La moción de Vox y Tamames, un balón de oxígeno a Sánchez para "lucirse" y pegamento para una coalición herida

Moncloa recibe la iniciativa del partido de ultraderecha como un regalo para "contraponer dos modelos de gobierno" y dejar atrás su semana más convulsa tras la reforma del 'sólo sí es sí'

La moción de Vox y Tamames, un balón de oxígeno a Sánchez para "lucirse" y pegamento para una coalición herida

VOXTamames y Abascal charlan sobre la moción de censura.

La segunda moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez ya tiene fecha: el debate arrancará el próximo martes 21 por la mañana en el Congreso y se votará al día siguiente. Una moción, encabezada por el economista Ramón Tamames y condenada al fracaso, que ha sido recibida por el Gobierno como un "balón de oxígeno", un regalo con la que tratar de dejar atrás su crisis más grave desde el inicio de la legislatura. La iniciativa del partido de Santiago Abascal podría servir de pegamento para una coalición, cuyas costuras se han tensado al límite a causa de la reforma socialista de la Ley del 'sólo sí es sí', y de paso para el bloque de la investidura, fragmentado también en la tensa votación de la semana pasada. El PP ya ha advertido de que con ellos "no cuenten", reprochando a la formación de ultraderecha brindarle al presidente del Gobierno una "oportunidad de lucirse".

La elección de la fecha del debate y votación de la moción de censura, que tendrá lugar 22 días después de que la registrara Vox en el Congreso, es una decisión que recae única y exclusivamente sobre la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet. No parece casual que después de la 'tormenta' desatada entre los socios del Gobierno a consecuencia de la corrección unilateral de la norma 'estrella' de Igualdad y los llamamientos de PSOE y Unidas Podemos a blindar la coalición para avanzar en la agenda legislativa, este lunes se haya dado a conocer cuándo Tamames se dirigirá desde el hemiciclo como candidato a la Presidencia del Gobierno.

La sexta moción de censura de la democracia no tendrá ninguna posibilidad de salir adelante. Solo contará con el apoyo de los 52 diputados de Vox. Aunque sí tendrá menos votos en contra que la encabezada por Santiago Abascal, ya que esta vez el PP se abstendrá.

Sin visos de prosperar y ya con fecha en el calendario, tanto PSOE como Unidas Podemos coinciden en que el debate será una oportunidad para confrontar dos proyectos políticos muy diferentes. A diferencia de otros grupos parlamentarios, que han tachado la moción de "espectáculo", "show" o "esperpento", el Gobierno lleva semanas trasmitiendo el mensaje de que "se toma en serio" este instrumento constitucional.

Se da casi por seguro que Pedro Sánchez intervendrá en un debate en el que ni el candidato ni el presidente tienen límite de tiempo. Esto se traduce en una oportunidad perfecta para poder anteponer dos modelos de Gobierno: el de coalición y uno alternativo de derechas. Sin nada que perder el Gobierno y con las elecciones del 28-M  a la vuelta de la esquina, Moncloa quiere sacarle el máximo rédito a la iniciativa puesta en marcha por Vox dirigiendo la mayor parte de sus ataques a quien las encuestas más favorecen en estos momentos, Alberto Núñez Feijóo. El presidente, que no entrará en confrontación con Tamames, sí cargará también contra Abascal por utilizar al economista para, en palabras de la portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, "representar una España en blanco y negro".

La moción brindará a Sánchez la posibilidad de sacar pecho de las medidas puestas en marcha por su Gobierno, contraponer su gestión de la pandemia y las consecuencias económicas por la guerra de Ucrania con la que hicieron los populares durante la anterior crisis financiera o poner el foco en los modelos sanitarios y fiscales en las comunidades en manos del PP. El eje de su intervención se centrará en el retroceso de derechos y libertades y recortes de servicios que, a su juicio, supondría que el PP llegara a la Moncloa de la mano de Vox, tras haberle abierto las puertas de las instituciones a la ultraderecha en Castilla y León

Precisamente, la ministra portavoz del Gobierno ha cargado contra Feijóo tras conocerse este lunes que ha dado vía libre a sus barones para pactar con la formación de ultraderecha tras las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. "La moción será una buena oportunidad para contrastar estos modelos y también para saber de qué lado está cada uno, porque aquí el PP cada vez está más cerca de Vox, cada vez estrecha más su mano con Vox, y creo que en una moción de censura de la extrema derecha, si de verdad el Partido Popular fuera una derecha moderada, no cabe abstención, sino un rechazo rotundo, como ya hiciera Casado con valentía en la última del partido de Santiago Abascal", ha recordado Isabel Rodríguez.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido "respetar" la moción de censura de Vox y Tamames, ya que se trata de un debate "serio" y de una herramienta "muy importante" que permitirá "contraponer dos modelos de gobierno".  "Se trata de una gran oportunidad para que el Gobierno explique todos los avances sociales que ha desplegado en estos tres años", ha subrayado.

En Podemos se muestran convencidos de que el debate de la moción de censura "va a ser una batalla" entre el PP y Vox. La posición de la formación morada respecto a la moción se resume en "no perder mucho el tiempo" y "pasar rápido pagina" para sacar adelante leyes como la de Vivienda o derogar la ley mordaza, iniciativas que suponen "la mejor vacuna contra la extrema derecha". 

El PP, el más molesto con la moción de Vox

Más crítico se ha mostrado el líder de la oposición. Feijóo ha reprochado a Vox brindarle a Sánchez, la oportunidad de "lucirse" con su moción de censura, hablando ante el Pleno del Congreso de "lo que le apetezca" cuando debería ofrecer explicaciones de los "problemas" de la gente y de "los escándalos que poco a poco van cercando al Gobierno". "Nosotros no vamos a darle una alegría cuando hasta sus socios le dan disgustos. Y no vamos a ofrecerle una victoria parlamentaria porque estamos trabajando en derrotarle en las urnas", ha afirmado este lunes Feijóo ante el Comité Ejecutivo del PP.

Al presidente del PP no le cabe duda de que Sánchez "usará todo lo que pueda para tapar sus líos internos". "Como siempre, tendrán quienes les ayuden pero para tapar a Sánchez, que nadie cuente con el PP", ha advertido. Feijóo considera que iniciativas como esta moción forman parte del "ruido" que al Gobierno de coalición le viene bien para tratar de que pase "desapercibida su inacción o su incapacidad".

Ya hace un par de semanas, el portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, confirmó que Feijóo no acudirá al Congreso el día del debate de la moción de censura para no participar en el "circo" y la "performance" de Vox. Será posiblemente la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, quien suba a la tribuna para exponer la posición del PP, un extremo que el partido aún no ha decidido. Lo que sí esta decidido es el sentido de su voto, la abstención.

Génova no ha ocultado estas semanas su malestar con la formación de Santiago Abacal por ofrecer una victoria al "Gobierno convulso, dividido y en implosión" de Sánchez. De hecho, el presidente del Gobierno podrá acudir la próxima semana a dos citas internacionales-  el Consejo de la UE en Bruselas y la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo-presumiendo de haber derrotado otra moción de censura en su contra.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.