Homenaje a Miguel Ángel Blanco

Sánchez defiende construir una memoria colectiva en el homenaje a Miguel Ángel Blanco

Sánchez ha recordado que lo sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya "nunca más" tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo

Ofrenda floral de Pedro Sánchez en el homenaje a Miguel Angel Blanco

EFEOfrenda florar de Pedro Sánchez en Ermua

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua (Bizkaia) construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo.

En su discurso en el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, el presidente del Gobierno ha anunciado que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España recibirán el "testimonio directo" de las víctimas del terrorismo, una iniciativa que ya se ha realizado en el País Vasco.

Esta iniciativa y otras como el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria servirán, ha dicho, para que la generación que no conoció el terrorismo sepa lo que ocurrió.

Sánchez ha recordado que lo sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya "nunca más" tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo. "Algo nos cambió para siempre en un país distinto que nunca más se doblegaría ante el terrorismo", ha apuntado.

"El Espíritu de Ermua es un espíritu de convivencia que le debemos a Miguel Ángel Blanco", cuyo "cruel asesinato" se convirtió en una "fecha fundamental en la historia de nuestra democracia", ha añadido.

"La paz ha costado mucho y ojalá se cree una conciencia colectiva indestructible" que garantice que nunca más pueda haber violencia, ha afirmado el presidente.

Después de señalar que ETA desapareció sin haber conseguido ninguno de sus objetivos, Sanchez ha sostenido que la banda se acabó gracias a la "unidad" de partidos y sociedad, la "imprescindible" colaboración internacional y la actuación de todas las fuerzas policiales.

Artículo en El Correo

En un artículo publicado en El Correo y El Diario Vasco, Sánchez, afirma que el secuestro de Blanco fue "una venganza y una reacción terrorífica" después de que la Guardia Civil liberara nueve días antes al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que llevaba encerrado "en un zulo inhumano" 532 días.

El presidente del Gobierno asegura que en el caso de Blanco "no hubo lugar para la esperanza" pero fue "un antes y un después en la desgraciada historia del terrorismo" en España.

Pedro Sánchez manifiesta que pasaron aún 14 años hasta que el 20 de octubre de 2011 la banda terrorista anunció el cese definitivo de la actividad armada, "sin condiciones" y España "ponía fin a 43 años de terrorismo, con 829 víctimas mortales".

En su opinión, el final de esta "etapa negra" de la historia de España pudo darse gracias "al esfuerzo titánico de cada gobierno democrático en su apuesta por el diálogo, a la unidad de los partidos frente al terror y el odio, a la labor de la justicia, a la imprescindible colaboración internacional, al trabajo valiosísimo de las Fuerzas de Seguridad y, por supuesto, a la sociedad vasca y española".

"Euskadi nunca olvidará su historia reciente, como tampoco debe olvidarse, en ningún rincón de nuestro país, ni ahora ni en el futuro, el camino que se ha recorrido hasta llegar a la libertad", concluye.