La directora de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado su renuncia esta mañana al ministro del Interior porque su marido ha sido citado en el marco de un procedimiento judicial, según ha anunciado la propia Gámez ante los medios de comunicación. La actual delegada del Gobierno de Madrid, Mercedes González, sustituirá a Gámez en el cargo.
Así, ha señalado haber dimitido de su cargo "tras haber tenido conocimiento" de que su marido "ha sido citado en el marco de un procedimiento judicial". Ha calificado la decisión de "difícil" pero asegura que lo ha hecho para proteger a su familia y a la Guardia Civil.
Ha precisado que toma la decisión, sin entrar en el derecho a la presunción de inocencia, también la de su marido, por "principios, honestidad y responsabilidad".
El juez José Ignacio Vilaplana, instructor del caso ERE, investiga los pagos millonarios que desde la Junta de Andalucía, en la época del PSOE, realizaron de manera irregular a la empresa Experience Management Group S.L., propiedad de Bienvenido Martínez Martínez, entre los años 2009 y 2011. Según informaba ABC el pasado 28 de febrero, el magistrado sospecha que parte del dinero público fue desviado a las cuentas corrientes de otras consultoras que habían creado sus hermanos Manuel y Juan Carlos Martínez, marido de Gámez.
María Gámez sustituyó a Félix Azón al frente de la Guardia Civil en enero de 2020, ambos con Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior. Anteriormente, fue subdelegada del Gobierno en la provincia de Málaga y concejal en el Ayuntamiento de Málaga.
Mercedes González, nueva directora general de la Guardia Civil
La hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, será la nueva directora general del Instituto Armado. Delegada del Gobierno en Madrid desde marzo de 2021, el nombre de Mercedes González sonó con fuerza como posible candidata del PSOE a la alcaldía de la capital, pero finalmente el partido optó por la ministra de Industria, Reyes Maroto.
Nacida el primer día del año 1975, Mercedes González se formó como periodista en la Universidad San Pablo CEU y se especializó en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas con máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University.
Su andadura en la vida política comenzó entre 2007 y 2008, cuando trabajó como asesora del grupo socialista en la Asamblea de Madrid para, a continuación, entre 2009 y 2011, convertirse en asesora también en la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Política Territorial.
Fue además directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Española de Municipios y Provincias.
El primer cargo electo de González llegó en 2015, cuando fue elegida concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid; cuatro años después, en los comicios de 2019, figuró como número dos en la lista del PSOE que encabezaba Pepu Hernández, a quien coordinó la campaña.
Experta en temas de urbanismo, fue además portavoz del grupo municipal socialista en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras y Equipamientos y portavoz adjunta en la de Medio Ambiente y Movilidad.
Delegada del Gobierno y 'alcaldable'
A los seis años de convertirse en concejala del Ayuntamiento de la capital, González dejó su acta para sustituir a José Manuel Franco al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid, aunque desde ese mismo año su nombre sonó con fuerza como posible candidata para la Alcaldía de Madrid para las elecciones municipales de 2023.
Sin haber confirmado nunca su intención de encabezar dicha lista, la posibilidad finalmente decayó en septiembre de 2022, poco antes de que se pusiera sobre la mesa el nombre de Reyes Maroto como candidata, y la propia González explicó que nunca había aspirado a la Alcaldía y que su voluntad era centrarse en su labor como delegada del Gobierno.
Con todo su vinculación con la política municipal se mantiene, ya que desde noviembre de 2021 es secretaria general de la Agrupación Socialista de la Ciudad de Madrid, un cargo de nueva creación en la estructura del PSOE en la Comunidad de Madrid.
Desde ese puesto y desde la delegación de Gobierno ha tenido en estos meses discrepancias públicas tanto con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con quien, por otro lado, mantiene una buena relación personal, según han confirmado ambos en varias ocasiones, desde que coincidieron como concejales en el Ayuntamiento de la capital.