El movimiento feminista volvió a teñir de morado un 8-M más las calles de toda España. Un Día Internacional de la Mujer marcado por la división del feminismo, lo que ha provocado que en algunas de las principales ciudades del país se hayan convocado dos manifestaciones tras la fractura abierta por la ley trans y la reforma de la ley del 'sólo sí es sí' como consecuencia de la rebaja de penas a agresores sexuales.
Así, en Madrid, Valencia, Sevilla, Valladolid y León se han celebrado marchas diferentes, mientras que en Barcelona las feministas abolicionistas han caminado en la convocatoria unitaria pero de forma distanciada.
Las ministras socialistas y la de Igualdad, Irene Montero, han acudido a la convocada por la Comisión 8M en Madrid tras pancartas separadas, mientras que la exvicepresidenta del Gobierno y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Calvo, ha participado en la manifestación de Córdoba.
Las políticas del PP han optado por sumarse a la marcha organizada por el Movimiento Feminista de Madrid, contrario a la ley trans y que ha comenzado a andar entre gritos de "Irene Montero dimisión", "No es un sentimiento ser mujer" o "Las mujeres no tienen pene".
Montero: "No vamos a dar ni un paso atrás"
En la manifestación principal de la capital, la ministra de Igualdad, recibida entre cánticos de "¡Irene, Irene!" y "sólo sí es sí" a su llegada, ha asegurado que no van a dar "un paso atrás" en la defensa de los derechos de las mujeres, además de defender a las mujeres trans.
Irene Montero que ha llegado a la manifestación cuando pasaban unos minutos de las 19.00 horas, ha estado arropada durante la marcha por, entre otros, su número dos, Ángela Rodríguez 'Pam'; la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; la portavoz de UP, Isa Serra; la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge; o la activista de los derechos LGTBI, Boti García.

Manifestantes participan en la marcha organizada por el Movimiento Feminista de Madrid. EFE
"Somos más y no vamos a dar un paso atrás y vamos a conquistar todos los derechos para todas las mujeres", ha reiterado, con especial alusión a las "excluidas de las políticas públicas" así como a "las migradas, las racionalizadas, las que llegan a fin de mes o las madres que cuidan solas a sus hijos" porque ser mujer "significa tener más riesgo de precariedad y de pobreza".
"Nuestra sociedad ha dicho claramente que está orgullosa de su diversidad, de los derechos de las personas trans y el movimiento feminista es un movimiento transinclusivo, saben que vamos de la mano y las feministas también están en primera línea en la lucha por las conquistas de los derechos", ha añadido Montero. Precisamente, esta mañana, varias jóvenes feministas han interrumpido el acto institucional del Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional en el que participaba, entre otras, Irene Montero para preguntar a la ministra "qué es una mujer"
En la manifestación, la ministra ha insistido en la importancia de reivindicar los derechos de las mujeres, "acuerpándonos, sintiéndonos las unas al lado de las otras, peleando por nuestros derechos y celebrando su conquista".
Preguntada sobre la Ley del 'sólo sí es sí', ha reiterado que se ha "intentando el acuerdo" y ha destacado que "la conquista del consetimiento en el centro del código penal es una conquista de las mujeres que han dicho que no es abuso y sí violación". "Toca trabajar para que el consentimiento siga en el centro", ha aseverado.
'Que te vote Tito Berni'
Una pancarta con el lema 'Que te vote Tito Berni', en referencia al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo inmerso en el 'caso Mediador', ha tensionado la manifestación de la Comisión 8M. Agentes de la Policía Nacional ha escoltado al grupo portador de la pancarta y les ha apartado de la marcha tras los momentos de tensión.
La protesta ha sido apoyada por Nuevas Generaciones (NNGG) de Madrid y detrás de la pancarta se encontraba, entre otros, el presidente de la organización juvenil del PP, Ignacio Dancausa. Esta concentración se ha situado a la altura del Paseo del Prado, a unos diez metros de la cabecera de la delegación del PSOE en la manifestación donde estaban, entre otros, miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

Pancarta 'Que te vote Tito Berni', apoyada por Nuevas Generaciones. NNGG
En la delegación socialista estaban varias ministras socialistas -María Jesús Montero, Pilar Llop, Carolina Darias, Diana Morant, Reyes Maroto y Raquel Sánchez-, así como la esposa del preisdente del Gobierno, Begoña Gómez, y el ministro Luis Planas, y otros cargos del partido, como la secretaria de Igualdad, Andrea Fernández, que el martes defendió en el Congreso la reforma del 'sólo sí es sí'.
La pancarta, que llevaban unas veinte personas, incluía la frase 'Que te vote Tito Berni', dirigida al presidente Pedro Sánchez, y también el logo del PSOE en neón bajo la silueta de una mujer desnuda tumbada en color rosa.
La aparición del cartel ha generado momentos de tensión y empujones entre los protestantes y simpatizantes del movimiento feminista que acompañaba a las dirigentes del PSOE, que incluso han llegado a formar una cadena humana para tapar la pancarta.
Entre los gritos que se escuchaban por los manifestantes que portaban el cartel, 'Fuera PSOE', 'No saquéis violadores a las calles', 'Ser mujer no es un sentimiento' y 'Corruptos, violadores, liberan violadores'. Por su parte, el resto de asistentes exclamaban 'Fuera fascistas de nuestras manis' e intentaban expulsar a los portadores de la pancarta.
El PP, en la otra marcha
Una comitiva del PP ha acudido este miércoles a la otra marcha en la capital, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, contrario a la ley Trans, abolicionista de la prostitución y partidario de reformar la Ley del 'sólo sí es sí'.
La vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro, ha acudido a la manifestación del 8-M en Madrid, junto con otras diputadas y senadoras, como Beatriz Fanjul, con el objetivo de "frenar el desastre" ocurrido con la Ley del 'sólo sí es sí' que es "mucho más que un error".
"La división del feminismo es un desastre que pone de manifiesto que este no es el gobierno que se merece España, es un desgobierno. Creemos que la fuerza de las urnas dará a España y a las mujeres el gobierno que merecen", ha asegurado en declaraciones a Europa Press.
Navarro ha lamentado que este 8-M se ha convertido en un día "en el que las cosas importantes de las mujeres han sido sustituidas por las cosas urgentes" y ha insistido en los "desastres" del Gobierno. "Tenemos a los violadores excarcelados y con rebajas de condena", ha reafirmado.
La comitiva del PP ha acudido sin pancarta porque se manifiestan "como parte de la sociedad civil" y ha recalcado que la formación popular quiere "parar este desastre". "Vemos como sufren las víctimas de los agresores sexuales a los que se les reducen sus penas. Esta es una manifestación de la sociedad civil y de las mujeres y por eso estamos aquí", ha subrayado.
Unidad en Barcelona
Miles de personas, la inmensa mayoría mujeres, han teñido de morado el centro de Barcelona para reclamar la igualdad efectiva y el fin de las violencias machistas que registran en los últimos meses un aumento de los feminicidios y denuncias por agresiones de todo tipo, incluidas las sexuales.
Este 8-M ha movilizado en Barcelona a 40.000 personas, según la Guardia Urbana, un dato que la organización ha elevado a 60.000, y que significa, en cualquier caso, mucho más del doble que en 2022 (15.000 personas).
La marcha estaba convocadas por la plataforma feminista unitaria Assemblea 8M, bajo el lema "Las mujeres movemos el mundo, ahora lo pararemos", y ha transcurrido desde plaza Universitat y hasta el paseo Lluís Companys, donde ha tenido lugar la lectura del manifiesto. Las manifestantes han mostrado pancartas y gritado lemas "Nos queremos vivas”, “No estamos todas, faltan las asesinadas”, “Hasta los ovarios de tus cojones” o “El violador eres tú”.

Un momento de la manifestación feminista que recorre este miércoles las calles de Barcelona EFE
Entre otros colectivos, sindicatos, organizaciones de estudiantes, mujeres comunicadoras, mujeres pensionistas, o el sindicato de kellys y las asociaciones de mujeres migrantes participaron de la movilización reivindicativa.
Miles de mujeres también ha salido a las calles de Bilbao, Cádiz, Huelva, Logroño, Mérida, Palma, Segovia o Zaragoza, en estos casos de forma conjunta, en una jornada en la que sí ha habido un grito unánime: igualdad real de mujeres y hombres y no a la violencia machista.
Marchas divididas en otras ciudades
En Valencia varias decenas de mujeres se han cortado el pelo en una céntrica plaza de la ciudad como gesto simbólico de solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán por la muerte de la joven iraní Mahsa Amini tras ser detenida por llevar mal puesto el velo. Esta acción colectiva, convocada por la Coordinadora Feminista de Valencia bajo el lema "Tijeretazo al patriarcado", se ha llevado a cabo antes de la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista de València.
Por separado, se han manifestado la Assemblea Feminista de València con el lema “Front al capital violent, feminisme dissident” (“Frente al capital violento, feminismo disidente”).
En Sevilla, varios miles de personas han participado en la manifestación de la Asamblea Feminista Unitaria y CGT bajo el lema "Rebelión feminista: por mí, por ti, por todas, por el planeta", alternativa a la convocada por el movimiento feminista clásico. En una parte de la manifestación, desarrollada en un ambiente festivo, había madres con carritos con bebés detrás de una pancarta que decía "Maternar es un acto político".
"Por los derechos de la mujeres, ni un paso atrás" ha sido el lema de las asociaciones integradas en el Movimiento Feminista que, antes de emprender la marcha, ha simbolizado la ruptura de un muro enorme pintado sobre papel y en el que figuraban conceptos como "Asesinatos, opresión, prostitución, patriarcado, vientre de alquiler...".
Unas 10.000 personas -según cifras de la Subdelegación del Gobierno- han participado en Granada en una manifestación convocada por la plataforma 8M y 25N y Espacio Feminismo Unitario. De forma paralela, colectivos como La Volaera y Forum de Política Feminista, que son abolicionistas de la prostitución y del género, han secundado una concentración a las puertas del Ayuntamiento.
El 8-M se ha celebrado en Castilla y León también en un ambiente marcado por el debate nacional de la ley trans, que ha provocado que en ciudades como León se hayan producido dos manifestaciones diferentes, aunque las contrarias a esta ley han sido minoritarias.
También han discurrido de forma separada en Valladolid, pero por una cuestión sindical y no relacionada con esta ley, las manifestaciones por el 8-M, donde se han podido leer pancartas como "Gallardo, escucha nuestro latido", en alusión al polémico protocolo que anunció la Junta encaminado a disminuir los abortos en la Comunidad mediante la escucha del latido fetal.