Las 'cloacas' del Estado

Los ‘whatsapp’ de la cúpula de Interior de Rajoy para 'pillar' a Podemos: "Tengo que despachar el asunto con el ministro"

"Eugenio, hay que estar encima de lo de hoy para hacer mucho ruido...", dijo el número dos de Fernández Díaz al por entonces máximo jefe policial, Eugenio Pino, sobre una operación en Cataluña

El expresidente Mariano Rajoy junto al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

EFEEl expresidente Mariano Rajoy junto al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

El número dos de Interior, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, y el máximo jefe policial, Eugenio Pino, intercambiaron cientos de mensajes telefónicos a través de WhatsApp entre 2015 y 2019 con el objetivo de investigar a Podemos y al independentismo catalán, muchas de las veces sin respaldo judicial. Su idea era atacar a los políticos con informaciones, en ocasiones falsa, filtrada a los medios. 'El País' desvela este martes algunos de esos mensajes que el instructor del caso Kitchen ha incorporado al sumario.

Martínez, número dos del entonces ministro Jorge Fernández Díaz, al tanto de algunas de estas comunicaciones, también tenía la orden de frenar la investigación sobre la caja B del PP.

El martes 27 de octubre de 2015, la Audiencia Nacional ordenó a la policía registrar 15 domicilios y empresas del clan Pujol. A primera hora de ese día, el secretario de Estado escribe al director adjunto operativo de la Policía.

"Eugenio, hay que estar encima de lo de hoy para hacer mucho ruido... Mucha 'puesta en escena' de UIP, etc. Que Fiti te vaya avisando", decía el número dos de Interior al ex director adjunto de Policía. Y añadía: "Mañana la prensa catalana va a tope. El juez se va a cabrear. Que no nos pille por sorpresa".

En marzo de 2016, Pino se dirigió a Martínez en relación a una información de la Fundación CatDem, de Convergència Democràtica de Catalunya, que no llegó a buen puerto, a pesar de que días antes ambos parecían emocionados al respecto. "Me dicen que la información es absolutamente fiable, pero como me han visto reticente a aceptar estos datos sin más. Me proponen alguna comprobación que tendríamos que hacer en Suiza, como la otra vez", dijo el exjefe policial a Martínez.

El 26 de mayo de 2016, el secretario de Estado de Seguridad quiso aprovechar un desalojo de okupas en Barcelona para cargar contra uno de los principales dirigentes independentistas, el entonces  alcalde de Barcelona Xavier Trias, al que intentaron 'cazar' antes con una cuenta en Suiza que resultó ser falsa.

"Interesa mover mucho lo de los okupas de Barcelona… especialmente el alquiler que les pagaba Trias cuando era alcalde. ¿Quién nos puede enviar una copia rápida sobre esto? Y sobre okupas y Colau. Le he pedido a Enrique también", dice Martínez a Pino.

"No te preocupes, ahora mismo me pongo (…). Ya he estado con el notario. Irá a denunciar a las 19 y le hemos ofrecido un barrido y un contacto", contestó el mando policial.

"Todo lo que tengamos de anarquismo es interesante… y de okupas", subraya Martínez.

La Fiscalía de Barcelona abrió de oficio diligencias por malversación contra Trias, pero la investigación fue archivada.

La supuesta financiación de Podemos

Otro de los objetivos de Interior era Podemos, sobre todo tras obtener 69 escaños y convertirse en la tercera fuerza en diciembre de 2015. Unos días después, algunos medios de comunicación comenzaron a difundir un supuesto informe denominado PISA (por "Pablo Iglesias S. A.") no atribuido a la policía pero que, según los mensajes telefónicos del caso Kitchen, se distribuyó desde Interior.

El informe no llegó a nada y unas semanas después, Martínez y Pino hablaron sobre nuevas informaciones de fuentes venezolanas contra Podemos, que señalaban a Íñigo Errejón, actual líder de Más País.

"Es necesario, según nuestras fuentes, que si ha de darse a la prensa, por interés de la oposición venezolana, que sea El Mundo o El País por una plataforma mediática y televisiva. Lo exigen para seguir colaborando", dice Pino.

"Por eso no habría ningún problema. Descuida. La cuestión es que tengo que despachar el asunto con calma con el ministro…", contesta Martínez.

"Jefe, ya me están ofreciendo la cuenta del Errejón (entonces 'número dos' de Podemos). Pero con la condición hablada esta mañana, que salga en uno de los dos periódicos…", replica Pino.

"Eso no será un problema", sentencia Martínez.

El diario ABC llegó a publicar que "Errejón firmó el cobro de 401.800 euros de Venezuela para asesorías de CEPS en 2014″.

"Debemos dejar que hablen y hablen... Porque acabarán metiendo la pata. Y el argumento de la tributación es bueno para (Eduardo) Inda, etc…", llegó a decir Martínez a Pino para seguir una clara estrategia contra Podemos, cuando Iglesias denunciaba una persecución contra su partido.

Los cobros en Venezuela fueron legales y todas las teorías sobre delitos fiscales de los dirigentes de Podemos resultaron infundadas.

Ahora, la Fiscalía pide 15 años de cárcel para el exministro Fernández Díaz y para su número dos Francisco Martínez, por el espionaje parapolicial al extesorero del PP Luis Bárcenas, presuntamente orquestado en 2013 desde su departamento para hacerse con documentos del caso Gürtel sensibles para el partido, la conocida como operación Kitchen.

La misma condena de 15 años solicita para Eugenio Pino, y quien fuese asesor de María Dolores de Cospedal en el Gobierno de Castilla La Mancha, el comisario Andrés Gómez Gordo, mientras que es José Manuel Villarejo quien se enfrenta a la petición más alta: 19 años de cárcel.