Ley de Memoria Democrática

Tensión entre policía y simpatizantes de Primo de Rivera y gritos de "¡Viva España!" en su quinto entierro

Los restos mortales de Primo de Rivera han sido exhumados del Valle de Cuelgamuros sobre las 12.50 horas de este lunes y trasladados al cementerio de San Isidro, donde fueron reinhumados junto a otros familiares del fundador de la Falange

Simpatizantes de Falange se enfrentan a la policía en las inmediaciones del cementerio de San Isidro la llegada de los restos mortales del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

EFESimpatizantes de Falange se enfrentan a la policía en las inmediaciones del cementerio de San Isidro la llegada de los restos mortales del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

Los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera fueron exhumados del Valle de Cuelgamuros (aproximadamente a las 12.50 horas de la mañana) y trasladados al cementerio de San Isidro, en Madrid, donde están enterrados otros familiares del fundador de la Falange, como sus hermanos Miguel y Pilar. A la entrada al camposanto, en lo que es su quinto entierro, ha habido cierto malestar y momentos de tensión entre los simpatizantes de Primo de Rivera y la Policía, que ha tenido que intervenir para apaciguar a los allí congregados.

Con gritos de "Viva España", "Arriba España", "Gobierno criminal" y "Primero asesináis y luego profanáis", los falangistas han forcejeado contra la Policía Nacional cuando han llegado los restos de Primo de Rivera al cementerio de San Isidro. Los seguidores se encontraban en la acera frente al cementerio, pero han logrado muy fácilmente romper la barrera policial desplegada para dicho efecto. Tras el enfrentamiento, tres personas han sido detenidas por desórdenes públicos, según han confirmado a EFE fuentes policiales.

También se han visto banderas de La Falange y pancartas con la cara de Primo de Rivera con el escrito: "José Antonio Primo de Rivera ¡Presente!". Además, algunos falangistas han entonado el 'Cara al Sol', el himno falangista, con el brazo en alto.

El jefe nacional de la Falange, Manuel Andrino, ha reprochado además, en declaraciones a los medios, la actitud de la familia, que ha calificado de "cobarde y servil". Ha rechazado además la actitud "profanadora" del Gobierno mediante la Ley de Memoria Democrática.

Algunos de los concentrados acusaban a la familia de Primo de Rivera de no haber "luchado" lo suficiente para impedir la exhumación, que, además, calificaron de medida electoral a poco más de un mes para los comicios.

"Sus familiares, sobrinos-nietos, no conocieron a José Antonio, no se sienten relacionados con su doctrina y no han luchado por mantener su derecho a reposar ahí", ha denunciado Jesús Muñoz, convocante de esta concentración y que se define como falangista.

Muñoz ha asegurado que seguirán rindiendo homenaje a Primo de Rivera esté donde esté y ha lamentado que esta exhumación se haya convertido otra vez "en un circo", al igual que pasó hace cuatro años con la de Francisco Franco.

La operación de exhumación

Los trabajos para la exhumación de Primo de Rivera de la basílica del rebautizado Valle de Cuelgamuros se han llevado a cabo desde las seis de la mañana, a puerta cerrada y sin presencia de autoridades ni de prensa, coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento.

Los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, han salido a las 12:52 horas de este lunes de la basílica del Valle de los Caídos

Los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, han salido a las 12:52 horas de este lunes de la basílica del Valle de los Caídos. EFE

El ataúd ha estado escoltado en su camino, desde la abadía benedictina hasta su nuevo emplazamiento, por la Guardia Civil y por una larga comitiva, donde iban los familiares del fundador de la Falange.

Todo el proceso se ha acometido de acuerdo con la familia y ha estado exento de la enorme expectación mediática y polémica política que en octubre de 2019 acompañó la exhumación y posterior traslado en helicóptero del dictador Francisco Franco, también enterrado junto al altar mayor de la basílica desde 1975.

En medio de toda esta discreción, desde las seis de la mañana los trabajos se han centrado en la retirada de la lápida de granito de 3.500 kilos que cubre la fosa donde descansaban sus restos desde 1959, coincidiendo con la inauguración del recinto ordenado construir por Francisco Franco.

Tras la extracción del féretro, el prior de la abadía benedictina, Santiago Cantera, rezó un responso junto a los descendientes de Primo de Rivera.

Quinto entierro

Precisamente este lunes, cuando los restos mortales de Primo de Rivera han salido del del Valle en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y tras un acuerdo con sus familiares, se cumplen 120 años del nacimiento del líder falangista.

Este es el quinto entierro del fundador de Falange, que fue fusilado en la cárcel de Alicante en 1936 y enterrado en una fosa común. Dos años después sus restos mortales se colocaron en un nicho, en el mismo lugar. Una vez finalizada la guerra civil, en 1939, fue exhumado de nuevo y llevado desde Alicante hasta El Escorial.

Su ataúd fue acarreado a pie por falangistas durante 10 días, pasó por Aranjuez, recorrió la Gran Vía de Madrid y entró en el monasterio de El Escorial el 30 de noviembre de 1939. Allí fue recibido por Franco y enterrado junto al altar mayor de la basílica.

Años después, en noviembre de 1959, cambió otra vez de ubicación, el día antes de que se inaugurase el Valle de los Caídos, y quedó enterrado en un lugar de honor en la basílica de Cuelgamuros.