123 días, casi cuatro meses, y 15 reuniones después, los médicos de familia y pediatras de la Atención Primaria en Madrid ponen fin a la huelga indefinida. Promovido por el sindicato Amyts desde el 21 de noviembre, el paro ha sido desconvocado este jueves, después de cerrarse un acuerdo con la Consejería de Sanidad que incluye medidas para frenar la sobrecarga asistencial y mejorar las retribuciones de los profesionales.
Tras contar con el aval de los profesionales llamados a la huelga, un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria en la región, el comité de huelga se ha reunido este jueves con el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero para terminar de perfilar los puntos del acuerdo en un documento por escrito, un encuentro que se ha prolongado durante más de cinco horas.
"Hemos llegado a un terreno de la negociación en el que no va a haber vencendores ni vencidos, cosa que es muy importante en una negociación, sobre todo para el cumplimiento y el seguimiento de los acuerdos a los que se llega", ha destacado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de los paros, antes del encuentro.
Dicho acuerdo contempla como líneas generales la limitación de agendas para frenar la sobrecarga asistencial, un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos y pediatras en sustitución del desaparecido por TSA (Tarjeta Sanitaria Atendida) y un plus de 500 euros al mes para facultativos que hagan tardes puras y de 300 para aquellos que trabajen tres o cuatro a la semana.
Ayuso celebra el "buen acuerdo"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado el "buen acuerdo" alcanzado por su Gobierno con el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria, que pone fin "a una situación anómala e innecesaria".
En una entrevista en 'esRadio', Ayuso ha hecho hincapié en que la huelga ya únicamente la seguían "14, 15 o 20 personas de un equipo de mas de 90.000 sanitarios que hay en la Comunidad de Madrid".
"Es un buen acuerdo también porque empezamos a dar otra imagen, de tranquilidad. Yo quiero que los madrileños vayan a sus centros de salud, vayan a sus hospitales y estén atendidos en las mejores condiciones, no que estén sugestionados", ha apuntado a continuación.
Ayuso ha indicado que lo que se ha aprobado en el acuerdo es algo que ya propusieron hace meses atrás pero ha remarcado que "lo importante" es que dan estos pasos, como, por ejemplo, que "las agendas de los médicos van a estar gestionadas de otra manera".
Además, ha manifestado que quiere que de aquí hacia adelante tengan la mayor estabilidad. "Me comprometí a hacer estable al 84% de la plantilla en los próximos dos años para que dejen de concatenar contratos, que era algo inasumible", ha trasladado, al tiempo que ha compartido que le ha pedido "sensibilidad" a la Consejería de Sanidad para que los "médicos que tengan que tener guardias lo sepan con un tiempo suficiente para que puedan organizarse".
La jefa del Ejecutivo madrileño ha asegurado que mucho de lo pactado lo hubiera puesto en marcha "igualmente". Por ello, ha incidido en que cree que es "mejor hablar que estar con unas huelgas que se han usado políticamente por parte de algunos". "Sigo pensando que no ayuda a nadie", ha zanjado.