El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, formalizará en veinte días su candidatura al proceso de primarias para la Presidencia de la Comunidad de Madrid, para la que cuenta de antemano con un respaldo interno en el partido que hacen prever que no tendrá más rival.
Lobato, desde que se hizo con las riendas del partido en Madrid, quiso dejar claro tanto su liderazgo como que iba a ser el candidato a las próximas elecciones, por lo que pretende cerrar el proceso cuanto antes.
El calendario electoral del PSOE marca que las candidaturas a la Presidencia de las comunidades autónomas deben ser presentadas los días 19 y 20 de septiembre, y será en esas fechas cuando Lobato formalice su propuesta, según fuentes cercanas al candidato.
Pero si en este proceso está más que claro en el PSOE madrileño, que ha decidido unirse en torno a su secretario general que también cuenta con el apoyo de Ferraz, no lo está tanto en la candidatura a la Alcaldía de Madrid.
En principio, el calendario para el proceso de primarias para las Alcaldías de más de 20.000 habitantes es el mismo que para las candidaturas autonómicas, por lo que entre el 19 y el 20 de septiembre también tendrían que presentarse los o las aspirantes a ser cabeza de lista.
Pero aquí, todo está menos claro. En las quinielas aparece el nombre de la actual delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Mercedes González. Pero también tiene sus apoyos la actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar.
Sin embargo, ningún nombre es definitivo y, en contra de lo que ha hecho Lobato desde el primer momento, ninguna de ellas se ha postulado de forma clara para aspirar a ser candidata a la Alcaldía madrileña.
Retrasarlo a noviembre y candidato/a estrella
Tal vez, por ello, se barajan otros escenarios en Ferraz y en el PSOE madrileño. Uno de ellos es posponer el proceso de primarias en la Alcaldía madrileña. En la resolución aprobada por el Comité Federal del PSOE para el calendario de primarias se contempla la posibilidad que “en el caso de que, por motivos políticos u orgánicos, en algún ámbito o institución concreta no proceda la aplicación del anterior calendario, podrá solicitarse ante la Ejecutiva Federal el aplazamiento de la celebración de primarias antes del 10 de septiembre”. Sí así se hiciera, el proceso de presentación de candidaturas se pospondría hasta el 21 y 22 de noviembre.
Y es que tanto en Ferraz como en la dirección del PSOE de Madrid se considera importante volver a intentar llevar a la Alcaldía de Madrid a un candidato o candidata potente que, además, pueda reforzar las posibilidades de Juan Lobato de impedir que vuelva a gobernar Isabel Díaz Ayuso.
Aquí está la hipótesis de que dicho candidato puede salir de las filas del Gobierno -los nombres de Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska llevan tiempo barajándose en todos los mentideros políticos-, por lo que retrasar la presentación de las primarias aplazaría también la obligatoria crisis de Gobierno que supondría que alguno de ambos fuese candidato.
De no haber aplazamiento y de que Robles o Grande-Marlaska fueran candidatos, la crisis tenía que ser la próxima semana y, en principio, no parece probable, “aunque con Sánchez, nunca se sabe”, comentó un dirigente madrileño que conoce bien la situación.
No obstante, otras fuentes consultadas aseguran que se están tanteando otros nombres que no tienen que salir necesariamente del Gobierno pero que, de momento, no hay nada cerrado.
En estos días que quedan hasta el 10 de septiembre, fecha en la que se puede solicitar el aplazamiento, se van a intensificar los contactos entre Ferraz y la dirección del PSOE de Madrid para tomar una decisión lo antes posible, ya que a Lobato también le interesa cuanto antes tener cerrada la candidatura a la Alcaldía y empezar a trabajar en la precampaña electoral.