Sesión de control

Las polémicas del Congreso: del "Sánchez, estás muerto" a la compra de Calviño

La vicepresidenta primera deja la frase más comentada del día: "La compra de mi casa ya refleja esa bajada de los precios"

Las polémicas del Congreso: del "Sánchez, estás muerto" a la compra de Calviño

EUROPA PRESSLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Como en el 'día de la marmota', la última sesión de control al Gobierno en el Congreso ha estado marcada, una vez más, por la tensión y las polémicas. En concreto por la supuesta amenaza de un diputado del PP al presidente del Gobierno y la compra de la vicepresidenta Nadia Calviño.

Parlamentarios del PSOE han acusado al diputado del PP José Ignacio Echániz de haber amenazado a Pedro Sánchez al decirle "estás muerto", acompañando sus palabras del gesto del dedo pulgar hacia abajo.

"Es vergonzoso que esta Cámara, desde la bancada del PP se profiera esta amenaza al presidente del Gobierno", ha censurado en declaraciones a los medios el portavoz adjunto del Grupo Socialista y diputado del PSC José Zaragoza, quien ha identificado al autor del comentario.

El secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, ha utilizado su cuenta de Twitter para señalar también a Echániz y resaltar que "no es la primera vez" que lanza "amenazas" desde su escaño. "El diputado del PP José Ignacio Echániz le ha dicho en el Congreso al presidente del Gobierno "estás muerto" señalándolo con el pulgar hacia abajo. No es la primera vez que escuchamos sus amenazas en la Cámara. ¿Qué más nos queda por oír de este PP entregado al insulto y al odio?", ha escrito Cerdán.

Otro diputado socialista, Omar Anguita, ha asegurado que este episodio demuestra que "son mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre", es decir, "la derecha ejerciendo de derecha". "Luego que si hay crispación, tensión o cosas así", ha añadido en otro mensaje de Twitter.

Tras el revuelo generado, el propio Echániz ha precisado que "Pedro Sánchez está muerto políticamente". El diputado señalado se ha limitado a reaccionar a través de su cuenta de Twitter. "Pedro Sánchez está muerto políticamente", ha escrito, en un mensaje, al que adjunta una noticia del diario 'El Mundo' del pasado lunes sobre una encuesta con el titular: "El PP amplía la distancia con el PSOE y suma más votos que toda la izquierda".

La compra de Calviño

Menos tensa ha sido la situación generada por un comentario de Nadia Calviño para defender que los precios de los alimentos están bajando como consecuencia de la rebaja del IVA para determinados productos aprobada por el Gobierno y en vigor desde el pasado 1 de enero.

"La compra de mi casa ya refleja esa bajada de los precios. Es cierto que, como todos los españoles, yo busco las ofertas y compro la fruta de temporada y he visto que en aquellos productos en los que ha bajado el IVA, han bajado los precios. Y esa es la información que nos transmiten también los grupos de distribución", ha subrayado Calviño.

Así lo ha asegurado la vicepresidenta durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso en respuesta a las críticas del diputado del PP Carlos Rojas, quien ha reprochado a Calviño que no baje el IVA de carne, pescado y conservas ni deflacte la tarifa del IRPF, como le pide su formación.

"El otro día decía que cuando iba al supermercado veía que los precios estaban bajando. Le aseguro que debe ser un caso único. Explíquenos. ¿Dónde es eso? ¿Dónde están bajando los precios en España?", le ha preguntado Rojas a la vicepresidenta tras denunciar que la cesta de la compra está "disparada, por las nubes" y que los precios no están bajando".

El diputado 'popular' ha censurado además que el Gobierno haya obtenido ingresos extra de 31.000 millones de euros por la subida del IPC y no lo haya "devuelto" a los españoles mediante medidas que alivien sus bolsillos, entre la que ha citado la deflactación de la tarifa del IRPF.

Rojas ha advertido a la vicepresidenta de que la inflación subyacente ha repuntado hasta su mayor nivel desde 1986 y que alimentos como el azúcar, la mantequilla o la leche han subido entre un 37% y un 50% en el último año.

Aunque Calviño ha reconocido que la inflación fue el mayor problema económico del año pasado, ha reiterado que, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, se está "conteniendo", con una bajada de cinco puntos en cinco meses que ha hecho que el IPC español sea el más bajo de la Unión Europea y de la eurozona.

A la espera de conocer los datos desagregados del IPC de enero (se publicarán el próximo 15 de febrero), Calviño ha asegurado que los precios de los alimentos están bajando y que el dato adelantado de enero "indica una bajada del IPC general y también del subyacente".

La vicepresidenta ha subrayado que el Ejecutivo adoptó la semana pasada nuevas medidas de ayuda a los agricultores para compensarles por el encarecimiento de los fertilizantes, "que es uno de los factores de costes que lleva a una subida de los alimentos", a la vez que ha reforzado los programas de ayuda y alimentación para los colectivos más vulnerables.

"Desde el Gobierno no hemos dejado de actuar y ojalá en algún momento el PP nos apoye en esta lucha contra la inflación, que ya está dando sus frutos", ha manifestado.