Las elecciones andaluzas impulsan al PP, hunden al PSOE y frenan a Vox, mientras Cs desaparece
El PP de Feijóo podría alcanzar los 144 escaños y lograría la mayoría absoluta con el partido que lidera Abascal

Las elecciones andaluzas, con la histórica mayoría absoluta de Juanma Moreno, han dado alas al PP que lidera Alberto Núñez Feijóo de cara a las próximas elecciones generales, mientras que han asestado un duro golpe a las aspiraciones del PSOE y han frenado a Vox. Sin embargo, el mayor perjudicado sería Ciudadanos, que desaparecería en el Congreso.
Según el Barómetro Político de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) que publica 'El Periódico de España', el primero elaborado tras los comicios andaluces, la ventaja entre el PP y el PSOE se amplía hasta los 7,6 puntos.
De esta forma, el PP podría alcanzar los 140-144 escaños (hoy tiene 89) con el 31,5% de los votos y el PSOE podría quedar por debajo del listón psicológico de los 100 diputados. Pedro Sánchez lograría el 23,9% de los votos y 93-96 escaños, muy lejos de los 120 que tiene ahora, en lo que sería la continuación de la pesadilla que vivió en los comicios andaluces.
En cualquier caso, el PP necesitaría a Vox para gobernar con mayoría y, al contrario que en Andalucía, sería clave. El partido de Santiago Abascal obtendría 37-39 diputados, por los 52 que tiene ahora, y el 13,2% de los votos, lo que confirmaría que ya ha alcanzado su techo.
Según el sondeo, Feijóo absorbería al 56,3% de los votantes de Cs, el 23,6% del electorado de Vox, el 13,8% de los votantes del PSOE y el 19,8% de quienes se abstuvieron en las últimas elecciones generales.
Por su parte, a falta de la llegada de la plataforma 'Sumar' de Yolanda Díaz, Unidas Podemos mantendría el pulso y obtendría 29-32 escaños, por los 35 que tiene ahora, con el 11,7% de los sufragios.
La suma de los actuales socios del Ejecutivo se movería en los 122-128 diputados, cuando ahora es de 155.
Ciudadanos, al igual que pasó en Andalucía, desaparece del panorama político. Tan solo obtendría el 2% de los votos.