Ley 'solo sí es sí'

Las críticas obligan al Gobierno a modificar la ley del 'solo sí es sí'

El Gobierno de Sánchez asume que las rebajas de condena no se pueden parar pero es consciente de que la ley estrella de Igualdad debe ser modificada

Las críticas obligan al Gobierno a modificar la ley del 'solo sí es sí'

EFELa ministra de Igualdad, Irene Montero, saluda a Pedro Sánchez en el Congreso.

La ley del 'solo sí es sí' será reformada y la iniciativa para hacerlo correrá a cargo del Ministerio de Igualdad. Según adelanta La Vanguardia, el PSOE no estaba dispuesto a que uno de los mayores avances del Gobierno en materia de protección de la mujer se diera la vuelta y se convirtiera en un ariete contra el Gobierno de coalición tras la infinidad de críticas que ha recibido debido a las constantes reducciones de condenas y esto terminase afectando en plano electoral.

Aunque la postura pública del gobierno siempre ha sido una defensa férrea de la norma, “desde que se conocieron las primeras resoluciones judiciales se está haciendo un trabajo muy serio y riguroso para garantizar que no vuelva a suceder, resolviendo a futuro los problemas detectados”, confirman fuentes del Gobierno.

El Gobierno ha asegurado a El País que han “constatado algunos efectos indeseados y conocemos y compartimos la preocupación social ante este tema. Abordar con responsabilidad esta situación requiere detenimiento, porque es compleja desde el punto de vista técnico” y aseguran que la modificación -todavía sin concretar-, será acordada entre los socios de Gobierno, “con plena sintonía”.

Los socialistas se muestran contentos tras convencer a Unidas Podemos de la necesidad de cambiar la ley.  Pese a todo, no hay un convencimiento de que la rectificación surta efecto, pues todos los tipos penales contemplan horquillas de condena y la última palabra sobre su aplicación seguirán teniéndola los jueces. Tampoco hay expectativas sobre la posibilidad de atajar la sangría de reducciones de pena, ya que siempre se aplicará la ley que más favorezca al reo.

Para evitar una crisis mayor, el PSOE dejará que sea el propio Ministerio de Igualdad el que impulse la reforma, pese a que Montero, sigue siendo reticente. Tanto es así que el pasado viernes aseguraba que "la ley del solo sí es sólida y de carácter integral, y permite por primera vez al Estado ofrecer la protección integral que las mujeres que son víctimas de violencias sexuales tienen derecho a recibir".

La decisión del Gobierno ha hecho que el bloque de Unidas Podemos se ponga manos a la obra  y así, la ministra Montero tuvo que matizar que están "trabajando" para una "correcta aplicación" de la norma. Trabajo que empezó a mediados de noviembre cuando comenzó el goteo de las reducciones de condena.

Ante esto y para evitar mayores tensiones dentro de la coalición de Gobierno en un año plagado de elecciones -autonómicas, municipales y generales-, los socialistas han cedido toda la iniciativa para que sea el Ministerio de Igualdad quien "arregle" la ley del 'solo sí es sí' sin tener todavía una postura clara de cómo va a ser.