• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
La crisis del coronavirus
Ciencia

La vacuna española hará frente a nuevas variantes, incluida Ómicron

República/Agencias | Actualizado: 07.12.2021

Expertos y autoridades se muestran optimistas con respecto a que la vacuna española Hipra, que continúa en proceso de pruebas, sea efectiva contra las nuevas variantes del coronavirus, incluida Ómicron.

vacuna hipraLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ya señaló la semana pasada que esta vacuna, que será una realidad el año que viene como dosis de refuerzo, "posiblemente incluya a las nuevas variantes".

La vacuna española para inmunizar frente al COVID-19 basada en el ADN ha obtenido una eficacia del cien por cien en los ensayos con ratones humanizados.

El fármaco podrá estar listo para su comercialización a finales de 2022 e introducirá ventajas en precio, nivel de protección y logística respecto a las actuales.

El investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desde el que se promueve esta vacuna, y responsable del Laboratorio de Parasitología Molecular, Vicente Larraga, ha ofrecido ese plazo "si todo va bien" durante el experimento con macacos y las pruebas clínicas.

Larraga, que interveno el viernes telemáticamente en una mesa de trabajo del III Congreso Internacional Silver Economy que se celebra en Zamora, ha indicado previamente en declaraciones a Efe que esa nueva vacuna se encuentra actualmente "al final de la fase preclínica".

Este investigador ha asegurado que a España le vendría muy bien como país contar con esta vacuna y además está dotada de una originalidad que supone un valor añadido frente a las basadas en ADN que se investigan en otros países, lo que "le concederá un plus que haga que tenga un sitio en el mercado".

Entre las ventajas de esta inmunización frente a las existentes actualmente, ha resaltado que la vacuna de ADN que investiga el CSIC no requiere congelación, por lo que es "fácil de distribuir y relativamente sencilla de producir".

Además, resultará "barata" comparada con las que se comercializan ahora, que son "muy caras", lo que también facilitar el acceso a la vacuna a la población de países menos desarrollados.

Al respecto, este investigador del CSIC que ha defendido en el congreso de Zamora la oportunidad que supone para la salud la vacuna española de ADN ha reclamado "un gran esfuerzo para vacunar a toda la población mundial", incluso de países que no puedan pagarla, ya que hasta que no haya "acceso a la vacunación en todo el mundo, nosotros no estaremos seguros".

Larraga ha admitido que las vacunas actuales están "funcionando muy bien" pero las que están en ensayo "ninguna llega tarde" porque las nuevas que se comercialicen "siempre tendrán alguna ventaja" y esta enfermedad "va a estar mucho tiempo con nosotros, no sabemos bien cómo evolucionará y hay que estar preparado para las distintas variantes".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Coronavirus, Covid-19
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Los síntomas de Ómicron "se acercan a los de un resfriado" Muere a los 91 años Jean Marie Rossi, exmarido de Carmen Martínez Bordiú
Scroll to top