El PSOE ha presentado este lunes en solitario en el Congreso, sin Unidas Podemos, su reforma de la Ley del 'solo sí es sí' en forma de proposición de ley, que aumenta las condenas y acota las horquillas de penas "sin tocar el artículo del consentimiento" y "sin distinguir entre abuso y agresión", según ha explicado este lunes en rueda de prensa el portavoz parlamentario de los socialistas en el Congreso, Patxi López.
El objetivo, según ha indicado, es "corregir los efectos no deseados de una buena ley" y acabar con la "alarma social" que, a su juicio, se estaba produciendo tras las "resoluciones judiciales que rebajaban las penas a algunos agresores sexuales".
López ha lamentado que no haya sido posible el acuerdo entre los socios de Gobierno en este tema, pero ha recordado que, ahora, en la tramitación que comienza en el Parlamento se seguirá hablando con todos los grupos parlamentarios que "quieren esta ley" y que el texto puede ser enmendado.
Según ha explicado, su pretensión es aprobar esta reforma en el Congreso este mismo mes de febrero y para ello ya han pedido la tramitación por la vía de urgencia, que acorta todos los plazos a la mitad. Patxi López ha recalcado que hasta ahora sólo han negociado con Unidas Podemos y que a partir de ahora hablarán con los socios de investidura, pero nunca con el PP, que a su juicio "no quiere la ley".
"El PP que no pretenda darnos lecciones de ningún tipo, porque lo que no quiere es la ley", ha manifestado en concreto López junto a la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández.
A lo largo de los últimos días, la parte mayoritaria del Gobierno de Pedro Sánchez había trasladado en varias ocasiones que presentarían una proposición de ley en el Congreso para corregir la ley aunque no llegasen a un punto de encuentro con sus socios morados, como así ha sido.
En la proposición de ley se recupera la horquilla de entre 1 y 5 años de prisión cuando no haya penetración y de entre 6 y 12 cuando sí la haya, "siempre que en esos casos haya habido violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima".
En la exposición de motivos del documento se indica que la reforma "no afecta al corazón de la norma ya que se mantiene íntegra la definición del consentimiento y, por tanto, la esencia de la regulación de los delitos contra la libertad sexual". Una cuestión esta que parece no estar garantizada para Unidas Podemos y que era su principal condición para aceptar modificaciones en la norma.
Blindar a las víctimas
Sólo se persigue, según el texto, "blindar la ley en favor de las víctimas para que en casos graves no haya posibilidad de penas bajas", mediante una "respuesta normativa diferenciada".
El documento también recoge tres disposiciones transitorias para la revisión de condenas cuando la norma entre en vigor. Dice que jueces y tribunales "aplicarán la disposición más favorable considerada taxativamente y no por el ejercicio del arbitrio judicial'".
Asimismo, añade que "en las penas privativas de libertad no se considerará más favorable esta Ley cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo a esta reforma del código".
El texto también incluye una modificación en la ley de la infancia que elaboró el departamento del entonces vicepresidente, Pablo Iglesias. La norma elevó los años de inhabilitación y amplió la lista de delitos sexuales contra menores que la llevan aparejada para que los condenados pudieran acceder a profesiones, oficios o actividades con menores de edad.
La proposición de ley explica que la competencia para acordarlo es de las Audiencias Provinciales "lo que ha provocado una saturación de estos órganos judiciales, que podría producir dilaciones en los enjuiciamientos en perjuicio de las víctimas y de su adecuada recuperación" por lo que, agrega, "propone volver a la legislación anterior a la entrada en vigor de esta ley para que también conozcan de estos hechos los juzgados de lo penal".
Podemos reivindicó este domingo la ley del solo sí es sí dejando claro que aunque están dispuestos a reformar la norma, como le ha pedido el PSOE,"el consentimiento no se toca", aunque los socialistas insisten que en ese aspecto la ley permanece intacta.
Irene Montero y la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, sacaron en el acto "¿Consentiste o no? Solo sí es sí" organizado por la formación morada en Madrid.
"Aunque sabemos que la ley está bien y que ninguna reforma legal va a evitar esas decisiones judiciales de rebajar las condenas, nosotras estamos dispuestas a reformar la ley, a aceptar las condiciones que el socio mayoritario de gobierno necesita para salir unidas a hacer frente a esta ofensiva contra la ley y contra el gobierno de coalición", dijo Montero.
Igualdad ve "inexplicable" que el PSOE actúe en solitario
Ya este lunes, tras saber que el PSOE iba a presentar la proposición de ley sin UP, el Ministerio de Igualdad ha calificado de "inexplicable" que el PSOE "decida romper" con la presentación en solitario de una propuesta para reformar la Ley del solo sí es sí "teniendo opciones para el acuerdo".
"Es una decisión del PSOE que no nos han comunicado", han explicado fuentes del ministerio que dirige Irene Montero que han lamentado, a su vez, que los socialistas vayan a presentar "la misma propuesta que el PP y volver al esquema de la violencia o la intimidación".
Desde Igualdad han reconocido "estar preocupadas" por la posibilidad de que "PP y PSOE sumen sus votos" y han recordado que "el consentimiento es una conquista de millones de mujeres diciendo sólo sí es sí. "Vamos a hacer todo lo posible para que el consentimiento siga en el centro del código penal", han advertido desde el Ministerio.
Podemos buscará un frente con los socios
Por su parte, Podemos ha avanzado que responderá a la reforma "unilateral" del PSOE y buscará alianzas con los socios progresistas del Ejecutivo para proteger que el consentimiento siga en el centro de la normativa, dado que es "intolerable" que se busque volver al Código Penal de la sentencia de 'La manada'.
La coportavoz de la formación morada, María Teresa Pérez, ha admitido su "preocupación" ante la posibilidad de que se modifique la normativa con los votos del PP y ha destacado que todo el espacio confederal está concienciado a proteger el corazón de la normativa durante el trámite parlamentario de esta iniciativa del PSOE.
En rueda de prensa este lunes, ha considerado "incomprensible" el planteamiento del PSOE, que busca volver al modelo que primaba demostrar la violencia e intimidación que implicaba un "calvario probatorio" para las víctimas, cuando el Ministerio de Igualdad ha cedido con propuestas para modificar las penas y preservando el consentimiento como eje de la estructura del Código Penal. Pérez ha replicado que su socio puede decir "lo que quiera" en el plano retórico pero que la realidad es que se trata de "un paso atrás" respecto a la ley aprobada y volver a un modelo penal que solo condenaba un 1% de las violencias sexuales como violación.
Por eso, ha enfatizado que están dispuestos a hablar con cualquier agente progresista para defender el espíritu de la normativa "como haga falta", una vez que los socialistas han optado por "ir por su lado" con una iniciativa que dista "mucho" con las conversaciones que se mantenían en el seno de la coalición.
Durante su comparecencia, la dirigente de la formación no ha querido entrar cuestiones relativas a la salud de la coalición o si hay riesgo de ruptura en el Gobierno, aunque posteriormente fuentes de la formación han indicado que el debate es proteger el consentimiento como eje de la ley y van a continuar en el Ejecutivo, dado que un choque entre socios se dio con la Ley Trans donde las diferencias se mantuvieron hasta el tramo final de la tramitación de esta normativa.