Congreso de los Diputados

La moción de censura de Vox se debatirá y votará entre el 21 y el 22 de marzo

Batet se lo comunicará este lunes formalmente a Pedro Sánchez, a Vox y al propio Tamames, cuya edad (89 años) determina buena parte de la planificación

La moción de censura de Vox se debatirá y votará entre el 21 y el 22 de marzo

EUROPA PRESSRamón Tamames y Santiago Abascal en la sede de Vox presentando la moción de censura

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha confirmado este lunes las fechas del debate de la moción de censura contra Pedro Sánchez que presentó Vox con el economista Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno: será los días 21 y 22 de marzo. Así lo ha confirmado la propia Batet en una comparecencia ante los medios de comunicación en la Cámara Baja.

Vox registró su moción de censura el pasado 27 de febrero pero la Mesa del Congreso no le dio el visto bueno formal hasta el pasado martes, 7 de marzo, tras comprobar que cumplía los requisitos que establece el Reglamento: llevar la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia.

El texto fue remitido al Gobierno y a los portavoces de los grupos parlamentarios para que se dieran por enterados y se abrió un plazo de dos días para la presentación de posibles candidaturas alternativas. Como esta previsto, nadie dio ese paso y, tras el cumplimiento de esa formalidad, la presidenta del Congreso ya podía poner fecha al debate.

Finalmente, Batet lo ha fijado para el martes y miércoles de la semana que viene, justo antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez emprenda dos viajes internacionales, a Bruselas (Bélgica) para participar en una reunión el Consejo de la Unión Europea y a Santo Domingo (República Dominicana) para asistir a la Cumbre Iberoamericana. Con la elección de estas fechas, el líder del PSOE podrá ir a ambas citas internacionales presumiendo de haber derrotado otra moción de censura en su contra.

Sexta moción de la democracia

Así, la sexta moción de censura de la democracia, la primera con un candidato independiente y la segunda que impulsa Vox esta legislatura, se debatirá 22 días después de registrarse, tan sólo un día más que su inmediata predecesora que tuvo como candidato al líder de Vox, Santiago Abascal.

La que presentó Pedro Sánchez en mayo de 2018 sólo tardó una semana escasa en llegar al Pleno, y es que en aquella ocasión el PP optó por precipitar la fecha convencido erróneamente de que, tras aprobar los Presupuestos del Gobierno, la censura del PSOE estaba destinada al fracaso.

Más tiempo se tomó el PP de Mariano Rajoy y Ana Pastor con la moción de censura de Pablo Iglesias, que se registró un 19 de mayo y se debatió el 13 de junio, casi un mes después. La iniciativa de Podemos no tenía opciones de prosperar, pues no la apoyaba ni el PSOE, y el PP no tuvo prisa en debatirla.

La mecánica del debate prevé que el candidato sea presentado ante el Pleno por uno de los diputados firmantes, que en este caso Vox ya ha adelantado que será el propio Abascal. En 2020, él mismo era el candidato y fue presentado por su entonces cabeza de cartel a las elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, el mismo papel que desempeñó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en 2018 con Sánchez, y la 'número dos' de Podemos, Irene Montero, con Pablo Iglesias en 2017.

El Gobierno podrá intervenir para dar réplica a Abascal, pero no los demás grupos parlamentarios. Después será el turno del candidato, que tendrá un tiempo ilimitado para exponer su programa de gobierno. Y tras una pausa, será el turno de los grupos parlamentarios, aunque los detalles los fijarà este martes la Junta de Portavoces.

Conforme a los usos parlamentarios, el candidato va debatiendo con el Gobierno, que elige quien le da la réplica, y con los distintos grupos parlamentarios. En todo caso, el candidato impone el ritmo y en este caso Ramón Tamames, de 89 años, decidirá cómo responderá a los demás grupos. Salvo que los turnos de palabra se reduzcan al mínimo, al día siguiente, 22 de marzo, llegará la votación, que es pública y por llamamiento, con cada diputado manifestando a viva voz el sentido de su voto.

Una moción sin posibilidades

Y es que, una vez conocidas las fechas, el Congreso culminará todas aquellas cuestiones relacionadas con la organización del pleno, entre las que llama la atención la ubicación del candidato, que no forma parte de la Cámara y del que todavía no se sabe dónde se sentará cuando no esté en la tribuna defendiendo su programa.

Para recabar ideas para el discurso, que lleva preparando varias semanas, antes incluso de que Vox confirmara que iba a ser su candidato, Tamames ha pedido ideas a los ciudadanos para incorporarlas al discurso con el cual justificará la necesidad de desalojar ya a Pedro Sánchez de la Moncloa y de convocar elecciones anticipadas, propósito último de la iniciativa.

No obstante, como ya ocurrió con la anterior moción de censura encabezada por Abascal, la apuesta de su formación no tiene ninguna posibilidad de prosperar y está abocada al fracaso, si bien con menos votos negativos, puesto que el PP, que rechazó la de Abascal cuando Pablo Casado lideraba el partido, ahora, bajo mandato de Alberto Núñez Feijóo, tiene intención de abstenerse.