LEY DE AMNISTÍA

La Mesa del Congreso tramita la Ley de Amnistía con apoyo del PSOE y Sumar y el voto en contra del PP

El plan del PSOE es aprobar la ley en el Congreso en diciembre para su remisión al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y pretende ralentizar la tramitación hasta el mñaximo de dos meses que fija la Constitución

Amnistía Imagen de archivo de la Mesa del Congreso.

EUROPA PRESSImagen de archivo de la Mesa del Congreso.

La Mesa del Congreso ha dado luz verde este martes a la tramitación de la proposición de Ley Orgánica de Amnistía que registró el PSOE tras pactar el texto con los independentistas de ERC y Junts, una calificación que ha salido adelante con los votos a favor de los diputados del PSOE y de Sumar y con el rechazo del PP.

La decisión del órgano de gobierno de la Cámara llega después del informe jurídico preparado por los letrados de la Cámara en el que señalaba que el texto del PSOE no presenta una "contradicción palmaria" con la Constitución que motivara su veto, aunque admite dudas de inconstitucionalidad que en su momento podrá resolver el TC, pero que no corresponden dilucidar a la Mesa.

Además de calificarse la proposición de ley se ha ratificado la tramitación por la vía de urgencia que había sido solicitada tanto por el PSOE como por sus socios de investidura, que juntos representan la mayoría absoluta del Congreso.

Ello supone que todos los plazos parlamentarios se reducirán a la mitad, acelerando la presentación de enmiendas de totalidad y parciales y adelantando su debate en el Pleno.

El plan del PSOE es aprobar la ley en el Congreso en diciembre para su remisión al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y pretende ralentizar la tramitación hasta el mñaximo de dos meses que fija la Constitución.

Vox pide a la Mesa que reconsidere la tramitación

Vox ha exigido este martes a la Mesa del Congreso que reconsidere la admisión a trámite de la proposición de ley de amnistía y acuerde su suspensión hasta que sea rechazada su tramitación por ser "inconstitucional" e incurrir en "fraude de ley".

La formación de Santiago Abascal considera que la proposición de ley presentada por el PSOE supone la quiebra del Estado de derecho, la ruptura de la unidad nacional, el respeto a la igualdad de los españoles y la separación de poderes, advierte en el escrito remitido a la Mesa.

En su petición, señala además las consecuencias detalladas por el Consejo General del Poder Judicial que conllevaría su aprobación, entre ellas crear una clase política impune e irresponsable, atacar la independencia de los tribunales y acabar con el marco de convivencia de los españoles.

López: "¿Alguien esperaba algo distinto?"

El PSOE y Sumar han celebrado que la Mesa haya aprobado la tramitación de la proposición de Ley de Amnistía. En declaraciones a los periodistas tras la reunión de la Mesa, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, ha restado importancia al voto en contra de la tramitación emitido por el PP, así como a la decisión de Vox de querellarse contra los miembros de la Mesa y los letrados de la Cámara.

"¿Alguien esperaba algo distinto?", ha preguntado López, que se ha limitado a añadir que "cuando hay querellas, deciden los tribunales", así que "decidirán los tribunales".

Sumar defiende la Ley

El secretario primero de la Mesa y diputado por Sumar, Gerardo Pisarello, se ha mostrado convencido, por su parte, de la aprobación de "una Ley de Amnistía jurídicamente sólida que permitirá que vuelva al debate político y democrático".

"Habrá una Ley de Amnistía a pesar de los intentos de bloqueo del PP, que pone el grito en el cielo cuando se trata este tema, pero que no dudó en su momento en justificar la amnistía para torturadores o la amnistía para narcotraficantes, y habrá ley de amnistía por más que algunos nostálgicos del franquismo salgan a incendiar la calle", ha advertido.

Pisarello ha defendido además la amnistía frente la "derecha judicial partidista que pretende negar la división de poderes y el papel central del Parlamento como el elaborador de las leyes".

Sobre la querella de Vox, ha dicho que su líder, Santiago Abascal, debería querellarse contra sí mismo, porque "son la única fuerza política que no ha dejado de presentar iniciativas abiertamente inconstitucionales en la Mesa del Congreso".

"Estamos frente a un acto de pura hipocresía porque la Constitución con la que se golpean el pecho durante la mañana es la misma Constitución que por la noche no dudarían en arrojar a las hogueras de las manifestaciones que generan en las calles contra esa propia Constitución", ha denunciado.

En el mismo sentido se ha pronunciado su compañero de grupo, Enrique Santiago, al hablar de una "campaña de deslegitimación y desestabilización orquestada por la derecha".