La exministra popular Fátima Báñez se desliga de la postura del PP y agradece a Arrimadas su apoyo a la reforma laboral
Báñez se muestra favorable al proyecto que rechaza su formación, agradece el apoyo de Ciudadanos y declina atacar al líder del PP en sus declaraciones
La reforma laboral mantiene viva una batalla de partidos: unos buscan mantener el acuerdo alcanzado con los agentes sociales y evitar el apoyo de grupos separatistas que puedan modificar el proyecto, y otros como ERC, EH-Bildu, Más País, BNG o Compromís piden cambios que permitan llevar llevar más lejos un proyecto que, consideran, se queda corto. con sus socios de la izquierda parlamentaria. La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha reunido este lunes con dirigentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y les ha confirmado su apoyo al decreto siempre que no se modifique el acuerdo, postura que curiosamente comparte la exministra popular de Empleo, Fátima Báñez, que contrariamente a la negativa que mantiene Pablo Casado de apoyar el proyecto, ha agradecido a la presidenta naranja su postura, aunque declina atacar al líder del PP en sus declaraciones.
Ciudadanos ha trasladado directamente esa posición al PSOE, con quien ya ha mantenido los primeros contactos con vistas a la votación prevista la primera semana de febrero en el Pleno del Congreso. Así lo ha confirmado el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, quien ha detallado que ha sido el propio portavoz parlamentario socialista, Héctor Gómez, el que se ha interesado por la posición de los 'naranjas', y espera mantener también un contacto con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
Fátima Báñez, antigua ministra del Gobierno de Mariano Rajoy, actual directora de la Fundación CEOE, ha participado este lunes en una reunión entre Arrimadas y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una semana crucial para la reforma laboral. Ambos han mostrado su agradecimiento a Ciudadanos por la defensa de un pacto que consideran justo y fruto del consenso de todos los agentes sociales. Desde la CEOE ya avisaron al Gobierno de que retirarían su apoyo si se cambia "una sola coma".
Báñez ya no participa en actividades de Partido Popular y permanece centrada en la CEOE y los consejos de algunas empresas como, por ejemplo, Iberdrola. Fuentes populares aseguran que la exministra no se ha puesto en contacto con el partido para compartir su postura sobre la reforma, como sí lo hizo en el pasado con el decreto de gestión de los fondos europeos, que finalmente se salvó por una abstención de Vox.
Pese a reconocer que la reforma laboral "es muy mejorable", Cs justifica esta posición para evitar que, necesitado de apoyos, el Gobierno acepte modificar la reforma con sus socios de la izquierda parlamentaria --ERC, EH-Bildu, Más País, BNG o Compromís--, que le piden llevarla más lejos. Por ello, condiciona su apoyo a dejarla intacta y no aceptar más cambios.
Tras reunirse con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la presidenta de la Fundación CEOE, la exministra 'popular' Fátima Báñez, la líder de Ciudadanos ha defendido "un frente común" para "frenarle los pies al separatismo", ante la posibilidad de que los socios del Gobierno logren cambios en la reforma, algo que ve como "una amenaza".
Así, ha querido poner en valor que el acuerdo con la patronal y los principales sindicatos supone "consolidar elementos de modernidad y flexibilización" de la reforma del PP de 2012, y ha puesto como prueba el apoyo a la reforma de la ministra de Empleo que la aprobó, Fátima Báñez, ahora en la CEOE.
La presidenta de Cs ha esgrimido que existe "una suma alternativa" para sacar adelante la convalidación del decreto ley con la reforma laboral en la Cámara Baja, si bien no ha explicado qué apoyos pueden bastarle al Gobierno si, además de PP y Vox, también se posicionan contra el decreto ley formaciones como ERC, el PNV y Bildu, socios habituales del Ejecutivo.
Oposición al "hachazo de Escrivá" a los autónomos
Por otra parte, Arrimadas también se ha referido a la última propuesta del Gobierno para los trabajadores autónomos para poner en marcha un sistema de cotizaciones en función de sus ingresos reales, expresando su oposición "frontal".
En este sentido, ha lamentado que la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, llegue "en el momento más inoportuno", y suponga además un "hachazo" para los trabajadores por cuenta propia.