'Juanma, presidente', una campaña a lo Feijóo para evitar otro fiasco como el de Castilla y León
El presidente de la Junta de Andalucía encara las elecciones del 19-J potenciado su marca personal y su perfil de "candidato moderado", lo que pasa por 'esconder' las siglas del PP y limitar la presencia de barones e incluso del nuevo líder del partido en los actos electorales
El sonoro fiasco del 13-F sigue resonando aún con fuerza en el PP. Una estrategia fallida y una campaña caótica llevó a Alfonso Fernández Mañueco a una victoria insuficiente que le dejó en manos de Vox, al que tuvo que meter en su Ejecutivo. Para evitar repetir semejante fracaso, el presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección por el PP-A, Juanma Moreno, no quiere una campaña que se parezca lo más mínimo a la castellanoleonesa, dirigida por la anterior dirección de Génova encabezada por Pablo Casado.
Las próximas elecciones de Andalucía serán además las primeras de la 'era Feijóo', unos comicios con los que el 'nuevo PP' quiere iniciar el camino a la Moncloa en las generales de finales de 2023, además de las autonómicas y municipales de mayo del año que viene. En Génova ya se ha instalado la idea de que el "cambio de ciclo en España es imparable" a tenor de las encuestas y los líos y polémicas del Gobierno de Pedro Sánchez, el último a raíz del escándalo del espionaje con el programa Pegasus.
Tras apretar el pasado 25 de abril el botón del adelanto electoral y con la vista puesta en conservar la Junta, la joya de la corona que los socialistas perdieron tras 36 años en el poder, Moreno tiene claro cómo quiere que sea su campaña electoral. Una campaña en la que Feijóo, con el que ya quedó patente su sintonía con Moreno en el pasado XX Congreso Nacional de Sevilla que le llevó a la presidencia del partido, le deja las manos totalmente libres al mandatario andaluz para diseñar su propia estrategia, 'sin tutelas ni tutías' como en su día dijo Manuel Fraga.
Moreno no contempla más que dos escenarios tras el 19-J: un Gobierno del PP en solitario o uno 'Frankenstein' del PSOE. Ante la muerte anunciada de su hasta ahora socio de Gobierno Cs -con el que ha tenido una estrecha sintonía a diferencia de otros Gobiernos de coalición como los que hubo en Madrid, Castilla y León o Murcia- y con la misión de frenar a Vox - con Santiago Abascal poniendo toda la carne en el asador en estos comicios poniendo como candidata a un peso pesado de su partido como Macarena Olona- el presidente andaluz se presentará en estos comicios como el 'candidato moderado'.
Con su gestión como mejor aval, el candidato del PP-A incidirá también en que su Gobierno es garante de estabilidad frente al 'espectáculo' que ha dado esta semana la nueva coalición de izquierdas Por Andalucía tras quedarse fuera dos de los seis partidos, entre ellos Podemos, que la integraban. Moreno es consciente además de que enfrente tiene a un candidato socialista, Juan Espadas, sin mucho tirón electoral.
Una campaña sin siglas ni apellido y casi sin barones
Con este panorama, el presidente andaluz no quiere dejar nada al azar y para ello ha diseñado junto al número 3 de Feijóo, Elías Bendondo, una campaña totalmente personalista con la que quiere afianzar el mensaje de su gestión personal y la de su equipo de Gobierno. "Parece que la figura del presidente de la Junta de Andalucía tiene la posibilidad de superar la trinchera ideológica, de manera que es mucho más fácil votar a Juanma Moreno que votar al PP", señaló el pasado lunes en una entrevista en Antena 3.
Una estrategia que el PP-A ya está aplicando. Al menos eso reflejan los eslóganes que los populares andaluces han lanzado de momento: 'Juanma, presidente', 'Yo con Juanma' y 'Andalucía avanza'. Unos eslóganes en los que no solo desaparece su apellido sino también las siglas del PP, que pasan a un segundo o tercer plano.
Queremos una Andalucía líder con @JuanMa_Moreno.
🟢 #YoConJuanma
⚪ #AndalucíaAvanza
🟢 #JuanmaPresidente pic.twitter.com/MuHxTiXOp8— PP de Andalucía (@ppandaluz) May 8, 2022
Esto no es nuevo y precisamente el ahora presidente del PP, Feijóo, ya empleó una estrategia similar en Galicia en 2020, donde también escondió las siglas y primó su marca personal. El resultado, incontestable: revalidó su cuarta mayoría absoluta.
Otro de los principales efe de su campaña será emitir pocos mensajes pero precisos. En este punto se desmarca totalmente de lo ocurrido en Castilla y León, donde el desembarco constante de barones del partido, entre ellas Isabel Díaz Ayuso, que acabó siendo la 'estrella' de los actos electorales, dio la sensación, en palabras de Moreno, de "pérdida de control de la campaña", con mensaje difusos y muy diversos.
Para evitar ese caos, Moreno limitará la presencia de barones en la campaña que arrancará en la madrugada del 2 al 3 de junio con la tradicional pegada de carteles e incluso Feijóo estará únicamente dos o tres veces. "Vendrán compañeros del partido muy específicos para territorios muy específicos y con mensajes muy específicos, sin perder el hilo de que esta es una campaña en Andalucía, para hablar de los asuntos de esta tierra, y sin intentar enturbiar con los asuntos nacionales", explicó el propio candidato popular el pasado lunes.
Por último, Moreno aspira a atraer a parte del electorado socialista con su 'perfil moderado', ya que, a su juicio, se está viendo que el PP-A es capaz de concentrar en torno a su proyecto político una mayoría social moderada, equilibrada, constructiva, serena y segura que podría posibilitar gobernar en solitario. Un objetivo que se ha marcado como principal y totalmente alcanzable.