Entrevista al responsable del PSOE de la campaña del 28-M

Juanfran Serrano: “Vamos a dar el campanazo recuperando algunos Gobiernos en feudos del PP”

“Feijóo va perder las municipales y posiblemente no llegue como candidato a las generales” | “Ningún barón ha insinuado que quiere que Sánchez vaya poco en esta campaña, hay una gran demanda para que esté en todos los territorios”

Juanfran Serrano: “Vamos a dar el campanazo recuperando algunos Gobiernos en feudos del PP”

BEGOÑA RIVASJuan Francisco Serrano, responsable en el Comité Electoral del PSOE de la organización de la campaña de las elecciones del 28-M.

Juanfran Serrano (Bedmar, Jaén, 1988) precisa en la entrevista que todavía no tiene 35 años. Así que con sólo 34 años pertenece a la Ejecutiva Federal del PSOE, es la mano derecha del secretario de Organización del partido, Santos Cerdán; y ahora ha sido designado en el Comité Electoral para llevar la organización de la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M. No quiere hablar si es una apuesta de futuro y dice que sólo se dedica a trabajar las 24 horas al día en sus tareas del presente. Parece estar firmemente convencido del triunfo del PSOE en las elecciones municipales y hasta de poder dar un susto al PP en algunos de sus feudos, y se le transparenta que piensa en la Comunidad de Madrid. Atisba que si se cumplen sus optimistas pronósticos Feijóo no será el rival de Sánchez, lo que dice que no pasará con el presidente del Gobierno “pase lo que pase” el 28-M. Mira de reojo al PSOE andaluz, aunque el PSOE andaluz lo tiene muy presente, De momento, está en Ferraz, pero no son pocos los que apuntan a que podría volver a cruzar Despeñaperros como un revulsivo para los socialistas de esta comunidad que pasan por los peores momentos de la etapa democrática. El tiempo dirá. De momento, sólo tiene 34 años.

Pregunta .- Usted entró en la Ejecutiva tras el 40º Congreso, ascendió luego a mano derecha del Secretario de Organización, Santos Cerdán; y ahora va a llevar la organización del 28-M ¿Cómo se asume tanta responsabilidad con 35 años?

R.- Pues se asume con humildad, trabajando, con un compromiso con el PSOE y con los ciudadanos. Con el convencimiento de que el mejor instrumento que tienen los ciudadanos para avanzar en el día a día es la política y el PSOE, que está presente en el conjunto de las instituciones. ¿Cómo se ve desde el punto de vista de una persona de 34 años?…

P.- Disculpe, le puse un año más.

R.- …Pues se ve con mucha responsabilidad. Agradezco, y siempre lo haré públicamente, la confianza del secretario general y del secretario de Organización por estar como miembro de la Ejecutiva Federal con un grupo de hombres y mujeres que trabajan para nuestro país. Y ahora también agradezco estar en el Comité Electoral y poder trabajar de cara a las elecciones municipales y autonómicas. Por tanto, humildad, compromiso y yo devolveré esa confianza que me dan con trabajo, con mucho trabajo para nuestro partido y, por supuesto, para la gente.

P.- Bueno, cabe recordar que Txiqui Benegas fue secretario de Organización con 36 años. ¿Quién está apostando tanto por usted? ¿Es una apuesta de futuro?

R.- Yo no sé si es una apuesta de futuro o de presente. Lo que sí digo es que a mí me han dado una responsabilidad y, como le he dicho, la devolveré como siempre con mucho trabajo, que es lo que he hecho en estos siete años que llevo en política, primero como alcalde de mi municipio y luego con tareas que he podido tener en la propia organización. Ahora estoy centrado en el presente.

P.- ¿Cómo afronta llevar la organización de la campaña de unas elecciones tan complejas como las municipales y autonómicas?

R.- En lo primero que hemos estamos trabajando en Organización es en presentar los mejores perfiles. El PSOE tiene un hándicap y es que tiene una gran plantilla y un gran número de hombres y mujeres dedicados a trabajar por el conjunto de la sociedad. Ahora mismo, no renunciamos a gobernar en ningún sitio del territorio de nuestro país, queremos llegar al conjunto de los ayuntamientos. Tenemos perfiles muy preparados con gran capacidad y tenemos un partido que se presenta con grandes gobiernos y con una batería de medidas que se han ido haciendo por parte del Gobierno de España que es el mejor aval.

Por lo tanto, en esta primera parte, que es ni más ni menos que preparar los mejores perfiles y poner a los mejores al frente para los momentos más difíciles, es lo que se ha ido haciendo en esta primera fase con el proceso de primarias. En una segunda parte estamos preparando lo que es el gran proyecto del PSOE, pensando, repensando y sabiendo a dónde queremos llevar tanto al conjunto de las grandes ciudades de este país como también a los pequeños municipios; y dónde queremos llevar a las comunidades autónomas. En definitiva, estamos trabajando en un gran proyecto de país para un gran país como es España. Y, a partir de ahí, vamos a patearnos los 7.000 municipios y esta organización va a ayudar a todos esos perfiles. Pero lo que tengo claro es que el PSOE va a ganar las próximas elecciones municipales.

Juan Francisco Serrano. BEGOÑA RIVAS

P.- Pero, en síntesis, ¿Cuál es la oferta del PSOE? ¿Qué les ofrece a los ciudadanos el 28-M?

R.- Los mejores perfiles, un gran proyecto con grandes medidas como las que está desarrollando el Gobierno de España donde estamos siendo líderes a nivel internacional; los mejores proyectos locales para que esas medidas del Gobierno de España lleguen al al ámbito municipal; una apuesta clara por la transformación ante el reto verde y el reto digital; y también vamos a buscar que todo el mundo participe y el 28-M se convierta en una gran fiesta democrática.

“Pase lo que pase el 28-M el próximo candidato a la Presidencia del Gobierno por el PSOE va a ser Pedro Sánchez”

P.- En el PSOE en estas campañas de las municipales y autonómicas siempre surge la duda, ¿Quién dirige la campaña, Ferraz o los barones?

R.- Yo no entraría ni que sea Ferraz ni de quienes tienen responsabilidad autonómicas. Cada municipio va marcando su campaña en función de su propio municipio y de su pueblo. Pero sí tenemos que hacer una campaña adaptada al conjunto de los 7.000 municipios que celebran elecciones. Y sería erróneo decir que desde Ferraz se dirige nada o que quienes tienen responsabilidades autonómicas son quienes la dirigen. Pero esto no es de ahora, desde siempre Ferraz nunca ha dirigido una campaña autonómica. Aquí las direcciones autonómicas marcan su propia estrategia y su propia campaña y su propia acción electoral. Lo que sí hay que poner en valor es que todo el PSOE está con el mismo objetivo que no es otro que ganar las elecciones municipales y autonómicas, y estamos desde Ferraz perfectamente coordinados con todos los territorios.

P.- ¿Y Sánchez va a tener un gran protagonismo en esta campaña? ¿Hay barones o territorios que han insinuado que prefieren que el líder del PSOE vaya poco a su tierra?

R.- Desde el tiempo que llevo en esta responsabilidad y en la Ejecutiva Federal puedo decir, con toda contundencia, que no hay ningún territorio que haya insinuado eso por lo que usted me pregunta. Más bien, todo lo contrario. Hay una gran demanda en todas las federaciones para que el presidente y secretario general del PSOE esté en el conjunto del territorio. Es más, allá donde va se le reconoce el trabajo que está haciendo. Y a la vista está, que cada fin de semana tiene el presidente una agenda llena de actos. Esa es la realidad más de lo que algunos quieran decir. Tenemos un partido unido y fuerte.

“La derrota del PSOE andaluz fue dolorosa por eso tenemos que trabajar con más ahínco y más cercanía a los ciudadanos”

P.- El PSOE tiene desde 2019 mucho poder autonómico, ¿Lo va a poder conservar? ¿Cuáles son las expectativas reales?

R.-Creo que vamos a revalidar esos gobiernos autonómicos que ahora tenemos y va a haber sorpresas en gobiernos autonómicos donde cree la derecha que está muy bien.

P.- ¿Se refiere a Madrid o Murcia?

R.- Hablo de algunas comunidades donde el PP se cree que está muy bien, pero donde los ciudadanos han tomado nota de su gestión en estos años y lo que ha estado haciendo el Partido Popular en esos territorios. Y han visto que cuando nos hemos tenido que enfrentar a una pandemia o ahora a las consecuencias de la guerra de Ucrania el PP sólo ha estado en la confrontación y en la polarización política; mientras que el PSOE ha estado en la gestión, en sacar a los ciudadanos de los problemas que nos hemos ido encontrando y en la buena gestión. Estoy convencido de que vamos a dar el campanazo recuperando algunos Gobiernos autonómicos donde se cree la derecha que está muy bien.

P.- Y a nivel municipal, ¿También mantienen que van a ser el partido más votado a nivel global como pasó en 2019?

R.- Vamos a volver a ser el partido más votado en las municipales y vamos a volver a tener muchas grandes ciudades y capitales de provincia.

P.- Vamos a dar por buenas sus previsiones de cara al 28-M. ¿Si eso ocurre, cree que llegará Nuñez Feijóo a ser el candidato del PP a las generales?

R.- Creo que el PP está en un debate interno que no solucionaron con la expulsión de Pablo Casado por denunciar la corrupción del propio PP dentro del propio partido. Creo que en el PP hay una profunda división interna muy importante que no ha resuelto, Creo que el señor Feijóo va a tener un serio problema de cara a las elecciones municipales porque va a perderlas, y porque posiblemente no va a llegar a las elecciones generales siendo el presidente del PP, ni el candidato de su partido. Feijóo ni tiene proyecto, ni tiene equipos ni tiene liderazgo, y lo vemos cuestionado permanentemente por sus propios dirigentes autonómicos.

Juan Francisco Serrano. BEGOÑA RIVAS

P.- Ahora, vamos a dar por malas sus previsiones de cara al 28-M. Si el PSOE no es el más votado en las municipales y el PP le arrebata gran parte de su poder autonómico, ¿Se abrirá un cisma en el PSOE? ¿Sánchez será el candidato?

R.- El PSOE va a ganar las elecciones municipales a mucha distancia del PP.  Y el próximo candidato a la Presidencia del Gobierno va a ser Pedro Sánchez.

P.- ¿Pase lo que pase el 28-M?

R.- Pase lo que pase, porque vamos a ganar las próximas elecciones municipales y autonómicas. Estoy seguro. Y no hay cuestionamiento alguno. Tenemos un gran presidente del Gobierno y un gran secretario general que va a volver a ser nuestro candidato.

P.- Usted viene de Andalucía y allí ha tenido una gran proyección ¿No ve al PSOE andaluz apagado o desaparecido?

R.- Veo al PSOE andaluz trabajando en los pueblos y ciudades de Andalucía. Veo al PSOE andaluz trabajando para buscar recetas en esos más de 700 municipios donde gobernamos. Y veo al socialismo andaluz que está donde tiene que estar, que es al lado de los ciudadanos. Es cierto que la derrota en las elecciones autonómicas fue una derrota dolorosa, pero eso nos tiene que llevar a seguir trabajando con más ahínco, mayor cercanía y poniendo toda la carne en el asador por y para los ciudadanos andaluces. Ahí es donde estoy viendo a toda la dirección regional, a las direcciones provinciales y al conjunto de la organización. Pero el 28-M también va a ser un termómetro para saber cómo está el PSOE andaluz.

“Cuando avanza la convivencia con Cataluña, el pueblo andaluz lo valora muy positivamente”

P.- ¿Y al PSOE andaluz no le perjudica especialmente medidas como eliminar el delito de sedición, corregir la malversación o ese apoyo del Gobierno a los independentistas?

R.- A los socialistas andaluces lo que nos preocupó fue lo que pasó el 1 de octubre de 2017 cuando plantearon esa ruptura y esa declaración de independencia. A los socialistas andaluces y a los andaluces lo que nos duele, que por cierto tenemos muchos andaluces por la inmigración de los sesenta y setenta que viven y están perfectamente instalados en Cataluña, es la división que había incluso en las mismas familias catalanas producto de esa confrontación que el PP quiso tener con esta tierra que siempre ha sido muy alegre, como es Cataluña, y que siempre ha sido parte de nuestro país. Eso es lo que nos dolía a los andaluces. Estoy convencido de que el conjunto de los andaluces y andaluzas cuando está viendo este nuevo marco de convivencia; cuando ve este trato del Gobierno hacia los catalanes y de los catalanes hacia el Gobierno; y cuando ve esa relación de trabajo cordial, de futuro, de integración de saber que, a pesar de nuestras diferencias, nadie se va a ir de nuestro país, sino que buscamos que dentro de ese marco de convivencia nos respetemos cada uno como seamos, y también respetando nuestras cultural y la idiosincrasia de cada territorio. Y eso es lo que quieren los andaluces, como muchas veces los andaluces lo hemos pedido para nosotros mismos. Por eso estoy convencido de que cuando se ve que avanza la convivencia en Cataluña, el conjunto del pueblo andaluz lo valora positivamente.

P.- Para acabar como empecé. Usted parece que tiene futuro político, ¿Va a ser en el ámbito nacional o en Andalucía? ¿Dónde quiere tener más protagonismo?

R.- Yo voy a tener protagonismo en el día a día de mi organización  allí donde se me requiera para poder aportar, construir y para trabajar con responsabilidad, con seriedad y rigor. Hoy lo hago con las ganas de seguir trabajando en el ámbito nacional, pero lo voy a hacer allá donde se me requiera. Pero ahora estoy centrado en el presente y solo tenemos un objetivo que se llama 28 de mayo, para ganar en todos los rincones y, por supuesto, en todos rincones de Andalucía. En eso es en lo que estoy centrado, así como todo el Comité Electoral del PSOE.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".