El documental 'No me llame Ternera' se presenta este sábado en el Festival de San Sebastián. En la producción, el exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea (Josu Ternera) se sometió a sus preguntas "sin condiciones".
Las respuestas de Ternera decepcionaron a sus directores pues les habría gustado que él utilizará "un lenguaje más conciliador", tal y cómo lo ha manifestado Évole en la rueda de prensa previa a la primera proyección de la película para el público del Festival.
Évole ha asegurado que, aunque están acostumbrados a las polémicas, nunca imaginaron una carta como la firmada por más de 500 personas, entre ellas varios famosos y víctimas de ETA. "No estábamos preparados para ese ruido", ha señalado el periodista, que ha lamentado que se criticase el filme sin verlo.
"Es un tema siempre espinoso. Lo cojas por donde lo cojas puedes pinchar, pero habríamos preferido que se hubieran dicho las cosas después de ver la película", ha apostillado.
Los directores de 'No me llame Ternera' han visto en Urrutikoetxea a un "militante que pone a la organización por encima de todo" y que "habla mucho más para dentro que para fuera, a los presos, a la militancia".
Évole ha considerado al exjefe de ETA como un "militante fanático" tras la intervención de un periodista que tildó a Ternera como "un asesino", aunque entiende que a la prensa tampoco le corresponde entrar en ese tipo de calificaciones.
Sánchez, por su parte, ha señalado que la entrevista se gestó "a base de picar mucha piedra". "Pasamos de la negativa inicial a que accediera. Fue complicado", ha asegurado.