La ley del 'solo sí es sí'

Montero ignora las críticas de Carmena y Maestre a la ley del 'solo sí es sí': "Es una norma sólida"

La ministra de Igualdad afirma que comparte "las preocupaciones de la sociedad española por las rebajas que no se corresponden ni con el decreto de Fiscalía ni con la ley"

Irene Montero, Victoria Rosell y Ángela Rodríguez, en rueda de prensa posterior a la reunión del comité de crisis por los asesinatos machistas de enero.

EFEIrene Montero, Victoria Rosell y Ángela Rodríguez, en rueda de prensa posterior a la reunión del comité de crisis por los asesinatos machistas de enero

La ministra de Igualdad, Irene Montero, no ha entrado a valorar las críticas que varias figuras de la izquierda, como la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena o la candidata a la misma alcaldía por Más Madrid, Rita Maestre, han vertido sobre la negativa del Ministerio a modificar la Ley del 'solo sí es sí'. Montero ha insistido en que se trata de una norma "sólida".

Preguntada por estas opiniones durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Crisis por los últimos asesinatos machistas, la ministra ha asegurado que no haría valoración de las mismas, aunque ha apuntado que quienes critican que no se reforme la ley también admiten que es "sólida" y que "es necesario" el marco de protección que incluye.

"Lógicamente compartimos la preocupación que tiene la sociedad por esas decisiones judiciales de rebajas de penas que no corresponden con el decreto de la Fiscalía, ni con el espíritu y la voluntad del legislador", ha apuntado Montero en su respuesta.

Además, ha indicado que ante esa preocupación, su Ministerio está ocupado en llevar a cabo "todo lo que esté en su mano" para "garantizar la correcta aplicación de la ley". "Y así seguirá siendo", ha concluido.

Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha señalado que en "este momento inicial" en el que la ley se está "interpretando de forma tan diversa por parte de diferentes audiencias, tribunales superiores de justicia y órganos judiciales", sería buena la ampliación de competencias de los juzgados de violencia contra la mujer a la violencia sexual.

A su juicio, "sería bueno" que estos casos "se encontraran al menos en fase de recurso con una Fiscalía especializada y que conoce al dedillo la Ley del 'solo sí es sí'", según ha declarado. Esta ampliación de competencias de los juzgados de violencia contra la mujer se recoge, precisamente, en dicho texto.

Las críticas de Maestre y Carmena

La líder municipal de Más Madrid, Rita Maestre, defendió esta semana en una entrevista en El País que hay que corregir los “efectos indeseados” de la ley del solo sí es sí “sin dramatismos”, más allá de que comparte “plenamente” el “espíritu” de la norma, en referencia a la revisión de condenas a la baja de agresores sexuales en aplicación de la misma.

Por su parte, la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena afirmó también en una entrevista en El País que la reforma de la ley del solo sí o sí fue hecha con "poca inteligencia" y que en la decisión de no modificarla, al producir el efecto indeseado de rebaja de penas, ha habido "una actitud de soberbia infantil".