Elecciones generales

Iglesias denuncia que Más Madrid, los comunes y Compromís quieren a Podemos fuera de Sumar

Asegura que están planteando vetos a dirigentes de la formación morada de cara a la confección de las listas de Yolanda Díaz

El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias.

EUROPA PRESSEl exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias.

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha denunciado este lunes que Más Madrid, los comunes (Catalunya en Comú) y Compromís no quieren un acuerdo con Podemos y ha criticado que estas tres formaciones "de ámbito territorial" estén planteando vetos a dirigentes de la formación morada de cara a la confección de las listas de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio. La formación valenciana ya ha desmentido este extremo, mientras que la madrileña ha replicado diciendo que es un "error" que Iglesias intente imponer a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y a la de Igualdad, Irene Montero, en las listas de Sumar.

En concreto, Iglesias ha señalado que si todavía no ha habido acuerdo entre Ione Belarra y Yolanda Díaz para Sumar es porque "hay tres fuerzas políticas" de ámbito territorial que "están diciendo abiertamente con Podemos no", en referencia a Más Madrid, Compromís y los comunes.

Según el exvicepresidente, estas tres formaciones tienen el derecho a expresar que no quieren confluir "con nadie" y mantener la hegemonía de izquierda en estas comunidades, pero ha alertado de que "eso no es realista". "Pierde de vista el momento de excepcionalidad como el que estamos viviendo, creo que nadie debería asumir esa posición de absoluta autosuficiencia y que debería haber acuerdo en esos tres territorios", ha deseado en una intervención en la Cadena Ser.

"En los demás territorios los acuerdos pueden avanzar y se pueden concretar, pero creo que hay problemas con esas tres organizaciones. No por lo que estén discutiendo en la mesa de negociación, que no tengo el detalle, sino por lo que están diciendo sus portavoces públicamente", ha señalado.

Al respecto, Iglesias ha asegurado que no debe existir ningún veto de nombres en la confección de Sumar y ha apelado directamente a la vicepresidenta Yolanda Díaz para que diga que en su partido político "cabe todo el mundo" y no se plantee "ningún veto encima de la mesa".

"Quien pone vetos por delante lo que está diciendo es no quiero acuerdo", ha alertado, al tiempo que ha pedido a Compromís, Más Madrid y comunes que "deberían reflexionar y entender" que deben llegar a un acuerdo para "cooperar" e "ilusionar a una parte de la ciudadanía".

Preguntado por si está sobre la mesa excluir a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de las listas de Sumar, Iglesias ha eludido responder a la cuestión, aunque ha dejado claro que "quien pone un veto encima de la mesa, abre la barra libre" para que se vete a otros nombres y "no quiere acuerdo", por lo que ha exigido "respeto" para las organizaciones.

Por otra parte, Iglesias ha asegurado que en Más Madrid quieren ir "solos" en las listas por la Comunidad de Madrid y que "no haya" nadie de Podemos en la misma.

La respuesta de Compromís y Más Madrid

Tras estas acusaciones, el diputado autonómico de Compromís Joan Baldoví ha desmentido "categóricamente" que su formación haya "vetado a nadie, y mucho menos a Podemos" en las negociaciones con Sumar, en las que "respeta" al resto de formaciones.

Baldoví ha asegurado a EFE que declaraciones como las de Iglesias son "inoportunas, por poner un adjetivo amable".

"La misma independencia que reclamamos nosotros para poner a nuestros candidatos la reclamamos también para las otras organizaciones, para que decidan absolutamente de forma libre quiénes tienen que ser sus representantes en las listas", ha indicado.

El candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana de Compromís en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo ha destacado que en un proceso de negociación hace falta "tranquilidad, sosiego y discreción", y ha considerado que esos tres rasgos los está aplicando su formación política.

Baldoví ha defendido que han acudido a las conversaciones con Sumar con la misma postura que cuando en 2015 y en 2016 negociaron el acuerdo con Podemos: se habla de lugares en las listas electorales, se habla de un programa electoral, que tiene que incluir una agenda valenciana, y se habla de la logística de las elecciones.

"Ni más ni menos que lo que hemos hecho siempre que hemos negociado con alguien", ha insistido Baldoví, quien preguntado por los avances en las negociaciones ha señalado que le habría gustado que el acuerdo "fuera mañana, pero si no es mañana, será pasado mañana".

"En estos momentos, soy optimista respecto a que habrá acuerdo", ha indicado el parlamentario de Compromís, quien ha señalado que ellos negocian con Sumar, y si la plataforma decide que puede destinar puestos en las listas para la gente de Podemos, respetan las decisiones que tomen.

Por otro lado, el número dos de la candidatura de Más Madrid al Ayuntamiento de la capital, Félix López-Rey, ha calificado de "error de (Pablo) Iglesias" el "imponer a Irene Montero e Ione Belarra" porque "pone en peligro" la alternativa de progreso que viene de la mano de Sumar.

"Imponer a Irene Montero y Ione Belarra, las ministras peor valoradas del Gobierno, es un error de Pablo Iglesias que pone en peligro la construcción de una alternativa de progreso", ha opinado López-Rey en su cuenta de Twitter.

El número dos de Rita Maestre ha subrayado que es "tiempo de generosidad y altura de miras". "(Alberto) Garzón marcó el camino. ¡Piensen en la gente!", ha reclamado.

A este comentario ha respondido el propio Iglesias diciendo que cuando le eligieron la primera vez concejal en el Ayuntamiento de Madrid, "Belarra y Montero no habían nacido aún". "Respeto tu trayectoria como líder vecinal y cargo público del PCE y Más Madrid pero aquí estás faltando al respeto a nuestras dirigentes", ha zanjado.