La Ley de garantía integral de la libertad sexual

Iglesias amenaza a Sánchez por la reforma de la Ley del 'solo sí es sí': "Si pacta con el PP, lo pagará"

El exvicepresidente culpa de las más de 300 rebajas de penas a agresores sexuales a los jueces y considera que el cambio de postura del PSOE responde a la presión de la "derecha mediática y judicial"

Iglesias amenaza a Sánchez por la reforma de la Ley del 'solo sí es sí': "Si pacta con el PP, lo pagará"

EFEPablo Iglesias en un mitin de Podemos.

Tras el golpe en la mesa de Pedro Sánchez y la rebaja de penas a al menos 338 agresores sexuales, los socios de Gobierno buscan un acuerdo 'in extremis' para arreglar el embrollo jurídico de la Ley del 'sólo sí es sí'. Aunque las dos partes coinciden en elevar las penas mínimas para paliar los efectos indeseados de la ley, Podemos se niega a que el nuevo texto vincule las condenas a casos de intimidación y violencia porque, a su juicio, implicaría atentar contra el principio del consentimiento, a pesar de que el PSOE haya subrayado por activa y por pasiva que éste no se modificará. Y con todo este lío en el seno de la coalición ha irrumpido el que faltaba, Pablo Iglesias, para echar más leña al fuego amenazando al presidente del Gobierno con que si toca la ley 'estrella' de Igualdad pactando con el PP "lo pagará".

El anuncio que realizó el lunes el PSOE de que modificará la Ley del 'solo sí es sí' con o sin acuerdo de Unidas Podemos ha molestado especialmente al exsecretario general de la formación morada. La total desautorización de Sánchez a la norma bandera del Ministerio que dirige Irene Montero supone una "traición" para Iglesias, que sigue defendiendo que la norma está bien y que la responsabilidad de que haya ya más de 300 agresores sexuales beneficiados, 23 de ellos excarcelados, es de lo que denomina la "derecha judicial".

"Plantear a tu socio de Gobierno que o aceptas lo que hago yo, que es acabar con la Ley del 'solo sí es sí', que es traicionar a las mujeres que se manifestaron o lo pacto con el PP, pues buena suerte. Si Pedro Sánchez pacta esto con el PP, lo pagará", afirmó Iglesias este lunes en El Ágora, el espacio de Hora 25 en el que comparte mesa con Carmen Calvo y José Manuel García-Margallo.

A juicio del exvicepresidente del Gobierno, que sigue ejerciendo como líder en la sombra de Podemos pese a su adiós tras fracasar su intento de frenar a Díaz Ayuso el 4-M, el cambio de postura de los socialistas responde a las "presión por parte de la derecha mediática y una derecha judicial", porque "al PSOE esta ley le gustaba, a Pedro Sánchez está ley le gustaba y lo dijo públicamente". "Un presidente del gobierno tiene que tener la altura política suficiente para mantener su palabra a pesar de la presión mediática de la derecha y la ultraderecha", ha subrayado.

Iglesias ha comparado lo que está sucediendo con la Ley del 'solo sí es sí' con lo que le ocurrió a José Luis Rodríguez Zapatero tras aprobar la ley de violencia de género. "Y alguien dirá, ¿están actuando los jueces contra esta ley? Cuando el Gobierno de Zapatero hace 19 años hizo la ley de violencia de género, hubo 200 jueces que presentaron cuestiones de inconstitucionalidad y aumentó el sobreseimiento de casos de maltrato. Es decir, como reacción a la ley hubo jueces que dejaron irse de rositas a los maltratadores. Es lo que pasa siempre en este país cuando hay una ley feminista", ha apuntado.

El exvicepresidente ha defendido además en que "no es verdad" que la Ley del 'solo sí es sí' rebaje las penas, usando el mismo argumento que los morados: "Hay muchos jueces que no aplican los agravantes". Entre estos agravantes ha citado a modo de ejemplo el de parentesco que "implica que de repente un juez, si resulta que el agresor es su pareja o expareja, no lo aplica" o el de "superioridad" en el que si "un profesor obliga a una niña de 15 años a practicarle una felación y un juez no lo aplica, ese juez está actuando contra el derecho".

"Si la ley no estaba bien, ¿cómo es posible que tres jueces del ala socialista no se dieran cuenta y que el Ministerio de Justicia no se diera cuenta y que Pedro Sánchez elogiara públicamente la ley?", se ha preguntado Iglesias. Una cuestión a la que se ha respondido él mismo: "La ley claro que estaba bien porque ninguno de estos tres magistrados del Gobierno es cretino y porque el presidente del Gobierno no es cretino. Lo que ha ocurrido es algo bien diferente".

Una afirmación ante la que no ha podido callarse la también exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, presente en la tertulia. La socialista ha recordado que tanto ella como el exministro Juan Carlos Campo hicieron "objeciones clarísimas", aunque le ha aclarado a Iglesias que lo que ocurre es que "en un Gobierno se respeta también la autonomía de un ministro, cuando dice 'mi ley es esta'. Se respetó a la ministra de Igualdad cuando dijo 'mi ley es esta'". Además, Calvo ha recordado a Iglesias que llamó "machista" a Campo por hacer "observaciones" y que "se dijo que estas circunstancias estaban encima de la mesa, porque era previsible que ocurriera".

Escudándose en el argumento de los morado, Iglesias ha reiterado que la solución no es volver a plantear una reforma para volver a las penas que había en la anterior norma ya que así se pierda el foco en el consentimiento. Todo ello a pesar de Ferraz y Moncloa han confirmado que no se tocará el artículo referido al consentimiento de la víctima.

Moncloa no ve riesgo de ruptura

Pese a las amenazas de Iglesias, el Gobierno descarta que haya riesgo de ruptura de la coalición en pleno año electoral a causa del desencuentro por la Ley del 'sólo sí es sí'.

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha subrayado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no están pensando en la ruptura sino en resolver la situación. "La mejor forma de defender la buena ley es llevar a cabo todos los ajustes técnicos necesarios", ha afirmado, insistiendo en que no se ha planteado tocar "ni una coma" del consentimiento", la 'línea roja' de Igualdad y Podemos,  porque es la "esencia" de la norma.

Rodríguez ha incidido en la "complejidad" de los "retoques técnicos" de la reforma, que, ha asegurado, no llega "en ningún caso" por motivos electorales, sino que responde a la preocupación del Gobierno ya expresada desde que se produjesen las primeras rebajas de penas. "Desde siempre hemos mantenido que el Gobierno ha estado estudiando en todo momento cada uno de esos pronunciamientos", ha recalcado.

La portavoz del Gobierno ha señalado la importancia de alcanzar un acuerdo para la reforma, tras lo que "ambicionará el mayor apoyo de todos los grupos", un apoyo en el que el PP "es bienvenido", ha dicho. Sin embargo, Rodríguez ha admitido su "escepticismo" ante la oferta lanzada por los de Feijóo para que cuenten con sus votos si reforman la ley porque "el histórico del partido en lo que se refiere a derechos y libertades de las mujeres no les avala".

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado confiada en que se logrará un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para reformar la Ley del 'sí solo es sí', que preserve el consentimiento como centro de la normativa, y ha recalcado que "va a cuidar siempre" el Gobierno de coalición. La ministra de Trabajo ha aprovechado para expresar su "reconocimiento absoluto" a Montero, que lleva trabajando mucho tiempo por "ensanchar" los derechos de las mujeres y ha defendido que la norma del 'solo sí es sí' es una "buena ley".

Previamente, la ministra de Igualdad ha reconocido que existe una discrepancia con el PSOE respecto a la reforma de la Ley 'solo sí es sí' en el ámbito de las penas y trabajan para alcanzar un acuerdo que mantenga el consentimiento en el "centro", dejando claro que "no puede permitir volver al modelo anterior", que es lo que quiere el PP. Montero ha coincidido con Iglesias en que la rebaja de penas se deben a una aplicación "incorrecta" de una "minoría" de jueces.

Conscientes del daño que puede acarrear en las urnas la ola de revisiones a la baja de agresores sexuales son varios los socios del Gobierno que sí han manifestado su apoyo a reformar la Ley del 'solo sí es sí' como ERC, EH Bildu, PNV, Compromís y Más País. Todos ellos se han mostrado partidarios de hacer rectificaciones técnicas en la norma, aunque también situando el consentimiento como una 'línea roja' que si se toca no apoyarán.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.